El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
Cargando, por favor espere...
Avanzada la historia, ya sabemos cómo funciona el truco del conejo que sale de la chistera, ya nadie nos engaña: el conejo sale de un compartimento secreto que se encuentra al interior del propio sombrero. Es algo pueril que “a estas alturas” alguien se impresione con ese truco o con cualquier otro, porque la humanidad ahora es más hábil para resolver incógnitas; sin embargo, hay actos de magia más impresionantes y, sobre todo, que atañen a la sociedad; pues éstos nos afectan directamente y por eso es importante descubrir el engaño.
Por ejemplo, el truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida, ¡Trucazo! No importa cuánto te paguen, siempre vivirás al día; y en enero es un poco peor, porque en este mes se ajustan los precios de las mercancías y con ello las ganancias del patrón.
Es como si el mago sacara un conejo más grande de un sombrero aparentemente igual de pequeño que el primero; y aunque técnicamente el conejo sí es más grande, el compartimento también se hace mucho más grande; sin embargo, el público aplaude atónito ante semejante acto.
Eso ocurrió el año pasado, cuando el conejo, (el salario mínimo) aumentó, nada más y nada menos que 135 por ciento respecto al conejo de 2023; pero el público no se enteró que el precio de las mercancías, y sobre todo las ganancias del empresario, es decir, el compartimento también se había crecido.
A decir de la directora operativa de “Acción Ciudadana frente a la pobreza”, Paulina Gutiérrez, “el salario mínimo, sigue siendo insuficiente, pues está por debajo de las dos canastas básicas (lo necesario para que el trabajador recuperé la energía perdida). Y aunque el salario mínimo llegó a ocho mil 364 pesos al mes, aún le faltan 836 pesos para cubrir el costo de las dos canastas básicas”. Escrito de otro modo, el conejo cabe perfectamente, aunque su escondite parezca del mismo tamaño que el de 2023. El problema de este truco es que el mago capitalista está obligado a repetir la supuesta hazaña una y otra vez, y si le falla, entonces su carrera como ilusionista llega a su fin.
Veamos; según el documento Termómetro Salarial del Observatorio de Trabajo, de Acción Ciudadana, uno de los objetivos por los que se creó el Termómetro consiste en “Informar y sensibilizar a quienes dirigen las empresas sobre la importancia del ingreso digno, empezando por nóminas libres de salarios de pobreza”. Es decir, piden a los empleadores que se sensibilicen con sus trabajadores y que no les paguen bajos salarios; pero eso no depende de los patrones, es parte de la magia: el mago no puede sacar un conejo más pequeño porque la gente no iría a ver su show; pero tampoco uno más grande porque no cabría en el compartimento… por lo tanto, el mago capitalista tiene que ceñirse a las reglas del resto de magos, éstas no dependen de su voluntad, son las reglas del juego.
En Trabajo Asalariado y Capital de Carlos Marx, se explica el fenómeno de la siguiente manera: los salarios pueden aumentar “con la expresión monetaria del valor del trabajo, siempre que éstos no suban en la misma proporción que la ganancia. Si, por ejemplo, en una época de buenos negocios, el salario aumenta cinco por ciento, y la ganancia en un treinta por ciento, el salario relativo, proporcional, no habrá aumentado, sino disminuido. Por tanto, si, con el rápido incremento del capital, aumentan los ingresos del obrero, al mismo tiempo, se ahonda el abismo social que separa al obrero del capitalista”.
Llevemos esa afirmación a nuestro ejemplo del mago: lo que escribió Marx es que el sombrero y el conejo nunca serán del mismo tamaño y que, entre más grande sea el conejo, el compartimento también será más grande; porque, de lo contrario, el mago perdería su condición de mago. Por tanto, regresaremos a la anterior afirmación, si el conejo es muy pequeño, la gente no iría a ver el truco de magia y el mago quebraría; pero si el conejo es demasiado grande se atoraría.
Finalmente, afirmar que este truco de magia tiene, en la cúpula del poder, a unos cuantos magos que saben de pe a pa cómo funciona la ilusión, mientras la inmensa mayoría somos simples espectadores, tal como concluye Marx, en su texto publicado por Federico Engels en 1891: “De un lado, riquezas inmensas y una plétora de productos que rebasan la capacidad de consumo del comprador; del otro, la gran masa de la sociedad proletarizada, convertida en obreros asalariados e incapacitada con ello para adquirir aquella plétora de productos”.
Y aunque aprender el truco no mejora la situación de precariedad laboral que se ahonda cada vez más en México, por lo menos te quita la ilusión de creer que el salario depende de la voluntad del mago y te acerca a encontrar soluciones más efectivas; como anotó Marx, este truco de magia “debe ser eliminado y puede ser eliminado” a través de la lucha obrera.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
El gobierno estadounidense arremete contra Venezuela y Colombia.
En siete años de gobierno, Morena, que se declara de izquierda y genuino representante del pueblo, únicamente ha demostrado ser un partido dirigido por demagogos y farsantes cuyas acciones sólo están perjudicando a gran parte de la población de México.
En la actualidad es común pensar que las sociedades están compuestas por individuos, y esto es parcialmente cierto.
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Fernando Landeros
Periodista