Cargando, por favor espere...

AMLO culpa a exalcalde electo de Copala de su propia muerte
El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.
Cargando...

Luego de que el presidente municipal electo de Copala, Guerrero, Salvador Villalva Flores, fuera asesinado a balazos la madrugada del lunes, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijo que Villalva Flores, informó que en un oficio o a los encargados de su protección que no lo acompañaran y consideró los hechos como un “ajusticiamiento”.

El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.

“Fue un ajusticiamiento, fueron directo a él, fue un camión de pasaje, pero bajaron a los pasajeros para hacer creer que era un robo y no, alguien vio en el teléfono la foto para identificarlo, lo asesinaron cobardemente ya estamos trabajando en la investigación, es un asunto local”, señaló.

En su conferencia matutina, López Obrador agregó: “tenía él protección, aunque no lo había solicitado, se decidió en la comandancia militar de Acapulco que se le diera protección, antes de salir pidió que no lo acompañaran, dejó el escrito, diciendo que iba a regresar, y que al regreso se iba a encontrar con los que lo estaban cuidando, es un exmarino y el interino también es un exmarino”.

Villalva Flores perteneció al partido México Avanza y en los comicios del pasado 2 de junio, considerados los más violentos en la historia, había sido elegido presidente municipal de Copala, en la región de la costa chica de Guerrero.

Salvador Villalba, era un capitán retirado de la Marina de México, viajaba en un autobús por la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional cuando ocurrió el ataque, que también dejó una mujer herida.

Este homicidio político se suma al ocurrido el pasado 29 de mayo, el último día oficial de campañas, cuando asesinaron a José Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez, en Guerrero, de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

No es por presumir, pero se los advertimos. Efectivamente; el Movimiento Antorchista advirtió a la nación que no era el momento para hacer experimentos políticos ni cambios extremistas sin rumbo

El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.

El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Esta lentitud se debe a la falta de responsabilidad y sentido de organización de las autoridades sanitarias y políticas del Gobierno Federal.

Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.

La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.

Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio.

Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".

Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera

El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.

En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.

A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.

La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.

Llama la atención, en cambio, que no se diga nada sobre las medidas a tomar en materia de redistribución de la renta nacional