Cargando, por favor espere...

Fracasa de PACIC y AMLO anuncia otro plan
El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.
Cargando...

El próximo tres de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual Paquete contra la inflación y la carestía (PACIC), ya que los productos de la canasta básica continúan aumentando.

El nuevo Plan será dado a conocer en la conferencia matutina de ese día en Palacio Nacional.

Tras una reunión con comerciantes y productores, éste sería un nuevo intento de López Obrador para controlar la inflación que hasta la primera quincena de septiembre registró una variación anual de 8.76 por ciento.

Según el presidente, se trata de “reforzar lo que ya se había hecho, pero ahora con más profundidad. Definiendo claramente los precios de la canasta básica, que no haya aumentos. No es control de precios, se va a llegar a un acuerdo; es decir, esta canasta de 24 productos va a costar tanto y por producto tanto”.

Respecto al incremento considerable que ha tenido la tortilla de maíz, afirmó que hay que “tener confianza” en el nuevo plan.

Dentro de los detalles que dejó entrever es la posible extensión de la lista de 24 racimos de que actualmente consta la canasta básica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

El PIB de México registrará un avance de 3.8% en 2021, una tasa que aun siendo positiva no compensa el desplome histórico de 9%.

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.

El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.

Es su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.

Los ricos más ricos de México, según la investigación de Viridiana Ríos, pagan solo 11.3 por ciento en proporción a sus ingresos, mientras que los estratos medios pagan el 8.6 por ciento.

El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.

La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo.

La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.

La contracción de agosto se extendió a septiembre y octubre.

Bancomext negó contar con información sobre los financiamientos a PEMEX y a la refinería de Dos Bocas, de los megaproyectos de López Obrador, por lo que el INAI ordenó al banco le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva.