Cargando, por favor espere...
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, que merecen ser conocidas por los mexicanos, afirmó el licenciado Everardo Lara Covarrubias, asesor jurídico de la Defensoría Nacional de los Trabajadores (DNT).
El informe titulado “El monopolio de la desigualdad” registra lo que en reiteradas ocasiones la DNT ha explicado sobre “la gran concentración de la riqueza en pocas manos y el crecimiento acelerado de la pobreza, que muchas veces se trata de esconder mediante subterfugios estadísticos”.
El monopolio de la desigualdad
En su análisis, Lara Covarrubias afirma, basado en el documento, que la riqueza de Slim y de Larrea equivale a la mitad de la riqueza de la población más pobre de Latinoamérica, pero ¿Cómo se formaron esas fortunas? ¿Cómo se formaron estas inmensas fortunas del sector privado?, cuestionó.
El presidente López Obrador sostiene que a partir del gobierno de Carlos Salinas de Gortari se privatizaron más de mil empresas del estado, beneficiando a un grupo de empresarios, a quienes se favoreció con concesiones, licencias y permisos.
Añadió que los capitalistas que se enriquecieron, Carlos Slim, German Larrea y Ricardo Salinas Pliego “siguen contando con óptimas condiciones para multiplicar aceleradamente sus fortunas”.
El incremento de la fortuna de Slim fue de 58% a partir de la pandemia de Covid-19, la de Larrea, 125%. Y en conjunto crecieron 70% en poco menos de cuatro años.
En ese sentido, el asesor jurídico de la DNT cuestionó sobre ¿cómo se incrementaron las fortunas estos magnates en tiempos especialmente duros para el pueblo, marcados por la pandemia del COVID-19, elevada inflación y debilitamiento económico, y cuando gobiernan supuestos defensores del pueblo que “no roban, no traicionan y no mienten”?
En realidad, reflexionó Covarruvias, no hay misterio en la pregunta, pues es lo natural en un sistema capitalista, mientras que la inflación se derivó de la guerra en Ucrania.
“El informe nos dice que el 60% de esa inflación fue artificialmente provocada para exprimir al pueblo y mantener las altas tasas de ganancia de los grandes capitalistas. De ahí se explica que “los altos precios de las mercancías provocados, al principio, por la escasez de granos derivada de la guerra en Ucrania, por la interrupción de las cadenas productivas y por la parálisis económica derivada de la emergencia sanitaria, nunca bajaron: como sí sucedió en otros países”, sentenció.
Everardo Lara también subrayó que “las clases poderosas quieren mantenernos en la miseria, el gobierno quiere sofocar toda protesta apaciguándonos con falsas ilusiones y los candidatos de los diferentes partidos quieren arrancarnos el voto con promesas que saben que no cumplirán”
“La única alternativa real que tenemos los trabajadores es unirnos y luchar por nuestro futuro”, finalizó.
Video completo:
Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.
El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.
La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.
La propagación del dengue resulta más rápida en lugares con humedad, acumulación de agua y escasa vigilancia.
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.
Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.
La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.
Los detenidos lograron robar 100 mil pesos del banco.
Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.
Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.
Han pasado 12 meses y nada se sabe de los responsables, no se ha reparado el tramo colapsado y las víctimas han sido abandonadas a su suerte, sin atención médica y psicológica ni indemnizaciones.
Ante los efectos del calentamiento global y la ineficacia de las estrategias de adaptación y mitigación creadas por el gobierno mexicano, muchos productores de café optaron por abandonar sus cultivos.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Escrito por Redacción