Cargando, por favor espere...
El próximo tres de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual Paquete contra la inflación y la carestía (PACIC), ya que los productos de la canasta básica continúan aumentando.
El nuevo Plan será dado a conocer en la conferencia matutina de ese día en Palacio Nacional.
Tras una reunión con comerciantes y productores, éste sería un nuevo intento de López Obrador para controlar la inflación que hasta la primera quincena de septiembre registró una variación anual de 8.76 por ciento.
Según el presidente, se trata de “reforzar lo que ya se había hecho, pero ahora con más profundidad. Definiendo claramente los precios de la canasta básica, que no haya aumentos. No es control de precios, se va a llegar a un acuerdo; es decir, esta canasta de 24 productos va a costar tanto y por producto tanto”.
Respecto al incremento considerable que ha tenido la tortilla de maíz, afirmó que hay que “tener confianza” en el nuevo plan.
Dentro de los detalles que dejó entrever es la posible extensión de la lista de 24 racimos de que actualmente consta la canasta básica.
La informalidad volvió a ganar terreno frente al trabajo formal. En el segundo trimestre de 2022, 32 millones de mexicanos (55.7%) trabajaron de forma informal.
Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.
Hace tiempo que Estados Unidos (EE. UU. ) perdió el poder de producir bienes físicos para su mercado interno y para el mercado mundial.
Al salario mínimo general actual le faltan todavía 3 mil 413 pesos para superar el umbral de pobreza.
El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.
Las circunstancias actuales recuerdan, por una parte, que las transformaciones genuinas exigen la participación de las masas populares.
López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.
¿Estabilidad laboral para el trabajador, cuando la flexibilidad laboral permite al patrón correrlo en cualquier momento?
Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI
Aunque la inflación haya bajado, los precios siguen sin disminuir; por el contrario, están 4.27 por ciento más alto que en el mismo periodo de 2022.
El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.
El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.
El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
La reforma energética neoliberal, como le llamaron, permanece tal como fue impulsada por Peña Nieto.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Redacción