Cargando, por favor espere...
En el país, existen al menos 32 millones de personas que trabajan sin mantener un ingreso suficiente para mantener al menos dos integrantes de su familia, que incluyen, tanto a personas con trabajo formal e informal, destacó María Ayala, coordinadora de Investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
En entrevista en el espacio noticioso matutino de Canal 6, comentó que, a pesar de la promesa del gobierno federal de crear 2 millones de empleos hasta finales de año, las cifras de desempleo han aumentado aún más que los números generados por la pandemia del coronavirus.
Desde su análisis, consideró prudente que el gobierno apoye a las pequeñas y medianas empresas, lo que permitirá proteger los empleos formales. Aclaró que no todas las empresas tienen un daño drástico a causa de la pandemia, por lo que consideró que es necesario el apoyo a las que lo necesitan.
También mencionó que el desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas, las que tienen menos salario, medidas desiguales comparadas con los hombres.
Los 32 millones de personas no cuentan con los ingresos suficientes para adquirir los productos de la canasta básica, ya que también ha aumentado su precio de entre los mil 500 a los mil 600 pesos.
El neoliberalismo nos ha legado una sociedad con cientos de miles de indigentes viviendo en las calles de grandes urbes.
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.
Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.
El indicador general no avanzó y el crecimiento anual fue de sólo 0.4 por ciento.
El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.
La formación de nuevo capital y las tendencias de consumo se vieron afectadas por un entorno económico adverso.
El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.
La ANPEC advierte que si no se eliminan las comisiones bancarias, muchos comercios podrían dejar de aceptar pagos con tarjeta, lo que afectaría a la digitalización del sector.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.
Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien
La pandemia de Covid-19 ha puesto en jaque al sistema capitalista y, con diferencias de matices y medidas estatales, los países industrializados y emergentes enfrentan el porvenir global con incertidumbre.
“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".
La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.
Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Redacción