Cargando, por favor espere...

Nacional
Nuevo León enfrenta otra crisis hídrica
Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.


Ante la crisis hídrica que enfrenta el estado de Nuevo León, las autoridades prevén un mayor número de recortes de agua; por lo que se espera un aumentó del descontento social, como sucedió en el año 2022, cuando los pobladores salieron a las calles a exigir el abasto de agua potable.

Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022. La denominada La Boca tenía un 11.04 por ciento hace dos años, pero debido al trasvase desde El Cuchillo, ahora tiene un 40.02 por ciento. Mientras tanto, la presa Cerro Prieto sigue vacía desde entonces, con apenas un 5.48 por ciento hasta la semana pasada.

Cabe destacar que la presa El Cuchillo tenía un 48.98 por ciento de llenado en junio de ese año, mientras que hoy tiene un 32.65 por ciento; esta es la principal fuente de abastecimiento de la Zona Metropolitana de Monterrey, de ella se extraen cinco metros cúbicos por segundo. Si no se recarga el embalse, sumado a la extracción y la evaporación, podría acercarse hacia finales de año a un nivel en donde ya no podría disponerse de agua.

Dicho panorama continuará en Nuevo León, toda vez que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó un 30 por ciento menos de lluvia para los próximos tres meses en comparación con el promedio histórico. Asimismo, en julio comenzará la temporada más calurosa del año: la canícula; aunado a ello, el Sistema Meteorológico Nacional prevé dos olas de calor más.

En lo que va de 2024, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey no ha informado más recortes al suministro como parte de un plan de racionamiento de agua; sin embargo, las probabilidades de que esto ocurra son altas, ya que la zona poniente del Área Metropolitana es la que tiene mayor riesgo de verse afectada.

Según la plataforma de Datos Abiertos de Nuevo León, en 2022, entre las acciones que instrumentó el gobierno estatal destacan: habilitar casi mil 500 puntos de abastecimiento comunitario en las colonias de esta región de la ciudad. En Santa Catarina se instalaron 379 puntos entre 2022 y 2023; en García, 178 centros; en Escobedo, 280 unidades; y en el norponiente de Monterrey, 593 puntos de abasto de agua, según la plataforma Datos Abiertos de Nuevo León.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Cutzamala suspenderá el suministro de agua por hallazgo de fuga

La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.

Exige SIP al Gobierno de México garantizar seguridad a periodistas

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

Anuncia Harfuch nueva subsecretaría de Inteligencia e Investigación

La nueva subsecretaría se coordinará con la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.

Crece inconformidad en México ante crisis hídrica; expertos urgen atención al problema

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

Deslaves y socavones ponen en peligro vidas en Xalapa

Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor.

Pemex debe pagar deuda de 500 mil mdp antes de marzo de 2026

La petrolera enfrenta vencimientos urgentes de deuda y dependerá de un fideicomiso extranjero para cubrir parte de sus obligaciones.

Eclipse solar 2024 será visible en México, EE. UU. y Canadá

Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.

La autoridad moral del Presidente y la dictadura

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

Llegan a México observadores de 10 países de AL para elecciones

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.

La necesidad de los medios independientes frente al poder

El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.

Operación “Decadencia” investiga nexos con el narcotráfico

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

Falla Plateros-Mixcoac presenta desplazamiento de 3 centímetros

Del 3 de diciembre de 2023 al 21 de febrero, se han reportado 40 sismos con magnitudes de entre 1.1 a 3.2 en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

En trabajo infantil 3.7 millones de niños en México

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud

Aumenta precio de jitomate y cebolla

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

Diabetes e hipertensión, principales causas de muerte en México

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.