Cargando, por favor espere...
Diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan la participación de mujeres en las actividades económicas, y demandaron a las autoridades de todos los niveles, que haya equilibrios en las concesiones y permisos.
En conferencia de prensa, la diputada del PRD, Olga Luz Espinosa Morales, acompañada de mujeres taxistas de Baja California Sur, denunció la discriminación y acoso que desde el gobierno del morenista Víctor Manuel Castro Cosío, padecen las trabajadoras del volante y quien rechaza darles concesiones para laborar.
Agrupadas en el "Gremio Rosa Movilidad", cerca de un centenar de taxistas esperan -desde 2017- la entrega de los permisos; el mandatario advierte falta de consenso entre los taxistas hombres. Teme meterse en un “problema sociopolítico”.
Espinosa lamentó que, como gobernador, Víctor Manuel Castro haya olvidado sus ideales del PRD y que ahora con Morena discrimine a conductoras del volante.
“No queremos que se llegue a sucesos como cuando recién empezó Uber. Un taxista que murió por los golpes que le propinaron. No queremos llegar a eso o a una “cacería de brujas”, solamente exigimos nuestros derechos, poder llevar alimentos a nuestras casas, afirmó Elizabeth Torres.
Expuso que no hay interés de confrontarse ni con el gobernador ni con los taxistas varones, sólo que se garantice su derecho al trabajo.
“No queremos una ‘caza de brujas’ que es lo primero se dio para los Uber y ahora se nos está dando a nosotras. Necesitamos trabajar, es nuestro derecho, somos el sustento de nuestras casas. En lo particular siempre trabajé en oficina y me salí por la inseguridad que estamos viviendo. Tengo a mis hijas y preferí estar al volante para poder vigilarlas”, explicó.
“Al estar nosotras al volante, nos damos cuenta de que hay niñas desaparecidas, o que han sido violadas, y en ese aspecto brindamos confianza a las familias, el beneficio de que sus hijos y las mismas mamás estén tranquilas de que pueden llegar con bien de su trabajo a su casa; de su casa a su trabajo o a una diversión”, explicó.
“Necesitamos un marco legal, permisos, solución a esta situación de inseguridad, dijo en su caso Evangelina Castillo Hirales, Presidenta del “Gremio Rosa Movilidad”.
Detalló que “siempre que hay una mujer manejando, garantiza tranquilidad a los familiares: “Hay ese extra, ese adicional de confianza y estamos muy contentas”, indicó.
Aseguró que Castro Cosío, antes de rendir protesta, ofreció acciones para que pudieran ser beneficiadas; han pasado cuatro audiencias más y en la última, donde se hizo una “Jornada de no violencia contra las mujeres”, el mandatario argumentó que “no hay consenso con los gremios de hombres” y le pidió no meterlo “en un problema sociopolítico”.
Primeras en organizarse, afirman
“¡No hay un solo gremio de mujeres! Somos el primero que se organiza, constituidas en una sociedad cooperativa y así nos dice: 'No hay consenso'. Los gremios que existen no permiten, no quieren que a ustedes se les otorguen concesiones”.
En este contexto, la diputada Olga Luz Espinosa Morales lamentó que el gobernador Víctor Castro haya prestado “oídos sordos” al llamado de organismos nacionales e internacionales a disminuir la violencia de género en México tras explicar que la estrategia del “taxi rosa” busca disminuir la incidencia delictiva hacia las trabajadoras, o las niñas que van a la escuela.
Asesinan a 11 mujeres al día
“Sabemos que, en este país, hay una estadística nefasta, negra en donde -a diario- asesinan a 11 mujeres. Tenemos las cifras más altas de feminicidio, sin dejar de mencionar que los desaparecidos aumentan; y siendo este el sexenio más violento, lamentablemente somos las mujeres quienes venimos sufriendo toda la incidencia criminal”, sostuvo.
El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos.
La compleja situación financiera por la que atraviesa el ISSEMyM podría complicarse más ya que el número de pensionados aumentará de 73 mil a 150 mil.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
Con este crimen suman dos los servidores públicos asesinados en Jalisco este mes; el primero, ocurrió el martes 15, cuando ultimaron al comisario Ramón Grande Moncada.
El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.
La CODUC instalará un plantón indefinido afuera de Gobernación ante el desalojo con violencia a ejidatarios de Macuspana. Protestaban contra la empresa Holcim Apasco por incumplir acuerdos.
El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.
Las clases continúan de manera normal
La falta de datos impide evaluar el desempeño general del instituto y su efecto en la salud pública.
La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.
La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.
Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.
El gremio pretende establecer una nueva tarifa de distribución que permita a las empresas recuperar su equilibrio financiero.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera