Cargando, por favor espere...
Reducción en la cobertura de distribución, afectando a comunidades que dependen del Gas LP como principal fuente de energía; así como fomentar la expansión del mercado ilegal, son sólo algunos de los impactos negativos que provocará la imposición de precios tope en este combustible, alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El sindicato independiente manifestó que la imposición de precios tope en el Gas LP por parte del Gobierno Federal, afectará la continuidad del servicio, ya que no se están considerando, por ejemplo, los costos reales de la distribución.
Además, aseguró que el mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina, lo que eleva los riesgos de seguridad y vulnera la legalidad del sector.
Agregó que la medida impositiva también llevará a la pérdida de empleos directos, lo que afectará a miles de familias que dependen de esta actividad. Asimismo, algunas comunidades se verían forzadas a recurrir al uso de leña como alternativa, lo que tendría consecuencias negativas para la salud y el medio ambiente.
“Es fundamental establecer condiciones que permitan a las empresas operar de manera rentable, cumpliendo con estándares de seguridad y calidad en beneficio de los consumidores”, concluyó la Coparmex.
2020 cierra al alza en el precio de los productos de consumo y el próximo año será de mayor incertidumbre ya que muchos mexicanos no han recuperado su empleo.
El peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.
El pueblo organizado debe tomar en sus manos el poder político nacional para resolver de fondo los grandes males que lo aquejan en los tiempos de “la esperanza de México”.
"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.
También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.
El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
Los dirigentes de Morena están pensando en poner las manos encima de las reservas internacionales de Banxico para gastárselas en las próximas elecciones de gobernadores y en la elección presidencial de 2024.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
Mientras la República Popular China ha sacado a millones de la pobreza sin entregar dinero, López Obrador y su 4T ofrece dinero a los pobres para que voten por Morena y NO para que salgan de la pobreza.
El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.
El mercado laboral en Estados Unidos se deteriora rápidamente y nuestros compatriotas son los primeros afectados.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.
Pese a las turbulencias globales, la moneda mexicana se fortalece gracias a factores externos e internos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.
“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.