Cargando, por favor espere...
Ante la crisis hídrica que enfrenta el estado de Nuevo León, las autoridades prevén un mayor número de recortes de agua; por lo que se espera un aumentó del descontento social, como sucedió en el año 2022, cuando los pobladores salieron a las calles a exigir el abasto de agua potable.
Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022. La denominada La Boca tenía un 11.04 por ciento hace dos años, pero debido al trasvase desde El Cuchillo, ahora tiene un 40.02 por ciento. Mientras tanto, la presa Cerro Prieto sigue vacía desde entonces, con apenas un 5.48 por ciento hasta la semana pasada.
Cabe destacar que la presa El Cuchillo tenía un 48.98 por ciento de llenado en junio de ese año, mientras que hoy tiene un 32.65 por ciento; esta es la principal fuente de abastecimiento de la Zona Metropolitana de Monterrey, de ella se extraen cinco metros cúbicos por segundo. Si no se recarga el embalse, sumado a la extracción y la evaporación, podría acercarse hacia finales de año a un nivel en donde ya no podría disponerse de agua.
Dicho panorama continuará en Nuevo León, toda vez que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó un 30 por ciento menos de lluvia para los próximos tres meses en comparación con el promedio histórico. Asimismo, en julio comenzará la temporada más calurosa del año: la canícula; aunado a ello, el Sistema Meteorológico Nacional prevé dos olas de calor más.
En lo que va de 2024, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey no ha informado más recortes al suministro como parte de un plan de racionamiento de agua; sin embargo, las probabilidades de que esto ocurra son altas, ya que la zona poniente del Área Metropolitana es la que tiene mayor riesgo de verse afectada.
Según la plataforma de Datos Abiertos de Nuevo León, en 2022, entre las acciones que instrumentó el gobierno estatal destacan: habilitar casi mil 500 puntos de abastecimiento comunitario en las colonias de esta región de la ciudad. En Santa Catarina se instalaron 379 puntos entre 2022 y 2023; en García, 178 centros; en Escobedo, 280 unidades; y en el norponiente de Monterrey, 593 puntos de abasto de agua, según la plataforma Datos Abiertos de Nuevo León.
Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.
Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.
Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.
Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.
La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país
La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.
El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.
El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.
Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
La escasez de agua es un problema crónico en Oaxaca. A pesar de que la ciudad tiene una red de distribución de agua, la mayoría de las veces no llega a todos los barrios y colonias, especialmente en las zonas más altas.
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
Estos poemas reflejan el compromiso de buzos para ser la voz denunciante de las injusticias, los anhelos y la resistencia de un pueblo que busca ser escuchado.
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
China fortalece lazos con América Latina
¡Sin clases! SEP confirma megapuente el 15 y 16 de mayo
En camilla, mujer de 96 años acude al banco para liberar su pensión
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.