La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
Cargando, por favor espere...
Durante el segundo trimestre de este año, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó este martes una pérdida de 44 mil 300 millones de pesos. Menos que el año pasado, cuando reportó una disminución neta de 53 mil millones de pesos.
“Este resultado se logra pese a que en el segundo trimestre que se reporta, incluye los meses de abril y mayo que fueron los meses más críticos derivados de la suspensión de actividades económicas en nuestro país”, dijo Alberto Velázquez, director corporativo de finanzas de la petrolera, en su conference call con inversionistas.
La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento, debido a una baja de 54.4 en las ventas nacionales y de 48 por ciento en los envíos de petrolíferos y crudo al extranjero.
De abril a junio, la compañía estatal sumó ingresos equivalentes a 181 mil 693 millones de pesos. En el mismo periodo de un mes antes, las ventas sumaron 376 mil 648 millones de pesos.
Sin embargo, los resultados se vieron favorecidos por una menor variación en la paridad peso dólar y una baja en el costo de ventas de 45.7 por ciento. Esto último se derivó principalmente de una baja considerable en el precio de los productos de reventa.
Pese a la menor pérdida neta de este trimestre, en los primeros seis meses del año la petrolera sumó pérdidas por 606 mil 587 millones de pesos. Esta cifra es muy superior -en 585 por ciento- a la reportada por la compañía en el primer semestre del 2019, cuando la pérdida neta fue de 88 mil 509 millones de pesos. (El Financiero).
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Escrito por Redacción