Cargando, por favor espere...
Gabriela Salido Magos, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, condenó enérgicamente este jueves la agresión que sufrió el diputado Miguel Ángel Macedo Escartín, y lamentó las condiciones en las que ocurrió este incidente al exterior de ese órgano legislativo.
Desde la máxima tribuna del poder legislativo, precisó que este tipo de acciones no se pueden repetir. Lo anterior, tras las protestas que este jueves se desarrollaron en las afueras del recinto de Donceles y Allende donde victimas acompañados de sus familiares exigieron a Ernestina Godoy Ramos “acelerar” el proceso de sus denuncias, debido a que existen carpetas con más de cuatro años sin ser revisadas.
En medio de las protestas se suscitaron algunos roces, como gritos y empujones, por ejemplo, al legislador Macedo Escartín. Otro momento se presentó cuando el también morenista Carlos Hernández Mirón intentó ingresar al recinto, pero con gritos y consignas no se le permitió acceder al Congreso local, por lo que tuvo que retirarse junto con varios de sus compañeros.
“El diálogo es una de las principales actividades que se deben desarrollar en un parlamento, no podemos ni debemos poner barreras a la pluralidad; las facultades que la Ley Orgánica y el Reglamento de este Congreso le confiere a la presidencia de la Mesa Directiva, se han ejercido de forma imparcial, dijo Gabriela Salida Magos.
Insistió en que el Congreso local es una instancia en la que tienen cabida todas las voces y que la presidencia de la Mesa Directiva nunca utilizará el uso de la fuerza para silenciarlas.
“Desde esta presidencia, quiero dejar constancia que no se escatiman esfuerzos por atender y escuchar las demandas ciudadanas, por supuesto, tomando las decisiones y las medidas institucionales que permitan organizar el trabajo para las sesiones del Pleno de este Congreso, por lo que la conducción y actual presidencia está apegado a la institucionalidad, diligencia y sobre todo apertura al dialogo”, recalcó.
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.
La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.
“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.
La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.
Mónica Fernández César, diputada local y vicecoordinadora del PRI en el Congreso capitalino será expulsada de ese instituto político, luego de que votara a favor de la ratificación de Ernestina Godoy.
Desde su creación en el año 2006, el Fondo Metropolitano no ha contado con un marco jurídico adecuado, además de que ha sufrido recortes, lo que ha limitado su utilidad y alcance.
En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.
Diputados de oposición responsabilizaron a Morena de “la parálisis” que se tiene en el Congreso capitalino, debido a su negativa para iniciar el proceso de revisión y análisis del Presupuesto CDMX para 2024.
La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".
Oposición acudirá a Tribunal Electoral para denunciar “sabadazo” del IECM
Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.
La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.
La propuesta contempla diversas disposiciones de la Ley del SSC capitalino, en la que los cuerpos policiacos deben contar con condiciones laborales apegadas a los derechos humanos.
Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.
Comida chatarra y propaganda chatarra
Triunfan menores en Espartaqueada Cultural 2025 con danza folklórica
Gobernador de Puebla amenaza con expropiar tierras a Grupo Proyecta
China eleva aranceles de hasta 125 % a productos de EE. UU.
Caen más funcionarios y exfuncionarios en Operativo Enjambre
BYD acelera en Latinoamérica y deja atrás a Tesla
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera