Cargando, por favor espere...
El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), organismo internacional financiero que coordina a los bancos centrales de todo el mundo, pidió actuar con “rapidez y decisión” antes de que la inflación se convierta en un problema difícil de controlar.
El BIS con sede en Basilea Suiza y encabezado por el mexicano Agustín Carstens, celebró su reunión anual el domingo 26 de junio, donde dio a conocer su informe económico insignia.
Durante la reunión el banco advirtió sobre el riesgo de entrar en una nueva era de alta inflación por la combinación de interrupciones persistentes de la pandemia, la guerra en Ucrania, el aumento de los precios de las materias primas y las vulnerabilidades financieras.
Ante este panorama, “la clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.
“Si lo hace, los costos de volver a controlarlo serán más altos. Los beneficios a largo plazo de preservar la estabilidad para los hogares y las empresas superan cualquier costo a corto plazo”, agregó.
Carstens pide más acciones a bancos centrales
“El riesgo de estanflación se cierne sobre la economía global, ya que la amenaza de una nueva era de inflación coincide con una perspectiva de crecimiento más débil y vulnerabilidades financieras elevadas”, advirtió el banco en el informe.
Los legisladores de todo el mundo ya han aumentado las tasas de interés para combatir la inflación récord.
Unos 70 bancos centrales han aumentado los costos de endeudamiento y la mitad de ellos, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos, han recurrido a aumentos masivos de 75 puntos básicos o más de una sola vez.
“Hemos visto desarrollos importantes en la inflación, no solo brotes sino un cambio potencial en la dinámica de la inflación”. En general, se necesita hacer más.
“Los formuladores de políticas deben seguir adelante con las reformas para respaldar el crecimiento a largo plazo y sentar las bases para entornos de política fiscal y monetaria más normales”, sostuvo.
La reconversión de Ecuador como una base militar y como un país proveedor de recursos baratos ha sido opción económica y geopolítica de EE. UU. para restringir la relación de aquel país con China y Rusia.
Unos 91 millones de mexicanos viven en pobreza, pero 48 millones de ellos sobreviven en pobreza extrema.
El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
A pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.
La acción de un gobierno no se mide por lo que diga de sí mismo, sino por resultados, y en materia económica los de la 4T son malos.
Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.
Lenin veía al capital financiero como el principal signo de su tiempo.
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
Según el Inegi, en el último trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB) creció 1.7 anual y se dice que el último mes del trimestre, diciembre, estuvo muy débil, y esto se vio porque la economía creció solo dos por ciento anual en el último
Mientras no haya reglas claras, los ciudadanos de a pie tendremos que soportar una carga impositiva al gusto y capricho de los gobernantes, en tanto que ese dinero se destina a las clases sociales pudientes.
La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios.
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Redacción