Cargando, por favor espere...

Consecuencias de una absurda política sanitaria
La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.
Cargando...

La crisis sanitaria en México no es nada nuevo; el desmantelamiento del sistema de salud pública ya se había denunciado desde nuestras páginas en ediciones anteriores; el gobierno de la “Cuarta Transformación” le vino a dar la puntilla, desapareciendo incluso el Seguro Popular. Las clínicas y hospitales públicos ya se encontraban en crisis antes de que se conociera la existencia de la epidemia de Covid-19 en la República Popular China y antes de que esta enfermedad se convirtiera en una amenaza para todos los pueblos de la Tierra; solo que ahora es más notorio y hasta escandaloso algo que ya se conocía, que ya se había denunciado y contra lo que diversos sectores de la población mexicana se habían manifestado: la desatención por parte de las autoridades, el desabasto, la falta de personal médico, equipo y medicamentos, así como la necesidad de construir hospitales con suficiente capacidad para atender a todos los ciudadanos.

Esta semana, el Reporte Especial de buzos analiza el colapso del sistema nacional de salud; documenta contagios masivos en hospitales públicos en todo el país; recoge la opinión de especialistas e investigaciones realizadas por instituciones que se ocupan de estudiar el avance de la pandemia en México, sus causas y la alta probabilidad de que se convierta en una catástrofe; los especialistas consultados por este semanario concluyen que la causa principal de la actual emergencia es la actitud negligente del Gobierno Federal ante las deficiencias que padece el sistema de salud pública; los oídos sordos prestados ante las advertencias de expertos y hasta de organizaciones mundiales en torno a la necesidad de aplicar medidas urgentes y destinar todos los recursos posibles a proteger de la pandemia a la población.

Desde el principio, la respuesta de la máxima autoridad fue muy poco seria, el Presidente aseguró que “no pasaba nada”; hoy mismo responde que contamos con más de lo necesario, en lugar de ordenar la producción masiva de mascarillas, guantes y equipo de protección cuya falta nos pone en riesgo a todos; ahora, cuando el Covid-19 causa estragos en los hospitales públicos, en los que se han contagiado masivamente médicos, enfermeros y todo el personal de salud, el Gobierno comienza apenas a actuar, anunciando acuerdos con empresarios, hospitales privados y la contratación extraordinaria de personal capacitado.

Después de transcurrido mes y medio del primer caso de contagio, la pandemia ha alcanzado más de seis mil casos confirmados, han fallecido cerca de 500 personas y la cifra crece rápidamente, según informa nuestro Reporte Especial. La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes; investigaciones no oficiales reportan que en México hay un médico disponible por cada dos mil habitantes, lo que representa una gran desventaja en el momento actual.

Los gobernantes tienen que ser los primeros en aplicar las medidas elementales para proteger a los médicos, personal de salud y a toda la población; el ejemplo tiene que partir de la máxima autoridad de un país o de personajes públicos con gran influencia; digna de señalar fue la conducta del máximo jerarca de la Iglesia Católica, quien suspendió los eventos más importantes de su liturgia anual para proteger de la infección a sus feligreses. En contraste, las recomendaciones y la conducta de los gobernantes mexicanos, que prefirieron imitar al presidente de Estados Unidos, fueron del todo irresponsables; a pesar de las advertencias, continuaron todo el mes anterior su agenda de eventos masivos y saludos multitudinarios, en los que recomendaban abrazarse y besarse. Con ese ejemplo, esperemos que sea todavía tiempo de enmendar una política sanitaria tan absurda, evitar tantas carencias y más contagios masivos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.

Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.

AMLO el tabasqueño que vive en Palacio Nacional no tocó, ni por un segundo, el agua del diluvio en el que sus “paisanos” se mueven para sobrevivir.

Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que no asistirá a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

Los mexicanos viven a diario con delincuencia, sufren asaltos y no ven políticas y acciones nuevas que remedien la situación.

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.

México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.

“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.

No puede ser de izquierda quien criminaliza las organizaciones sociales, elimina el Seguro Popular, deja sin medicinas a los niños con cáncer.

Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega.