La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), para este año se prevé un récord en importaciones de maíz, con 17.9 millones de tm, de las cuales a la fecha se reporta un avance de 11.8 millones (66.3%), volumen del cual, 93.3% es de maíz amarillo.
En diciembre de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador había dicho que era una contradicción que siendo México un país principal productor de maíz, tenga de depender prácticamente de maíz importado, por lo que afirmó que habría “un proyecto para el maíz, que ya incluye el que podamos reducir la dependencia en maíz”.
Sin embargo, tal plan nunca se hizo, ya que en 2020 se continuó la importación de maíz con 17 mil 900 tm, cifra similar a la de 2019. Y este 2021, a poco más de la mitad del año, ya se han importado 11 mil 864 tm, por lo que se pronostica que a finales de año se haya superado otro récord de esta administración, con 17 mil 900 tm importado.
Ante lo anterior, La Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa llevó a cabo un encuentro con los 24 Comités Municipales Campesinos y sus organismos filiales, con el objetivo de analizar el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022. Anticiparon que propondrán un precio de garantía: 4,800 Pesos/tm de maíz, para enfrentar el alza en el costo de los insumos (semilla, fertilizantes, combustibles).
Por otra parte, en el municipio de Zaragoza, Chihuahua, alrededor de mil 500 productores de maíz y otros cultivos podrían verse afectados por el brote de plagas, debido a la temporada de lluvias.
La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.
La idea de que es posible el dominio absoluto y duradero de un Estado nación sobre el resto del mundo ha constituido un elemento central de la ideología norteamericana desde al menos el Siglo XIX.
Durante años, la narrativa de la austeridad republicana funcionó como uno de los principales dispositivos simbólicos de legitimación del proyecto político encabezado por Morena.
Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.
El organismo prevé contracción en la actividad económica por una caída en industria y servicios.
En México, el 33.9 por ciento de la población –equivalente a 44.2 millones de personas– vive en situación de pobreza laboral, lo que significa que sus ingresos son insuficientes para adquirir la canasta alimentaria básica.
A pesar de generar más del 80 por ciento del empleo, la falta de acceso a financiamiento y la mala administración provocan cierres constantes.
El rezago educativo y la falta de servicios básicos siguen afectando a millones
Por cada peso de deuda contraída, sólo 68 centavos son destinados a inversión física. Cada mexicano debe en promedio 133 mil pesos, 22 mil más que en 2019.
El valor combinado de canastas alimentarias y no alimentarias alcanzó 4 mil 718.55 pesos en ciudades y 3 mil 396 en zonas rurales.
Todavía no han salido los resultados oficiales de medición de la pobreza del Inegi, pero el gobierno de la 4T ya echó las campanas al vuelo y los medios de comunicación afines han secundado ese canto de victoria.
Entre los productos con mayores aumentos destacan la lechuga y la col, con un alza mensual de 17.44 por ciento; así como los nopales, con 13.04 por ciento.
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Tribunal de EE. UU. anula mayoría de aranceles impuestos por Trump
Maestros preparan paro de labores en Yucatán
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista