México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Cargando, por favor espere...
La economía mexicana podría haberse estancado durante el pasado mes de abril, toda vez que los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) presentaron una variación de 0.0 por ciento en comparación con el mes previo, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De cumplirse la estimación Oportuna, la economía de México pasaría de una contracción de 0.2 por ciento en marzo a un estancamiento en abril, en gran medida, impulsado por una contracción mensual de 0.1 por ciento en las actividades secundarias y terciarias.
Ante este panorama, diversas instituciones y analistas han advertido sobre el riesgo de una contracción más pronunciada. Para Gabriella Siller, directora de análisis económico de Banco Base, “el riesgo de recesión no ha desaparecido. A pesar de que el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento al comienzo del año, éste se debió al rebote de las actividades primarias”.
En contraste, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, descartó un escenario recesivo para el año en curso. Según explicó, los datos actuales no reflejan una contracción generalizada, ya que varios indicadores muestran resiliencia frente a los choques externos.
Durante la conferencia trimestral de finanzas públicas, Amador señaló que, en el primer trimestre de 2025, la economía mexicana enfrentó un entorno de alta volatilidad, provocado principalmente por cambios en la política comercial de Estados Unidos.
“Este contexto, sumado a una desaceleración esperada en la demanda agregada, ha derivado en una moderación de la actividad económica (…) Este desempeño, aunque moderado, es consistente con un ajuste ordenado y dista de ser una contracción generalizada, lo que confirma que la economía mexicana sigue en expansión”, aseguró.
No obstante, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento de apenas 0.3 por ciento para abril, cifra que contrasta con el rango estimado por la Secretaría de Hacienda para todo el año, ubicado entre 1.5 y 2.3 por ciento.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
La CIA en acción, Venezuela en peligro
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410