Cargando, por favor espere...
Diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan la participación de mujeres en las actividades económicas, y demandaron a las autoridades de todos los niveles, que haya equilibrios en las concesiones y permisos.
En conferencia de prensa, la diputada del PRD, Olga Luz Espinosa Morales, acompañada de mujeres taxistas de Baja California Sur, denunció la discriminación y acoso que desde el gobierno del morenista Víctor Manuel Castro Cosío, padecen las trabajadoras del volante y quien rechaza darles concesiones para laborar.
Agrupadas en el "Gremio Rosa Movilidad", cerca de un centenar de taxistas esperan -desde 2017- la entrega de los permisos; el mandatario advierte falta de consenso entre los taxistas hombres. Teme meterse en un “problema sociopolítico”.
Espinosa lamentó que, como gobernador, Víctor Manuel Castro haya olvidado sus ideales del PRD y que ahora con Morena discrimine a conductoras del volante.
“No queremos que se llegue a sucesos como cuando recién empezó Uber. Un taxista que murió por los golpes que le propinaron. No queremos llegar a eso o a una “cacería de brujas”, solamente exigimos nuestros derechos, poder llevar alimentos a nuestras casas, afirmó Elizabeth Torres.
Expuso que no hay interés de confrontarse ni con el gobernador ni con los taxistas varones, sólo que se garantice su derecho al trabajo.
“No queremos una ‘caza de brujas’ que es lo primero se dio para los Uber y ahora se nos está dando a nosotras. Necesitamos trabajar, es nuestro derecho, somos el sustento de nuestras casas. En lo particular siempre trabajé en oficina y me salí por la inseguridad que estamos viviendo. Tengo a mis hijas y preferí estar al volante para poder vigilarlas”, explicó.
“Al estar nosotras al volante, nos damos cuenta de que hay niñas desaparecidas, o que han sido violadas, y en ese aspecto brindamos confianza a las familias, el beneficio de que sus hijos y las mismas mamás estén tranquilas de que pueden llegar con bien de su trabajo a su casa; de su casa a su trabajo o a una diversión”, explicó.
“Necesitamos un marco legal, permisos, solución a esta situación de inseguridad, dijo en su caso Evangelina Castillo Hirales, Presidenta del “Gremio Rosa Movilidad”.
Detalló que “siempre que hay una mujer manejando, garantiza tranquilidad a los familiares: “Hay ese extra, ese adicional de confianza y estamos muy contentas”, indicó.
Aseguró que Castro Cosío, antes de rendir protesta, ofreció acciones para que pudieran ser beneficiadas; han pasado cuatro audiencias más y en la última, donde se hizo una “Jornada de no violencia contra las mujeres”, el mandatario argumentó que “no hay consenso con los gremios de hombres” y le pidió no meterlo “en un problema sociopolítico”.
Primeras en organizarse, afirman
“¡No hay un solo gremio de mujeres! Somos el primero que se organiza, constituidas en una sociedad cooperativa y así nos dice: 'No hay consenso'. Los gremios que existen no permiten, no quieren que a ustedes se les otorguen concesiones”.
En este contexto, la diputada Olga Luz Espinosa Morales lamentó que el gobernador Víctor Castro haya prestado “oídos sordos” al llamado de organismos nacionales e internacionales a disminuir la violencia de género en México tras explicar que la estrategia del “taxi rosa” busca disminuir la incidencia delictiva hacia las trabajadoras, o las niñas que van a la escuela.
Asesinan a 11 mujeres al día
“Sabemos que, en este país, hay una estadística nefasta, negra en donde -a diario- asesinan a 11 mujeres. Tenemos las cifras más altas de feminicidio, sin dejar de mencionar que los desaparecidos aumentan; y siendo este el sexenio más violento, lamentablemente somos las mujeres quienes venimos sufriendo toda la incidencia criminal”, sostuvo.
En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.
Muere bebé en Nuevo León por esta enfermedad.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
Un equipo de agentes federales intervendrá directamente en las investigaciones que lleven a la captura de los responsables de estos crímenes, de acuerdo con Rosa Icela, titular de la SSPC.
Diversos colectivos religiosos convocaron a la conformación de una gran alianza ciudadana, que construya una Red de Acción para la Paz en México, tras el incremento de la violencia que se ha registrado en todo México.
México registró 31 mil 62 homicidios entre enero y diciembre de 2023.
El cuerpo de Paola fue encontrado el jueves por la mañana durante un operativo de búsqueda realizado por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda.
Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud.
Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.
El CUT ofrece las carreras de Derecho, Contaduría y Periodismo y Comunicación; además, lanza un programa especial de becas que alcanzan hasta el 70% en el pago de la colegiatura.
La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
Más de 20 países piden alto al fuego “inmediato” en Gaza
Ángela Elena alumna del Conalep destacó entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes".
Si se concentra el poder en una sola persona, en un solo partido o movimiento, hay graves riesgos de que se abuse del poder y afecten las garantías de las personas", advirtió el analista Everardo Lara.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera