Cargando, por favor espere...

Alcanza el 63.4% percepción de corrupción en el gobierno de AMLO
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
Cargando...

A pesar de que el presidente de la nación, Andrés Manuel López Obrador, declaró que la clave de desarrollo de su sexenio fue no permitir la corrupción ni los lujos y el derroche del gobierno, la Ciudad de México, Morelos, Quintana Roo y Chiapas, son las entidades peor evaluadas en el combate a la corrupción, seguridad y justicia penal, de acuerdo con los resultados del Índice de Estado de Derecho 2023-2024, publicados por World Justice Project México.

Por otro lado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), expusieron que México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.

Datos de la Coparmex refieren que el 48 por ciento de las empresas, para el mes de abril de 2024, reportaron haber sido obligadas a realizar un pago, regalos o beneficios a un servidor público a cambio de realizar un trámite.

La institución destacó los resultados de la última Encuesta Nacional sobre Experiencias de Corrupción en Empresas, mismas que aseguran que dichas prácticas de corrupción aumentaron nueve puntos porcentuales en tan sólo un año, pues, cinco de 10 empresas experimentaron corrupción y extorsión en 2023.

Además, el estudio arrojó que los estados con más incidencia de estas prácticas corruptas a empresas son Baja California, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala y Sinaloa.

Índice de Percepción de la Corrupción

Por su parte, México Elige identificó, en su análisis titulado Índice de Percepción de la Corrupción, que el 63.4 por ciento de los mexicanos considera que en el gobierno de AMLO sí hay corrupción.

Los ciudadanos encuestados por México Elige, posicionaron a la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Guevara en el primer lugar dentro de la encuesta con un 65.8 por ciento.

Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) resultó con una calificación de 61.3 por ciento en el índice de percepción de corrupción. Cabe mencionar que Bartlett fue secretario de Gobernación durante el sexenio de Miguel de la Madrid, además de haber sido acusado de la caída del sistema de conteo en la elección presidencial de 1988.

Finalmente, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), ocupó el tercer lugar con 59.0 por ciento de percepción de corrupción; por mencionar sólo algunos funcionarios.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Santiago Nieto usa el poder político de AMLO y fuera de cualquier procedimiento judicial, le dan la orden de que mienta y viole la Constitución.

La CONALITEG reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.

La propuesta tiene como objetivo proteger a la juventud del consumo de estas bebidas e implementar medidas para la prevención.

Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.

Todo apunta a la inminente invasión de Venezuela desde Colombia. Asesores de élite del Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) llegaron a ese país.

Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.

Familiares de los trabajadores atrapados en mina de Sabinas, denunciaron que la mina carecía de equipo de seguridad; y que el único argumento para no supervisarla es que “no hay denuncias formales”.

La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.

Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

El gobierno de México se ha encargado de generar desinformación y confundir a la población con un doble discurso que evidentemente la pone en riesgo.

El incendio sucedió entre las puertas 5 y 7 de dicho complejo, cerca de un separador de aceites.