Cargando, por favor espere...

Economía
Tope en precios de Gas LP genera impactos negativos: Coparmex
El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.


Reducción en la cobertura de distribución, afectando a comunidades que dependen del Gas LP como principal fuente de energía; así como fomentar la expansión del mercado ilegal, son sólo algunos de los impactos negativos que provocará la imposición de precios tope en este combustible, alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El sindicato independiente manifestó que la imposición de precios tope en el Gas LP por parte del Gobierno Federal, afectará la continuidad del servicio, ya que no se están considerando, por ejemplo, los costos reales de la distribución.

Además, aseguró que el mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina, lo que eleva los riesgos de seguridad y vulnera la legalidad del sector.

Agregó que la medida impositiva también llevará a la pérdida de empleos directos, lo que afectará a miles de familias que dependen de esta actividad. Asimismo, algunas comunidades se verían forzadas a recurrir al uso de leña como alternativa, lo que tendría consecuencias negativas para la salud y el medio ambiente.

“Es fundamental establecer condiciones que permitan a las empresas operar de manera rentable, cumpliendo con estándares de seguridad y calidad en beneficio de los consumidores”, concluyó la Coparmex.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El robo de gas licuado de petróleo (LP) en Veracruz ya no es clandestino porque se ha convertido en una arista más de la visible economía informal en vastas regiones del estado.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.