Cargando, por favor espere...

AMLO niega poseer bienes en su declaración patrimonial
l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración
Cargando...

Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración hecha pública este día que presentó ante la Secretaría de la Función Pública.

 El texto, que está en el portal de Declaranet, perteneciente a la dependencia federal mencionada, detalla los bienes con los que cuenta el mandatario. El propio mandatario dijo en conferencia que la finca que tiene en Chiapas corresponde a sus hijos, su esposa es la dueña de los vehículos que usa su familia.

Incluso la casa en la que vive es de su esposa, Beatriz Gutiérrez. Señaló también que no posee tarjetas de crédito ni cheques.  

La información que presentó López Obrador es de tipo inicial.

*Da a conocer su experiencia académica. Expone que es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

*También muestra su trayectoria profesional. En ese rubro, sólo da a conocer su experiencia como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal (2000-2005) y su paso por Morena, como presidente del Consejo Nacional y líder del Comité Ejecutivo Nacional (2012-2018).

*Sobre sus ingresos mensuales netos, López Obrador expuso que gana 108 mil 744 pesos. En el texto, se precisa que las cifras son a partir del inicio de su mandato y que no se incorporan los datos de su esposa, Beatriz Gutiérrez, ni de sus dependientes económicos.

*Acerca de vehículos y bienes muebles e inmuebles, el mandatario aseguró no poseer ninguno. También negó tener adeudos.

*En datos patrimoniales, AMLO mostró dos cuentas, una bancaria y otra en el rubro de "Otros", en las que tiene 207 mil 026 pesos y 239 mil 042 pesos, respectivamente.

*En el texto, el presidente aseguró que está de acuerdo en hacer público su posible conflicto de interés y expuso que ni su esposa ni sus dependientes económicos tienen algún cargo en asociaciones o cuentan con alguna participación económica o financiera.


Escrito por Redacción


Noticia anterior
RUBÉN BONIFAZ NUÑO
Noticia siguiente
Sociedad Anónima 853

Notas relacionadas

"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", López Obrador.

El gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán.

Esta actitud del Presidente obedece al propósito de que la CFE retome el control de la producción de esta energía para hacerlo mediante el uso de combustibles fósiles.

En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.

Aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas.

La “Cuarta Transformación” (4T) lleva dos años gobernando y estamos muy lejos de que se cumpla el compromiso de combatir a fondo la corrupción y abatir significativamente la pobreza.

El programa Prospera, que operó durante cuatro sexenios, desapareció con la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias.

Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas

Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.

Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.