Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa para campaña de 2006
El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.


“Una investigación realizada entre 2010 y 2011 por la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York y la agencia antidrogas DEA, hasta ahora secreta, obtuvo pruebas sólidas de que el Cártel de Sinaloa aportó entre 2 y 4 millones de dólares a la campaña de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cuando fue candidato a la Presidencia en 2006”, reveló la periodista y escritora mexicana Anabel Hernández en su columna para DW.

De acuerdo con la investigación, fue el gobierno de Estados Unidos que corroboró que miembros del equipo de campaña de AMLO recibieron el dinero por parte de Arturo Beltrán Leyva, alias “El Barbas”, durante el proceso electoral de 2006; a cambio, la agrupación delictiva contaría con “protección y podría participar en el nombramiento del Procurador General de la República si López Obrador ganaba la elección”.

A lo largo de dos años, las autoridades estadounidenses lograron identificar que las negociaciones se hicieron por parte del Cartel de Sinaloa por el narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, alias "La Barbie”; el lugar teniente de “El Barbas” y encargado financiero, Roberto Acosta Islas alias "El R” y el operador de los Beltrán Leyva, Roberto López Nájera, quien también se encargaba de sobornar a las autoridades mexicanas.

Asimismo, señalaron como responsables de recibir el dinero del cártel al equipo cercano de AMLO conformado por Nicolás Mollinedo, mejor conocido como Nico, su chofer del año 2000 al 2014. Mauricio Soto Caballero, actualmente miembro del congreso nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y quien ha trabajado estrechamente con el Jefe del Ejecutivo durante 18 años.

Un tercer involucrado es el empresario y dueño de minas de mármol Francisco León García alias "Pancho León”, quien, como abanderado del Partido de la Revolución Democrática contendió por la senaduría en 2006, no ganó y desapareció en marzo de 2007 en Saltillo, Coahuila.

A esta lista se suma el empresario Emilio Dipp Jones, quien tenía actividades económicas en Coahuila; así como en Acapulco, Guerrero, la cual estaba bajo el control de los Beltrán Leyva.

“Pude corroborar la veracidad de los hechos descubiertos por el gobierno de Estados Unidos con dos personas que estuvieron presentes en al menos una de las reuniones entre los protagonistas, una cercana al equipo de AMLO y otra integrante del Cartel de Sinaloa”, aseguró la escritora.

La investigación titulada “Operación Polanco” refiere que las negociaciones se efectuaron a finales del año 2005 en un hotel en Nuevo Vallarta, Nayarit; fue entonces que se acordó que la organización criminal aportaría dos millones de dólares a la campaña de AMLO y que López Nájera sería el contacto para hacer llegar el dinero del Cartel de Sinaloa.

Un segundo encuentro se desarrolló en la Ciudad de México en Aristóteles 131, colonia Polanco; ahí fue donde se efectuaron la mayoría de las entregas de dinero en efectivo a lo largo de la campaña presidencial del 2006.  

“En una entrevista que hice a inicios de 2022 a Celeste V. quien fue pareja sentimental de Arturo Beltrán Leyva- protagonista de mi libro "Las Señoras del Narco. Amar en el infierno”-, me confirmó que efectivamente "El R” era una de las personas de mayor confianza del jefe del clan de los Beltrán Leyva y era responsable de entregar pagos a funcionarios públicos y a algunas de las mujeres del espectáculo con las que el narcotraficante tenía relación.

“Una que "El R” entregó dinero a Soto Caballero fue en el restaurante especializado en cortes de carne ubicado en la avenida Campos Elíseos, en la colonia Polanco. Soto Caballero y Nico estaban en el lugar y el enviado de Arturo pasó a entregarles el dinero.

“En total, de acuerdo a los participantes que declararon ante el gobierno de Estados Unidos, entre ellos Soto Caballero, llegaron a la campaña de AMLO entre 2 y 4 millones de dólares”, relató la periodista de investigación.

Finalmente, refirió que “el 15 de junio de 2006 AMLO hizo uno de sus cierres de campaña presidencial en un lugar llamado vado del Río Balsas, en Coahuila. Ahí Pancho León logró juntar a miles de asistentes y terminó el evento masivo al ritmo de la Arrolladora Banda Limón. Ese día, según supo el gobierno de Estados Unidos, AMLO habló telefónicamente con "La Barbie”, agradeció el apoyo económico a la campaña y dijo que cuando llegara a la presidencia quería que disminuyera la violencia para lo cual le pidió ayuda al narcotraficante”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil

Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.

Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.

La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.