Cargando, por favor espere...

Uso de tarjetas se incrementó, aún así, sigue siendo un reto
La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.
Cargando...

La inclusión financiera se fortaleció 18 por ciento durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.

A pesar de ello, el director general de Prosa, Salvador Espinosa, aseguró que la educación financiera sigue siendo uno de los principales retos.

“Al fomentar la inclusión financiera se crea un ciclo virtuoso entre todos los participantes, porque primero los consumidores acceden a formas más convenientes y seguras de acumular, retener y transferir dinero; segundo, porque los empresarios y comerciantes transforman servicios y modelos de negocio que atraen nuevos mercados y capital para prosperar; tercero, porque las instituciones financieras crecen y atienden nuevos segmentos, que son más grandes e inclusivos; y cuarto y más importante, la actividad económica se incrementa y se fortalece por la diversidad, cantidad y velocidad de las operaciones realizadas”, señaló el ex Vicepresidente de Productos Retail de Grupo Financiero Scotiabank.

Durante la onceava edición del Foro Prosa realizada virtualmente, el director dijo que los retos de la industria siguen siendo incrementar la educación financiera en la población; facilitar la presentación de documentos de identificación; asegurar la protección del consumidor en el ecosistema digital; incrementar la accesibilidad a sectores marginados, así como ampliar las posibilidades de uso de las cuentas bancarias.

Dado que “el efectivo es inseguro y, además, conlleva un costo más alto para las personas, las empresas y el gobierno, además de que la adopción tecnológica ha dado pauta al surgimiento de toda una nueva generación de soluciones: mobile wallets, pagos biométricos, mPOS”, se está trabajando en aumentar el uso de medios electrónicos, ya que 

En 2021, las tarjetas bancarias representan el 79 por ciento de las transacciones contactless. Espinoza recordó que Juniper Research afirma que las transacciones globales con tarjetas contactless aumentarán de 1.7 billones en 2020 a 2.5 billones este año.

Los participantes reconocieron que se tiene el reto de lograr la transformación digital al menor costo y con los mejores resultados, además de que el sector financiero puede aprovechar la Ley Fintech y debe garantizar la continuidad de los servicios ofreciendo seguridad de acuerdo a los requerimientos actuales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es necesario desarrollar los sectores secundario y terciario de la economía para que puedan absorber a quienes arribaron ya a las ciudades en busca de sustento, ofreciéndoles empleos decorosos y condiciones de vida dignas. 

Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".

El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

Son innegables los cambios en la esfera política del país.

Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

Es su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.

3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.

En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, es decir, 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.