Cargando, por favor espere...
En el país, existen al menos 32 millones de personas que trabajan sin mantener un ingreso suficiente para mantener al menos dos integrantes de su familia, que incluyen, tanto a personas con trabajo formal e informal, destacó María Ayala, coordinadora de Investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
En entrevista en el espacio noticioso matutino de Canal 6, comentó que, a pesar de la promesa del gobierno federal de crear 2 millones de empleos hasta finales de año, las cifras de desempleo han aumentado aún más que los números generados por la pandemia del coronavirus.
Desde su análisis, consideró prudente que el gobierno apoye a las pequeñas y medianas empresas, lo que permitirá proteger los empleos formales. Aclaró que no todas las empresas tienen un daño drástico a causa de la pandemia, por lo que consideró que es necesario el apoyo a las que lo necesitan.
También mencionó que el desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas, las que tienen menos salario, medidas desiguales comparadas con los hombres.
Los 32 millones de personas no cuentan con los ingresos suficientes para adquirir los productos de la canasta básica, ya que también ha aumentado su precio de entre los mil 500 a los mil 600 pesos.
Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.
Factores como la apreciación del peso y la inflación afectan su valor real.
La situación de pobreza de millones mexicanos se ha vuelto más miserable debido a los efectos económicos de la pandemia de covid-19.
Además de la amenaza de la nueva mutación del Covid19 aún más contagiosa, AMLO confía en que este año el PIB crecerá 6% gracias a las remesas y la inversión extranjera. Hasta ahora, la creación de empleo y el crecimiento económico han sido mediocres.
Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.
Al salario mínimo general actual le faltan todavía 3 mil 413 pesos para superar el umbral de pobreza.
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.
El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.
La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas
El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares
El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.
"En el caso de Tatiana, es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica".
La Profeco destacó diferencias entre establecimientos y regiones del país.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción