Cargando, por favor espere...

Aumentan retiros de Afores por desempleo en 2024
De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.
Cargando...

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), informó que, en los primeros cinco meses del año 2024, se han retirado por desempleo 12 mil 355.2 millones de pesos de las Afores, lo cual representa un incremento del 26.75 por ciento a tasa anual, monto que no se había registrado en un periodo similar.

Además, destacó que, en dicho periodo, un total de 716 mil 361 personas hicieron un retiro por desempleo con un promedio de 17 mil 247.17 pesos. En contraste, durante los primeros cinco meses de 2023, fueron 651 mil 380 personas las que retiraron recursos de su Afore, con un monto promedio de 14 mil 964.23 pesos.

De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.

Asimismo, indicó que el 2023 fue catalogado como el año en el que hubo más retiros en toda la historia del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ya que concluyó con un monto total de retiro de 27 mil 258.52 millones de pesos.

La instancia manifestó que el fenómeno de extraer recursos del SAR obedece a dos factores principalmente, el primero por la desaceleración económica por la que atraviesa el país, y segundo, por las ofertas que hacen promotores a los cuentahabientes para que realicen dicho trámite.

Especialistas como Moisés Pérez Peñaloza, director de retiro en AON Latinoamérica, aseguran que obtener recursos de la Afore afecta “muchísimo” la pensión que en un futuro obtendrá el trabajador una vez que se retire, además de que también ocasiona pérdidas en las semanas de cotización. “Lo que estás haciendo al retirar de tu Afore es que te estás cenando lo que te ibas a desayunar”, ejemplificó.

También destacó que a pesar de que se pueden reintegrar los recursos que se retiraron para que la pensión no se vea afectada y se recuperen las semanas de cotización, la realidad es que muy poca gente lo hace.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.

El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.

Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.

Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.

Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.

En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.

La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.

Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.