Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.
Cargando, por favor espere...
Tras una manifestación ante Palacio Nacional y la realización de 32 “cadenas humanas” de protesta en las 32 entidades del país, el pasado jueves 25 de mayo, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, mostró disposición del Gobierno Federal para hacer justicia en Guerrero, luego de que el 12 de abril asesinaran a los líderes antorchistas Conrado Hernández y Mercedes Martínez, y a su hijo de seis años. Un equipo de agentes federales intervendrá directamente en las investigaciones que lleven a la captura de los responsables de estos crímenes.
Miles de mexicanos se manifestaron en todo México y exigieron justicia y castigo con cárcel para los autores intelectuales y materiales del crimen. En Palacio Nacional, una comisión de la Dirección Nacional de Antorcha fue recibida por la funcionaria federal y por el subsecretario Luis Rodríguez Bucio, quienes manifestaron disposición del Gobierno para avanzar más rápido con la investigación y hacer justicia para la joven familia.
Antorcha agradeció la atención y espera que las autoridades federales y estatales agilicen las investigaciones de este crimen: al mismo tiempo anunciaron que el 6 de junio se concentrarán más de 5 mil personas en Chilpancingo para rendir un homenaje a los antorchistas asesinados.
Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.
Conforme al plazo legal de tres años que establece la normativa, el Senado de la República renovó el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.
Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.
Los frentes fríos suelen provocar lluvias, heladas y vientos fuertes.
El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.
7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.
La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.
La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.
El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.
19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.
Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.
En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
La planeación económica en China
Disminuye transparencia en la SEP: Educación con Rumbo
Escrito por Redacción