Cargando, por favor espere...

Economía
Tope en precios de Gas LP genera impactos negativos: Coparmex
El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.


Reducción en la cobertura de distribución, afectando a comunidades que dependen del Gas LP como principal fuente de energía; así como fomentar la expansión del mercado ilegal, son sólo algunos de los impactos negativos que provocará la imposición de precios tope en este combustible, alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El sindicato independiente manifestó que la imposición de precios tope en el Gas LP por parte del Gobierno Federal, afectará la continuidad del servicio, ya que no se están considerando, por ejemplo, los costos reales de la distribución.

Además, aseguró que el mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina, lo que eleva los riesgos de seguridad y vulnera la legalidad del sector.

Agregó que la medida impositiva también llevará a la pérdida de empleos directos, lo que afectará a miles de familias que dependen de esta actividad. Asimismo, algunas comunidades se verían forzadas a recurrir al uso de leña como alternativa, lo que tendría consecuencias negativas para la salud y el medio ambiente.

“Es fundamental establecer condiciones que permitan a las empresas operar de manera rentable, cumpliendo con estándares de seguridad y calidad en beneficio de los consumidores”, concluyó la Coparmex.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.

De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.

Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.

El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.

En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.

El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.

Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.