Cargando, por favor espere...

Economía
Pemex reporta pérdida de 44 mmdp
La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento.


Durante el segundo trimestre de este año, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó este martes una pérdida de 44 mil 300 millones de pesos. Menos que el año pasado, cuando reportó una disminución neta de 53 mil millones de pesos.

“Este resultado se logra pese a que en el segundo trimestre que se reporta, incluye los meses de abril y mayo que fueron los meses más críticos derivados de la suspensión de actividades económicas en nuestro país”, dijo Alberto Velázquez, director corporativo de finanzas de la petrolera, en su conference call con inversionistas.

La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento, debido a una baja de 54.4 en las ventas nacionales y de 48 por ciento en los envíos de petrolíferos y crudo al extranjero.

De abril a junio, la compañía estatal sumó ingresos equivalentes a 181 mil 693 millones de pesos. En el mismo periodo de un mes antes, las ventas sumaron 376 mil 648 millones de pesos.

Sin embargo, los resultados se vieron favorecidos por una menor variación en la paridad peso dólar y una baja en el costo de ventas de 45.7 por ciento. Esto último se derivó principalmente de una baja considerable en el precio de los productos de reventa.

Pese a la menor pérdida neta de este trimestre, en los primeros seis meses del año la petrolera sumó pérdidas por 606 mil 587 millones de pesos. Esta cifra es muy superior -en 585 por ciento- a la reportada por la compañía en el primer semestre del 2019, cuando la pérdida neta fue de 88 mil 509 millones de pesos. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.

Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.

Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos

Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.

A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.

Indica a los ahorradores como recuperar su capital.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.