Cargando, por favor espere...

Nacional
Ofrece SSPC intervención federal por asesinatos de líderes antorchistas
Un equipo de agentes federales intervendrá directamente en las investigaciones que lleven a la captura de los responsables de estos crímenes, de acuerdo con Rosa Icela, titular de la SSPC.


Tras una manifestación ante Palacio Nacional y la realización de 32 “cadenas humanas” de protesta en las 32 entidades del país, el pasado jueves 25 de mayo, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, mostró disposición del Gobierno Federal para hacer justicia en Guerrero, luego de que el 12 de abril asesinaran a los líderes antorchistas Conrado Hernández y Mercedes Martínez, y a su hijo de seis años. Un equipo de agentes federales intervendrá directamente en las investigaciones que lleven a la captura de los responsables de estos crímenes.

Miles de mexicanos se manifestaron en todo México y exigieron justicia y castigo con cárcel para los autores intelectuales y materiales del crimen. En Palacio Nacional, una comisión de la Dirección Nacional de Antorcha fue recibida por la funcionaria federal y por el subsecretario Luis Rodríguez Bucio, quienes manifestaron disposición del Gobierno para avanzar más rápido con la investigación y hacer justicia para la joven familia.

Antorcha agradeció la atención y espera que las autoridades federales y estatales agilicen las investigaciones de este crimen: al mismo tiempo anunciaron que el 6 de junio se concentrarán más de 5 mil personas en Chilpancingo para rendir un homenaje a los antorchistas asesinados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.