Cargando, por favor espere...

Más de 3 mil colectivas gritan alto a feminicidios y desigualdad
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
Cargando...

Toluca, México. Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas salieron de diversos puntos de la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario, así como exigir justicia por los feminicidios impunes y desapariciones ocurridas en la entidad.

Alrededor de las 13 horas de este 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer, los colectivos como Resistencia Violeta, Mujeres Organizadas México, Achicopaladas, Urtarte, Rojas Conscientes, Hartas Artistas, entre otros, salieron del parque Simón Bolívar ubicado a unos pasos del edificio histórico de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex) rumbo a la Plaza de los Mártires, punto donde se congregaron más de cinco mil mujeres.

 

 

Entre actividades culturales, música, tendederos de acoso y consignas los diferentes contingentes, expresaron su enojo y exigieron a los tres niveles de gobierno no más violencia en todas sus formas (sexual, física, económica, psicológica, etc.), alto a los feminicidios y a la desigualdad, inseguridad y falta de atención de las autoridades hacia ellas.

Madres, hermanas, amigas, vecinas y compañeras levantaron la voz por aquéllas que fueron violentadas o asesinadas, exigieron alto a la violencia y desaparición, que los casos de violencia y feminicidios no queden impunes, además, que las carpetas de investigación que se encuentran iniciadas no sean archivadas y se lleve a cabo el debido proceso legal.

 

 

Después de las 4:00 de la tarde los colectivos feministas abandonaron la explanada de Palacio de Gobierno, así como la Fiscalía General de Justicia y algunas dependencias de gobierno en donde realizaron su manifestación.

Durante la manifestación los contingentes violetas estuvieron acompañados en todo momento por personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), así como de elementos de la Policía Municipal de Toluca que participaron en el dispositivo que buscó garantizar que las movilizaciones se dieran con respeto a los derechos humanos de las participantes.

 

 

El 45% de las mexicanas ha sufrido algún tipo de agresión o acoso sexual a lo largo de su vida, según una encuesta de una agencia dedicada a la investigación en opinión pública y estudios de mercado. La lucha es continua y no solo debe de ser recordada un día, las miles de mujeres buscan que estas acciones cambien las condiciones en las que se encuentran inmersas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las iniciativas contemplan agregar el artículo definido “la” a la persona que ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo.

México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.

El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.

La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.

El Ejército y la Marina ya no solo vigilarán la seguridad puertos y aduanas o apoyarán en emergencias; también se ocuparán de funciones administrativas del gobierno.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.

La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.

Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.

En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.

Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.

México se ha consolidado como el primer productor y exportador de aguacate, pero a costa de la deforestación, el robo de agua y violencia en Jalisco y Michoacán, informó la organización Climate Rights International.

La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.

Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.

El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.

La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.