Cargando, por favor espere...
Un estudio dio a conocer la primera evidencia directa en imágenes de que los bebés reaccionan con expresiones faciales de manera diferente a varios olores y sabores mientras están en el útero.
Aunque otros estudios, con base en resultados posteriores al nacimiento, han sugerido que los bebés pueden saborear y oler en el útero, la nueva investigación es la primera en ver estas reacciones quimiosensoriales antes del nacimiento, según publicaron los investigadores de la Universidad de Durham, Reino Unido, este miércoles, en Psychological Science.
Los científicos tomaron ecografías 4D (imagen del feto en tres dimensiones en tiempo real) de 100 mujeres de 18 a 40 años, con un periodo de gestación de 32 a 36 semanas. Unos 20 minutos antes de cada exploración, las mujeres embarazadas habían ingerido cápsulas que contenían 400 mg de zanahoria o col rizada en polvo. Los fetos expuestos al sabor de zanahoria mostraron más respuestas de "cara de risa", mientras que los expuestos al sabor de col rizada mostraron más respuestas de "cara de llanto". La exposición a solo una pequeña cantidad de estos vegetales fue suficiente para estimular una reacción de disfrute o desagrado hacia estos alimentos.
Los humanos experimentan el sabor a través de una combinación de gusto y olfato y quimioestesis (irritación química sensorial). En los fetos, esto sucede al inhalar y tragar el líquido amniótico en el útero.
La Dra. Beyza Ustun, de la Universidad de Durham, quien dirigió la investigación, expresó en un comunicado difundido el miércoles, que las madres podrían prevenir en sus hijos los comportamientos "quisquillosos" con la comida al comer bien durante el embarazo. "Fue realmente sorprendente ver la reacción de los bebés nonatos a los sabores de col rizada o zanahoria durante los escaneos y compartir esos momentos con sus padres", dijo.
Por su parte, la profesora Nadja Reissland, quien estudió previamente escaneos 4D para mostrar el impacto de fumar durante el embarazo, declaró que "este último estudio podría tener implicaciones importantes para comprender la evidencia más temprana de las habilidades fetales para sentir y discriminar diferentes sabores y olores de los alimentos ingeridos por sus madres".
Hábitos de comer saludable
Los investigadores creen que lo que comen las mujeres embarazadas podría influir en las preferencias de sabor de los bebés después del nacimiento y, potencialmente, tener implicaciones para establecer hábitos alimenticios saludables. Ahora han comenzado un estudio de seguimiento con los mismos bebés después del nacimiento para ver si la influencia de los sabores que experimentaron en el útero afecta la forma en que aceptan diferentes alimentos.
Nuestras características físicas son resultado de la combinación de nuestros genes y entorno. Cada quien es distinto: tiene una combinación única de genes y ha sido moldeada por la realidad en que se desarrolla antes y después de nacer.
Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .
La Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas será más visible en el hemisferio sur.
Pareciera contraintuitivo que alguien haga su vida al lado de grandes montañas que sacan humo y fuego, sin embargo, ese material que sacan por sus chimeneas hace que los suelos que los rodean sean fértiles...
El sistema CRISPR/Cas9 es considerado como el método más simple, versátil y preciso de manipulación genética.
Una empresa estadounidense pretende transportar gas natural licuado (GNL) a Asia, pero las políticas ecológicas estadounidenses le imponen varias restricciones.
Como los animales de carga, nuestra rutina diaria se limita a dormir, alimentarnos y trabajar.
El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.
“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.
En este artículo defenderemos, desde la dimensión antropológica de la matemática, una de las afirmaciones que han concitado discusiones entre matemáticos y filósofos.
Monitorear la evolución del rendimiento deportivo de los atletas a lo largo de las fases de preparación para una competencia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, no todos los deportistas tienen las herramientas necesarias para realizarla con eficacia.
La geometría no es una forma de la intuición a priori, como afirmaba Kant, sino una construcción lógica. Estos argumentos fueron la base de la famosa escuela llamada "positivismo lógico".
volviendo al ejemplo del futbol, las vacunas son el equivalente a jugar un partido amistoso a principio de temporada, solo nos preparan para los posibles escenarios de una “competencia real”.
En las ideas de Anaximandro no estaban presentes ideas esenciales de la ciencia moderna.
Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.
Escrito por Redacción