Cargando, por favor espere...

Nuevo León enfrenta otra crisis hídrica
Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.
Cargando...

Ante la crisis hídrica que enfrenta el estado de Nuevo León, las autoridades prevén un mayor número de recortes de agua; por lo que se espera un aumentó del descontento social, como sucedió en el año 2022, cuando los pobladores salieron a las calles a exigir el abasto de agua potable.

Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022. La denominada La Boca tenía un 11.04 por ciento hace dos años, pero debido al trasvase desde El Cuchillo, ahora tiene un 40.02 por ciento. Mientras tanto, la presa Cerro Prieto sigue vacía desde entonces, con apenas un 5.48 por ciento hasta la semana pasada.

Cabe destacar que la presa El Cuchillo tenía un 48.98 por ciento de llenado en junio de ese año, mientras que hoy tiene un 32.65 por ciento; esta es la principal fuente de abastecimiento de la Zona Metropolitana de Monterrey, de ella se extraen cinco metros cúbicos por segundo. Si no se recarga el embalse, sumado a la extracción y la evaporación, podría acercarse hacia finales de año a un nivel en donde ya no podría disponerse de agua.

Dicho panorama continuará en Nuevo León, toda vez que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó un 30 por ciento menos de lluvia para los próximos tres meses en comparación con el promedio histórico. Asimismo, en julio comenzará la temporada más calurosa del año: la canícula; aunado a ello, el Sistema Meteorológico Nacional prevé dos olas de calor más.

En lo que va de 2024, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey no ha informado más recortes al suministro como parte de un plan de racionamiento de agua; sin embargo, las probabilidades de que esto ocurra son altas, ya que la zona poniente del Área Metropolitana es la que tiene mayor riesgo de verse afectada.

Según la plataforma de Datos Abiertos de Nuevo León, en 2022, entre las acciones que instrumentó el gobierno estatal destacan: habilitar casi mil 500 puntos de abastecimiento comunitario en las colonias de esta región de la ciudad. En Santa Catarina se instalaron 379 puntos entre 2022 y 2023; en García, 178 centros; en Escobedo, 280 unidades; y en el norponiente de Monterrey, 593 puntos de abasto de agua, según la plataforma Datos Abiertos de Nuevo León.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.

Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".

Los ciudadanos de EE. UU. coinciden en el disgusto, la desconfianza y el desprecio hacia los políticos, en particular hacia Trump y Biden, cuya manifiesta incompetencia política podría superarse en la elección presidencial de 2024.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que atendió 368 quejas y proporcionó siete mil 588 asesorías.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, figura en la lista de personas que se han reunido con el Papa Francisco.

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.

La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.