Cargando, por favor espere...
Reducción en la cobertura de distribución, afectando a comunidades que dependen del Gas LP como principal fuente de energía; así como fomentar la expansión del mercado ilegal, son sólo algunos de los impactos negativos que provocará la imposición de precios tope en este combustible, alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El sindicato independiente manifestó que la imposición de precios tope en el Gas LP por parte del Gobierno Federal, afectará la continuidad del servicio, ya que no se están considerando, por ejemplo, los costos reales de la distribución.
Además, aseguró que el mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina, lo que eleva los riesgos de seguridad y vulnera la legalidad del sector.
Agregó que la medida impositiva también llevará a la pérdida de empleos directos, lo que afectará a miles de familias que dependen de esta actividad. Asimismo, algunas comunidades se verían forzadas a recurrir al uso de leña como alternativa, lo que tendría consecuencias negativas para la salud y el medio ambiente.
“Es fundamental establecer condiciones que permitan a las empresas operar de manera rentable, cumpliendo con estándares de seguridad y calidad en beneficio de los consumidores”, concluyó la Coparmex.
El Órgano de Fiscalización Superior de la Cámara de Diputados de Veracruz detectó irregularidades por más de mil 500 mdp en la Cuenta Pública 2022 del gobierno veracruzano.
A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%
Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.
Buscará entender como ese plan de negocios de la petrolera mexicana se combina con las perspectivas de mediano plazo
“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.
3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.
La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.
Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.
Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.
Entre aguinaldos, seguros y apoyos familiares, el gasto público en prestaciones supera el presupuesto de varias secretarías.
La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.