Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) informó que este jueves 28 de septiembre se tienen programadas diversas marchas, bloqueos y concentraciones en la Ciudad de México (CDMX).
Se esperan al menos nueve marchas relacionadas con la jornada por la Despenalización y Legalización del Aborto.
Situación por la cual desde las 8:00 horas el Sistema de Transporte Colectivo mantendrá cerrada la estación Zócalo, así como cerró el primer cuadro de la Ciudad de México para evitar disturbios y destrozos por las mujeres que hoy se manifestaran durante todo el día.
La primera macha arrancó a las 11:00 horas en Avenida Paseo de la Reforma, partiendo de la Glorieta de la Joven de Amajac, antes conocida como la Glorieta de Colón al Zócalo de la Ciudad de México, la segunda partió después de las 12:30 del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino y también otros colectivos saló de la Glorieta de la Joven Amajac al Zócalo capitalino a las 13: 00 horas y uno más a las 14:00 horas del mismo punto al Zócalo.
La última columna y la más numerosa se espera que salga del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), tendrán además otros 14 puntos de reunión:
10:30 horas: Escuela Superior de Turismo (EST) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
11:00 horas: Plaza Roja del campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Zacatenco Campus Instituto Politécnico Nacional (IPN) Casco de Santo Tomás.
12:00 horas: Museo Memoria y Tolerancia (MMyT) de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
12:30 horas: Hemiciclo a Benito Juárez Facultad Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
12:50 horas: Metro UAM-I
13:00 horas: Escuela Nacional Preparatoria (ENP) 8 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
13:30 horas: Metro Chabacano 13:40 horas: Escuela Nacional Preparatoria 3.
14:00 horas: Tecámac Edo. Méx. (Indios Verdes) 15:00 horas: Metro Universidad y Metro Copilco.
16:00 horas: Parque Benito Juárez-Explanada de la Alcaldía Tlalpan.
Miguel Hidalgo
A las 16:00 horas, jóvenes del Instituto de la Juventud (INJUVE) marcharán de Circuito Interior Instituto Técnico Industrial y Calzada. México Tacuba s/n., Col. Agricultura, Alcaldía, Miguel Hidalgo, al Instituto de la Juventud de la Ciudad de México para exigir audiencia con el titular del Instituto de la Juventud y solicitan reconocimiento de adscripción.
De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.
A un año de su entrada en vigor, la PEPNNA arrastra los mismos problemas de siempre: desconoce cuántos huérfanos por feminicidio hay; no registran a las víctimas ni existe ningún nuevo programa social en su beneficio.
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
Autoridades temen que se registren más protestas si entregan el cuerpo
La impunidad que se vive en México resulta tan alta que todos los días hay golpizas, asesinatos, secuestros, trata de personas, robos, violaciones y feminicidios sin que nadie vaya a la cárcel.
El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.
Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.
La emergencia causada por lluvias torrenciales ha afectado a más de 30 millones de personas y dejado más de mil muertos.
Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.
Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.
El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
En los últimos diez años alrededor de tres mil infantes han caído en orfandad.
Los feminicidios este 2023 podrían alcanzar otra "cifra histórica", ya que AMLO está ignorando los derechos de 64 millones de mujeres, y que podrían “pasar la factura” a los morenistas en las elecciones de 2024.
En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera