Cargando, por favor espere...
Avanzada la historia, ya sabemos cómo funciona el truco del conejo que sale de la chistera, ya nadie nos engaña: el conejo sale de un compartimento secreto que se encuentra al interior del propio sombrero. Es algo pueril que “a estas alturas” alguien se impresione con ese truco o con cualquier otro, porque la humanidad ahora es más hábil para resolver incógnitas; sin embargo, hay actos de magia más impresionantes y, sobre todo, que atañen a la sociedad; pues éstos nos afectan directamente y por eso es importante descubrir el engaño.
Por ejemplo, el truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida, ¡Trucazo! No importa cuánto te paguen, siempre vivirás al día; y en enero es un poco peor, porque en este mes se ajustan los precios de las mercancías y con ello las ganancias del patrón.
Es como si el mago sacara un conejo más grande de un sombrero aparentemente igual de pequeño que el primero; y aunque técnicamente el conejo sí es más grande, el compartimento también se hace mucho más grande; sin embargo, el público aplaude atónito ante semejante acto.
Eso ocurrió el año pasado, cuando el conejo, (el salario mínimo) aumentó, nada más y nada menos que 135 por ciento respecto al conejo de 2023; pero el público no se enteró que el precio de las mercancías, y sobre todo las ganancias del empresario, es decir, el compartimento también se había crecido.
A decir de la directora operativa de “Acción Ciudadana frente a la pobreza”, Paulina Gutiérrez, “el salario mínimo, sigue siendo insuficiente, pues está por debajo de las dos canastas básicas (lo necesario para que el trabajador recuperé la energía perdida). Y aunque el salario mínimo llegó a ocho mil 364 pesos al mes, aún le faltan 836 pesos para cubrir el costo de las dos canastas básicas”. Escrito de otro modo, el conejo cabe perfectamente, aunque su escondite parezca del mismo tamaño que el de 2023. El problema de este truco es que el mago capitalista está obligado a repetir la supuesta hazaña una y otra vez, y si le falla, entonces su carrera como ilusionista llega a su fin.
Veamos; según el documento Termómetro Salarial del Observatorio de Trabajo, de Acción Ciudadana, uno de los objetivos por los que se creó el Termómetro consiste en “Informar y sensibilizar a quienes dirigen las empresas sobre la importancia del ingreso digno, empezando por nóminas libres de salarios de pobreza”. Es decir, piden a los empleadores que se sensibilicen con sus trabajadores y que no les paguen bajos salarios; pero eso no depende de los patrones, es parte de la magia: el mago no puede sacar un conejo más pequeño porque la gente no iría a ver su show; pero tampoco uno más grande porque no cabría en el compartimento… por lo tanto, el mago capitalista tiene que ceñirse a las reglas del resto de magos, éstas no dependen de su voluntad, son las reglas del juego.
En Trabajo Asalariado y Capital de Carlos Marx, se explica el fenómeno de la siguiente manera: los salarios pueden aumentar “con la expresión monetaria del valor del trabajo, siempre que éstos no suban en la misma proporción que la ganancia. Si, por ejemplo, en una época de buenos negocios, el salario aumenta cinco por ciento, y la ganancia en un treinta por ciento, el salario relativo, proporcional, no habrá aumentado, sino disminuido. Por tanto, si, con el rápido incremento del capital, aumentan los ingresos del obrero, al mismo tiempo, se ahonda el abismo social que separa al obrero del capitalista”.
Llevemos esa afirmación a nuestro ejemplo del mago: lo que escribió Marx es que el sombrero y el conejo nunca serán del mismo tamaño y que, entre más grande sea el conejo, el compartimento también será más grande; porque, de lo contrario, el mago perdería su condición de mago. Por tanto, regresaremos a la anterior afirmación, si el conejo es muy pequeño, la gente no iría a ver el truco de magia y el mago quebraría; pero si el conejo es demasiado grande se atoraría.
Finalmente, afirmar que este truco de magia tiene, en la cúpula del poder, a unos cuantos magos que saben de pe a pa cómo funciona la ilusión, mientras la inmensa mayoría somos simples espectadores, tal como concluye Marx, en su texto publicado por Federico Engels en 1891: “De un lado, riquezas inmensas y una plétora de productos que rebasan la capacidad de consumo del comprador; del otro, la gran masa de la sociedad proletarizada, convertida en obreros asalariados e incapacitada con ello para adquirir aquella plétora de productos”.
Y aunque aprender el truco no mejora la situación de precariedad laboral que se ahonda cada vez más en México, por lo menos te quita la ilusión de creer que el salario depende de la voluntad del mago y te acerca a encontrar soluciones más efectivas; como anotó Marx, este truco de magia “debe ser eliminado y puede ser eliminado” a través de la lucha obrera.
¿Por qué hoy Morena no hace un fideicomiso con sus prerrogativas para ayudar a los damnificados del huracán Otis? Porque solo piensa en las elecciones, y porque ayudar a los damnificados es poco rentable electoralmente.
La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.
El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción de 9.82 por ciento de la economía del país para 2020.
El respecto al mismo mes, pero del año pasado, el valor de producción generado por las empresas constructoras presentó una disminución de 1.9 por ciento en términos reales.
La Economía, como campo del conocimiento, es un abigarrado conjunto de teorías.
En cambio, México, en donde el presidente ha declarado que aquí no se cumple la teoría marxista porque la desigualdad viene de la corrupción y no de la explotación, se encuentra entre los que peor han sorteado la pandemia.
La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.
Se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.
Existen, según la moral neoliberal, dos tipos de vidas que no valen igual; las víctimas serán siempre las que el sistema elija como tales, sin importar que tengan las manos cubiertas de sangre y sean sorprendidos in fraganti perpetrando asesinatos.
Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.
Tratándose de los gustos literarios de Marx, Mijaíl Lifschitz menciona que se sabe que en su familia se leía con especial cariño la novela El pequeño Zaches de E.T.A. Hoffmann. ¿Por qué podía interesarle una historia como ésta a Marx? Te cuento.
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.
La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.
El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Fernando Landeros
Periodista