Cargando, por favor espere...
La economía mexicana podría haberse estancado durante el pasado mes de abril, toda vez que los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) presentaron una variación de 0.0 por ciento en comparación con el mes previo, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De cumplirse la estimación Oportuna, la economía de México pasaría de una contracción de 0.2 por ciento en marzo a un estancamiento en abril, en gran medida, impulsado por una contracción mensual de 0.1 por ciento en las actividades secundarias y terciarias.
Ante este panorama, diversas instituciones y analistas han advertido sobre el riesgo de una contracción más pronunciada. Para Gabriella Siller, directora de análisis económico de Banco Base, “el riesgo de recesión no ha desaparecido. A pesar de que el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento al comienzo del año, éste se debió al rebote de las actividades primarias”.
En contraste, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, descartó un escenario recesivo para el año en curso. Según explicó, los datos actuales no reflejan una contracción generalizada, ya que varios indicadores muestran resiliencia frente a los choques externos.
Durante la conferencia trimestral de finanzas públicas, Amador señaló que, en el primer trimestre de 2025, la economía mexicana enfrentó un entorno de alta volatilidad, provocado principalmente por cambios en la política comercial de Estados Unidos.
“Este contexto, sumado a una desaceleración esperada en la demanda agregada, ha derivado en una moderación de la actividad económica (…) Este desempeño, aunque moderado, es consistente con un ajuste ordenado y dista de ser una contracción generalizada, lo que confirma que la economía mexicana sigue en expansión”, aseguró.
No obstante, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento de apenas 0.3 por ciento para abril, cifra que contrasta con el rango estimado por la Secretaría de Hacienda para todo el año, ubicado entre 1.5 y 2.3 por ciento.
El nuevo secretario de seguridad de Tabasco es José del Carmen Castillo.
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.
Una moneda devaluada hace que los productos de un país sean más baratos para los compradores extranjeros.
El 59.4 por ciento de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, fue víctima de corrupción.
Por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
Los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28.
El precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado.
Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.
Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.
El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.
El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Brilla México en Juegos Panamericanos Junior 2025
Condenan periodistas mexicanos asesinato de seis corresponsales de Al Jazeera
Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410