Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
Cargando, por favor espere...
Analistas de educación, política y salud afirmaron que los niños en México están en una situación de mayor vulnerabilidad tras la pandemia, por lo que urgieron al gobierno implementar políticas que diagnostiquen con precisión el nivel de rezago educativo, los problemas emocionales y económicos que padece la población más joven para que sean solucionados en el corto plazo.
En la mesa de análisis “La situación de la niñez mexicana tras la pandemia” el economista por la UNAM, Jassón Celis, sentenció que el gobierno no ha tomado acciones que contrarresten los problemas como el rezago y la pobreza, para lo cual ve como una solución viable distribuir la riqueza del país de mejor modo y que cada secretaría del gobierno presente políticas que garanticen una mejoría económica y educativa en las familias.
Por su parte, la Doctora en Psicología por la UNAM y experta en situaciones adversas a la infancia, Carolina Torres Torija, en su participación expuso que los más pequeños se han visto gravemente afectados, dado que 5 millones están en situación de pobreza, mientras que un millón sufrió la pérdida de al menos uno de sus padres.

Tales situaciones elevaron las experiencias vivenciales, lo que tiene repercusiones en la salud mental.
Asimismo, el Doctor en Ciencia Social por el Colmex y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Roberto Rodríguez, aseguró que la niñez es la población más afectada por la pandemia debido a sus efectos colaterales, tanto en lo económico como en el resto de dimensiones de su vida.
La pobreza “es un círculo vicioso, que condiciona los demás aspectos de la vida de la niñez: salud, educación y nutrición; y están sujetos a mayor vulnerabilidad”, afirmó Rodríguez. Además, advirtió que el número de niños en pobreza y pobreza extrema es mayor que el número de adultos en esa condición.
Hasta el momento no se ha reconocido la gravedad del problema y tampoco se han dado medidas eficaces para solucionarlo.

Así, los especialistas resaltaron tres aspectos: 1) Rezago educativo. La pandemia agudizó la exclusión de niños del sistema educativo. El rezago es de dos años y son más de 30 millones de estudiantes que no regresaron a las aulas después de la pandemia.
2) Pobreza. En mayo de este año se informó que 5 de cada 10 niños menores de 6 años viven en pobreza, según el Sistema de Indicadores de Primera Infancia (SIPI). 51.89 por ciento de los menores de México están en situación de pobreza, mientras que 61.52 por ciento tienen carencia por acceso a la seguridad social. Además, del sector que se encuentra en pobreza, 10 por ciento vive en pobreza extrema.
3) Orfandad. Hace unos días El Universal informó que se quedaron cortos los apoyos del gobierno a niños huérfanos por Covid. El dato es escandaloso: De 192 mil 500 niños que perdieron a alguno de sus padres durante la pandemia, solo 4 mil 875 recibieron asistencia del gobierno federal.

La pandemia agravó la vulnerabilidad de los más pequeños en México. Las instituciones y autoridades del gobierno federal siguen ignorando necesidades urgentes y, con ello, exponiendo a los más jóvenes a sufrir violencia y desigualdad en varios ámbitos de su vida.
Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.
Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.
Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
En nombre del pueblo, en contra del pueblo
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
¿Por qué el relanzamiento del PAN debería alarmarnos?
Escrito por Redacción