Cargando, por favor espere...

Nacional
Cede México, enviará agua de embalses internacionales a EE. UU.
El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.


El Gobierno de México se comprometió a enviar agua de los embalses internacionales a Estados Unidos (EE. UU.) para saldar la deuda que tiene con ese país derivada de un tratado de 1944, informó hoy el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado.

Tras la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo entre las dos naciones, ambos gobiernos acordaron que México saldará el déficit de mil 600 millones de metros cúbicos a EE. UU. con la entrega del líquido de los embalses internacionales. 

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, informó el Departamento de Estado.

A decir del gobierno del presidente Donald Trump, el déficit del líquido estaba afectando la vida y la producción de los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas.

Tanto México como EE. UU. se comprometieron a desarrollar un plan a largo plazo para cumplir de forma fiable con los requisitos del tratado de 1944 y, al mismo tiempo, atender las deudas de agua pendientes, “incluso mediante transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas sobre las entregas de agua que tengan en cuenta las necesidades de los usuarios de Texas", destacó el comunicado estadounidense.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México aseguró que el acuerdo "tiene como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo. Las acciones que concluirán con el fin de este ciclo, fueron definidas en el marco de reuniones técnicas que involucraron a autoridades de ambos países y se estarán formalizando en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA)”.

Hay que recordar que el Tratado de Aguas establece que México se quedaría con nueve mil 250 millones de metros cúbicos del líquido y debe entregar cada quinquenio cerca de dos mil 160 millones de metros cúbicos a EE. UU. por los ríos que comparten en la frontera.  


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias