Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 3 mil colectivas gritan alto a feminicidios y desigualdad
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.


Toluca, México. Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas salieron de diversos puntos de la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario, así como exigir justicia por los feminicidios impunes y desapariciones ocurridas en la entidad.

Alrededor de las 13 horas de este 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer, los colectivos como Resistencia Violeta, Mujeres Organizadas México, Achicopaladas, Urtarte, Rojas Conscientes, Hartas Artistas, entre otros, salieron del parque Simón Bolívar ubicado a unos pasos del edificio histórico de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex) rumbo a la Plaza de los Mártires, punto donde se congregaron más de cinco mil mujeres.

 

 

Entre actividades culturales, música, tendederos de acoso y consignas los diferentes contingentes, expresaron su enojo y exigieron a los tres niveles de gobierno no más violencia en todas sus formas (sexual, física, económica, psicológica, etc.), alto a los feminicidios y a la desigualdad, inseguridad y falta de atención de las autoridades hacia ellas.

Madres, hermanas, amigas, vecinas y compañeras levantaron la voz por aquéllas que fueron violentadas o asesinadas, exigieron alto a la violencia y desaparición, que los casos de violencia y feminicidios no queden impunes, además, que las carpetas de investigación que se encuentran iniciadas no sean archivadas y se lleve a cabo el debido proceso legal.

 

 

Después de las 4:00 de la tarde los colectivos feministas abandonaron la explanada de Palacio de Gobierno, así como la Fiscalía General de Justicia y algunas dependencias de gobierno en donde realizaron su manifestación.

Durante la manifestación los contingentes violetas estuvieron acompañados en todo momento por personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), así como de elementos de la Policía Municipal de Toluca que participaron en el dispositivo que buscó garantizar que las movilizaciones se dieran con respeto a los derechos humanos de las participantes.

 

 

El 45% de las mexicanas ha sufrido algún tipo de agresión o acoso sexual a lo largo de su vida, según una encuesta de una agencia dedicada a la investigación en opinión pública y estudios de mercado. La lucha es continua y no solo debe de ser recordada un día, las miles de mujeres buscan que estas acciones cambien las condiciones en las que se encuentran inmersas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.