Cargando, por favor espere...
Ante la crisis hídrica que enfrenta el estado de Nuevo León, las autoridades prevén un mayor número de recortes de agua; por lo que se espera un aumentó del descontento social, como sucedió en el año 2022, cuando los pobladores salieron a las calles a exigir el abasto de agua potable.
Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022. La denominada La Boca tenía un 11.04 por ciento hace dos años, pero debido al trasvase desde El Cuchillo, ahora tiene un 40.02 por ciento. Mientras tanto, la presa Cerro Prieto sigue vacía desde entonces, con apenas un 5.48 por ciento hasta la semana pasada.
Cabe destacar que la presa El Cuchillo tenía un 48.98 por ciento de llenado en junio de ese año, mientras que hoy tiene un 32.65 por ciento; esta es la principal fuente de abastecimiento de la Zona Metropolitana de Monterrey, de ella se extraen cinco metros cúbicos por segundo. Si no se recarga el embalse, sumado a la extracción y la evaporación, podría acercarse hacia finales de año a un nivel en donde ya no podría disponerse de agua.
Dicho panorama continuará en Nuevo León, toda vez que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó un 30 por ciento menos de lluvia para los próximos tres meses en comparación con el promedio histórico. Asimismo, en julio comenzará la temporada más calurosa del año: la canícula; aunado a ello, el Sistema Meteorológico Nacional prevé dos olas de calor más.
En lo que va de 2024, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey no ha informado más recortes al suministro como parte de un plan de racionamiento de agua; sin embargo, las probabilidades de que esto ocurra son altas, ya que la zona poniente del Área Metropolitana es la que tiene mayor riesgo de verse afectada.
Según la plataforma de Datos Abiertos de Nuevo León, en 2022, entre las acciones que instrumentó el gobierno estatal destacan: habilitar casi mil 500 puntos de abastecimiento comunitario en las colonias de esta región de la ciudad. En Santa Catarina se instalaron 379 puntos entre 2022 y 2023; en García, 178 centros; en Escobedo, 280 unidades; y en el norponiente de Monterrey, 593 puntos de abasto de agua, según la plataforma Datos Abiertos de Nuevo León.
El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.
Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.
El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
Existía la posibilidad de que fueran liberados por un juez.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.
En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.
El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.
Entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.
La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.