Cargando, por favor espere...

Economía
Fracasa de PACIC y AMLO anuncia otro plan
El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.


El próximo tres de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual Paquete contra la inflación y la carestía (PACIC), ya que los productos de la canasta básica continúan aumentando.

El nuevo Plan será dado a conocer en la conferencia matutina de ese día en Palacio Nacional.

Tras una reunión con comerciantes y productores, éste sería un nuevo intento de López Obrador para controlar la inflación que hasta la primera quincena de septiembre registró una variación anual de 8.76 por ciento.

Según el presidente, se trata de “reforzar lo que ya se había hecho, pero ahora con más profundidad. Definiendo claramente los precios de la canasta básica, que no haya aumentos. No es control de precios, se va a llegar a un acuerdo; es decir, esta canasta de 24 productos va a costar tanto y por producto tanto”.

Respecto al incremento considerable que ha tenido la tortilla de maíz, afirmó que hay que “tener confianza” en el nuevo plan.

Dentro de los detalles que dejó entrever es la posible extensión de la lista de 24 racimos de que actualmente consta la canasta básica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.

El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones