Cargando, por favor espere...

editorial
Consecuencias de una absurda política sanitaria
La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.


La crisis sanitaria en México no es nada nuevo; el desmantelamiento del sistema de salud pública ya se había denunciado desde nuestras páginas en ediciones anteriores; el gobierno de la “Cuarta Transformación” le vino a dar la puntilla, desapareciendo incluso el Seguro Popular. Las clínicas y hospitales públicos ya se encontraban en crisis antes de que se conociera la existencia de la epidemia de Covid-19 en la República Popular China y antes de que esta enfermedad se convirtiera en una amenaza para todos los pueblos de la Tierra; solo que ahora es más notorio y hasta escandaloso algo que ya se conocía, que ya se había denunciado y contra lo que diversos sectores de la población mexicana se habían manifestado: la desatención por parte de las autoridades, el desabasto, la falta de personal médico, equipo y medicamentos, así como la necesidad de construir hospitales con suficiente capacidad para atender a todos los ciudadanos.

Esta semana, el Reporte Especial de buzos analiza el colapso del sistema nacional de salud; documenta contagios masivos en hospitales públicos en todo el país; recoge la opinión de especialistas e investigaciones realizadas por instituciones que se ocupan de estudiar el avance de la pandemia en México, sus causas y la alta probabilidad de que se convierta en una catástrofe; los especialistas consultados por este semanario concluyen que la causa principal de la actual emergencia es la actitud negligente del Gobierno Federal ante las deficiencias que padece el sistema de salud pública; los oídos sordos prestados ante las advertencias de expertos y hasta de organizaciones mundiales en torno a la necesidad de aplicar medidas urgentes y destinar todos los recursos posibles a proteger de la pandemia a la población.

Desde el principio, la respuesta de la máxima autoridad fue muy poco seria, el Presidente aseguró que “no pasaba nada”; hoy mismo responde que contamos con más de lo necesario, en lugar de ordenar la producción masiva de mascarillas, guantes y equipo de protección cuya falta nos pone en riesgo a todos; ahora, cuando el Covid-19 causa estragos en los hospitales públicos, en los que se han contagiado masivamente médicos, enfermeros y todo el personal de salud, el Gobierno comienza apenas a actuar, anunciando acuerdos con empresarios, hospitales privados y la contratación extraordinaria de personal capacitado.

Después de transcurrido mes y medio del primer caso de contagio, la pandemia ha alcanzado más de seis mil casos confirmados, han fallecido cerca de 500 personas y la cifra crece rápidamente, según informa nuestro Reporte Especial. La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes; investigaciones no oficiales reportan que en México hay un médico disponible por cada dos mil habitantes, lo que representa una gran desventaja en el momento actual.

Los gobernantes tienen que ser los primeros en aplicar las medidas elementales para proteger a los médicos, personal de salud y a toda la población; el ejemplo tiene que partir de la máxima autoridad de un país o de personajes públicos con gran influencia; digna de señalar fue la conducta del máximo jerarca de la Iglesia Católica, quien suspendió los eventos más importantes de su liturgia anual para proteger de la infección a sus feligreses. En contraste, las recomendaciones y la conducta de los gobernantes mexicanos, que prefirieron imitar al presidente de Estados Unidos, fueron del todo irresponsables; a pesar de las advertencias, continuaron todo el mes anterior su agenda de eventos masivos y saludos multitudinarios, en los que recomendaban abrazarse y besarse. Con ese ejemplo, esperemos que sea todavía tiempo de enmendar una política sanitaria tan absurda, evitar tantas carencias y más contagios masivos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

leyingresos.jpg

El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2%; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar

gatell.jpg

Decir que es "inútil hacer pruebas" es una afirmación irresponsable, inhumana y de desesperación política de un funcionario.

Casa.jpg

Considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.

cuch.jpg

Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.

donald.jpg

La Casa Blanca ha percibido la vulnerabilidad estructural de México y ha escalado la presión para pavimentar la reelección del magnate.

Acusa PAN a Crescencio Sandoval de solapar a AMLO

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

ACM.jpg

Ahora todo México sabe que el Primer Mandatario carece de los mínimos conocimientos de economía y de una elemental flexibilidad mental para reevaluar lo hecho y corregir el rumbo; que tampoco dispone de un pensamiento científicamente.

covidmexico.jpg

Este nuevo show mediático recuerda los escándalos televisivos de “la mafia del poder”, y solo puede entenderse como un intento de Morena por recuperar la popularidad perdida y asegurar su continuidad en 2021.

Otis: desastre natural sin Fonden

No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.

am.jpg

La elevación generalizada de los precios es un fenómeno estructural que no puede curarse con viejas recetas y paliativos como lo está haciendo el gobierno del presidente López Obrador.

imagen4.jpg

La Ciudad de México (CDMX) continuará en semáforo epidemiológico naranja, informaron las autoridades de la zona, a pesar del aumento de contagios y hospitalizaciones en la zona.

morena.jpg

“Sostenemos que estamos siendo víctimas de una represión política, Santiago Nieto está utilizando la facultad que tiene para congelar cuentas".

RSP.jpg

Lorenzo Córdova Vianello enfatizó que ya que se trata de sentencias del TEPJF “estoy obligado en el respeto".

brujula.jpg

El 25 de enero su cuerpo, afectado por años de pobreza, ya no resistió. Falleció solo y triste; el sistema público de salud no pudo salvarlo.

feminicidio.jpg

En contraste, con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas.