Cargando, por favor espere...
Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independientes, o de investigaciones universitarias, estudios que, en general, coinciden en su visión contraria al optimismo de la política oficial que en todos los aspectos de la vida económica promete mejoría en la situación del pueblo mexicano.
Nuestro reporte especial compara los resultados de investigaciones, de estudios oficiales y de economistas entrevistados por este semanario con los pronósticos del gobierno de la Cuarta Transformación y encuentra conclusiones diametralmente opuestas a las que se desprenden del optimismo oficial: no se vislumbra un escenario económico estable en los ámbitos nacional e internacional.
La incierta variable de la paridad con el dólar no garantiza, con su tendencia de sexenios, una estabilidad en los precios, es decir, la economía estará a merced del proceso inflacionario; los alimentos básicos y productos de consumo indispensable como la gasolina no muestran hace décadas las posibilidad de mantenerse estables en sus precios, más bien se aprecia una inminente aceleración inflacionaria en la que el poder adquisitivo de los trabajadores continuará en picada; la inversión no crecerá, los capitales preferirán un medio más prometedor, más redituable; el crecimiento de la economía será menor que el anunciado por los economistas oficiales; el empleo –y, consecuentemente, el ingreso de los trabajadores– se estancará; la dependencia de México con respecto al país del norte aumentará, de acuerdo con los términos del nuevo tratado (T-MEC), que lo mantiene sujeto al imperialismo como un país exportador de materias primas y mano de obra y comprador de los bienes de consumo indispensables. De estas perspectivas económicas para el sexenio habla buzos en su nueva edición.
Alrededor de 10 mil millones de dólares han perdido los multimillonarios estadounidenses con la política arancelaria de Trump
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción de 9.82 por ciento de la economía del país para 2020.
La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.
Expectativas de tregua en Medio Oriente y menor riesgo en el Estrecho de Ormuz presionan precios a la baja.
En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.
La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.
Exportaciones mexicanas suben 5.8% anual en abril, mientras importaciones caen 1.2%, reflejando contraste entre demanda externa e interna.
Materias relevantes para el país como la ciencia, tecnología e innovación, no son prioridades para el gobierno de AMLO, y cuyo gasto en 2022 “llegará a su punto más bajo en toda la década”.
El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.
Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.
Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
El capital moldea a los hombres como los necesita.
Solicitó el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Redacción