La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), para este año se prevé un récord en importaciones de maíz, con 17.9 millones de tm, de las cuales a la fecha se reporta un avance de 11.8 millones (66.3%), volumen del cual, 93.3% es de maíz amarillo.
En diciembre de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador había dicho que era una contradicción que siendo México un país principal productor de maíz, tenga de depender prácticamente de maíz importado, por lo que afirmó que habría “un proyecto para el maíz, que ya incluye el que podamos reducir la dependencia en maíz”.
Sin embargo, tal plan nunca se hizo, ya que en 2020 se continuó la importación de maíz con 17 mil 900 tm, cifra similar a la de 2019. Y este 2021, a poco más de la mitad del año, ya se han importado 11 mil 864 tm, por lo que se pronostica que a finales de año se haya superado otro récord de esta administración, con 17 mil 900 tm importado.
Ante lo anterior, La Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa llevó a cabo un encuentro con los 24 Comités Municipales Campesinos y sus organismos filiales, con el objetivo de analizar el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022. Anticiparon que propondrán un precio de garantía: 4,800 Pesos/tm de maíz, para enfrentar el alza en el costo de los insumos (semilla, fertilizantes, combustibles).
Por otra parte, en el municipio de Zaragoza, Chihuahua, alrededor de mil 500 productores de maíz y otros cultivos podrían verse afectados por el brote de plagas, debido a la temporada de lluvias.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista