Cargando, por favor espere...
Durante el segundo trimestre de este año, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó este martes una pérdida de 44 mil 300 millones de pesos. Menos que el año pasado, cuando reportó una disminución neta de 53 mil millones de pesos.
“Este resultado se logra pese a que en el segundo trimestre que se reporta, incluye los meses de abril y mayo que fueron los meses más críticos derivados de la suspensión de actividades económicas en nuestro país”, dijo Alberto Velázquez, director corporativo de finanzas de la petrolera, en su conference call con inversionistas.
La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento, debido a una baja de 54.4 en las ventas nacionales y de 48 por ciento en los envíos de petrolíferos y crudo al extranjero.
De abril a junio, la compañía estatal sumó ingresos equivalentes a 181 mil 693 millones de pesos. En el mismo periodo de un mes antes, las ventas sumaron 376 mil 648 millones de pesos.
Sin embargo, los resultados se vieron favorecidos por una menor variación en la paridad peso dólar y una baja en el costo de ventas de 45.7 por ciento. Esto último se derivó principalmente de una baja considerable en el precio de los productos de reventa.
Pese a la menor pérdida neta de este trimestre, en los primeros seis meses del año la petrolera sumó pérdidas por 606 mil 587 millones de pesos. Esta cifra es muy superior -en 585 por ciento- a la reportada por la compañía en el primer semestre del 2019, cuando la pérdida neta fue de 88 mil 509 millones de pesos. (El Financiero).
la movilidad laboral afecta más a las mujeres que a los hombres, reveló el informe de Movilidad Social en el Mercado de Trabajo del Centro de Estudio Espinosa Yglesias.
La cancelación de la planta cervecera Constellation Brands (CB), para cuya construcción en Mexicali, Baja California, se habían invertido ya 900 de mil 400 millones de dólares ha derivado en un conflicto binacional.
El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.
Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.
La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.
Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo
El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.
Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).
La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio
De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.
A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.
Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Escrito por Redacción