Cargando, por favor espere...

Nacional
Cede México, enviará agua de embalses internacionales a EE. UU.
El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.


El Gobierno de México se comprometió a enviar agua de los embalses internacionales a Estados Unidos (EE. UU.) para saldar la deuda que tiene con ese país derivada de un tratado de 1944, informó hoy el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado.

Tras la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo entre las dos naciones, ambos gobiernos acordaron que México saldará el déficit de mil 600 millones de metros cúbicos a EE. UU. con la entrega del líquido de los embalses internacionales. 

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, informó el Departamento de Estado.

A decir del gobierno del presidente Donald Trump, el déficit del líquido estaba afectando la vida y la producción de los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas.

Tanto México como EE. UU. se comprometieron a desarrollar un plan a largo plazo para cumplir de forma fiable con los requisitos del tratado de 1944 y, al mismo tiempo, atender las deudas de agua pendientes, “incluso mediante transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas sobre las entregas de agua que tengan en cuenta las necesidades de los usuarios de Texas", destacó el comunicado estadounidense.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México aseguró que el acuerdo "tiene como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo. Las acciones que concluirán con el fin de este ciclo, fueron definidas en el marco de reuniones técnicas que involucraron a autoridades de ambos países y se estarán formalizando en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA)”.

Hay que recordar que el Tratado de Aguas establece que México se quedaría con nueve mil 250 millones de metros cúbicos del líquido y debe entregar cada quinquenio cerca de dos mil 160 millones de metros cúbicos a EE. UU. por los ríos que comparten en la frontera.  


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.