Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
Cargando, por favor espere...
Toluca, México. Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas salieron de diversos puntos de la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario, así como exigir justicia por los feminicidios impunes y desapariciones ocurridas en la entidad.
Alrededor de las 13 horas de este 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer, los colectivos como Resistencia Violeta, Mujeres Organizadas México, Achicopaladas, Urtarte, Rojas Conscientes, Hartas Artistas, entre otros, salieron del parque Simón Bolívar ubicado a unos pasos del edificio histórico de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex) rumbo a la Plaza de los Mártires, punto donde se congregaron más de cinco mil mujeres.

Entre actividades culturales, música, tendederos de acoso y consignas los diferentes contingentes, expresaron su enojo y exigieron a los tres niveles de gobierno no más violencia en todas sus formas (sexual, física, económica, psicológica, etc.), alto a los feminicidios y a la desigualdad, inseguridad y falta de atención de las autoridades hacia ellas.
Madres, hermanas, amigas, vecinas y compañeras levantaron la voz por aquéllas que fueron violentadas o asesinadas, exigieron alto a la violencia y desaparición, que los casos de violencia y feminicidios no queden impunes, además, que las carpetas de investigación que se encuentran iniciadas no sean archivadas y se lleve a cabo el debido proceso legal.

Después de las 4:00 de la tarde los colectivos feministas abandonaron la explanada de Palacio de Gobierno, así como la Fiscalía General de Justicia y algunas dependencias de gobierno en donde realizaron su manifestación.
Durante la manifestación los contingentes violetas estuvieron acompañados en todo momento por personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), así como de elementos de la Policía Municipal de Toluca que participaron en el dispositivo que buscó garantizar que las movilizaciones se dieran con respeto a los derechos humanos de las participantes.

El 45% de las mexicanas ha sufrido algún tipo de agresión o acoso sexual a lo largo de su vida, según una encuesta de una agencia dedicada a la investigación en opinión pública y estudios de mercado. La lucha es continua y no solo debe de ser recordada un día, las miles de mujeres buscan que estas acciones cambien las condiciones en las que se encuentran inmersas.
Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Escrito por Redacción