Cargando, por favor espere...

Economía
Economía mexicana va en “dirección preocupante”, advierte IMEF
Los datos del primer mes de 2025 confirman un bajo dinamismo en la producción y el consumo.


El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que la economía mexicana va en una “dirección preocupante” al analizar los indicadores de producción manufacturera, consumo y servicios.

Según los últimos datos del IMEF, tanto el sector manufacturero como el no manufacturero registraron una expansión económica nula en enero de 2025. Este comportamiento se mantiene consistente con las señales de los últimos meses, las cuales han indicado un débil ritmo de crecimiento.

El indicador manufacturero cayó 1.9 unidades en comparación con diciembre de 2024, acumulando 10 meses consecutivos en contracción, con 45.6 puntos porcentuales. En tanto, el indicador no manufacturero disminuyó 0.5 unidades, alcanzando 49.1 puntos.

Los índices también reflejaron una caída de 8.9 por ciento en las actividades agrícolas a tasa trimestral, una desaceleración de 1.2 por ciento en la producción industrial y un crecimiento mínimo de 0.2 por ciento en el sector de servicios.

Finalmente, destacó que el gobierno federal presentó un plan para impulsar el crecimiento económico mediante la atracción de inversiones, además de estrategias para reestructurar la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que podría generar mayor confianza para la entrada de capitales.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El proceso revolucionario de 1910-1917 es un momento constitutivo del carácter capitalista del Estado mexicano.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.