Cargando, por favor espere...
¿Qué más hacemos los mexicanos? ¿Qué respuesta merece un mandatario cuando se sigue burlando de sus gobernados? ¿Es verdad que en México no hay autoritarismo? o ¿Está bien que en México la máxima autoridad, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, diga que "no ha habido con la pandemia toque de queda como en otras partes ni se ha obligado a nada y que es una decisión de cada persona, solo para justificar su inacción ante la crisis sanitaria?
Este martes dos cosas llamaron la atención: primero, México sumó 166 mil 731 defunciones por la pandemia de Covid-19 y con ese dato y el análisis que divulgó la Universidad Johns Hopkins se reveló que nuestro México se convirtió en el país con la mayor tasa de letalidad por coronavirus; el otro punto, el Presidente reapareció en "Las Mañaneras" y volvió nuevamente a su estilo "muy peculiar" de burlarse de los mexicanos y de restarle importancia a la crisis sanitaria que vive México por tanta mortandad y contagios, en esto último ya muy cerca de los dos millones de mexicanos.
En el primer punto las cifras son más que obvias. De las 20 naciones más afectadas México está en primer lugar; de cada 100 personas contagiadas por SarS-CoV-2 se registran 8.6 muertes en promedio, dato que nos colocó como el de mayor letalidad; otras naciones tienen datos muy por debajo que los nuestros: Perú con 3.6 muertes por cada 100, Italia con 3.5, Sudáfrica con 3.1, Reino Unido con 2.8 e Indonesia con 2.7 muertes.
En cuanto a la tasa de mortalidad, es decir, el número de decesos por cada 100 mil habitantes, México se posición en el lugar número siete entre las 20 naciones más afectadas; el indicador aquí es de 132.71, por arriba del país se ubicó, en primer lugar, Reino Unido con una tasa de 169.47, le siguió la República Checa con 162.20, Italia 151.04, Estados Unidos 141.65, Portugal 137.70 y Perú con 132.26; por debajo de México se ubicaron España con 131.38, Francia 118.10, Colombia 112.78, Brasil 110.53 y Argentina con 110.51.
Sobre el regreso de AMLO a las mañaneras se destaca y vuelve a ponerse en evidencia la soberbia y manipulación oficiales. Un presidente que vuelve a repetir que él no va a usar cubrebocas y que tampoco va a decretar su uso obligatorio en el país; pero, además, con frases estilo recetas de cocina, aseguró que "En México no hay autoritarismo, que esa prohibido prohibir, todo es voluntario, lo más importante es la libertad y cada quien debe de asumir su responsabilidad".
¿Es en serio? ¿En verdad no hay autoritarismo en México o que todo es voluntario y que cada quien debe asumir su responsabilidad? Si así están las cosas, AMLO habla de otro México o, muy seguramente, uno que sólo existe en su imaginación. Porque lo que a diario se vive y se ve; lo que a diario piensan y sienten los mexicanos es algo totalmente diferente.
Si AMLO no fuera el presidente de México, un país con al menos 126 millones de mexicanos, quizá sus dichos estarían bien. Pero un Presidente de una nación al aceptar el cargo de mandatario nacional, debe hacerse responsable de su tarea siendo una de sus prioridades velar por el bienestar, la seguridad y la salud de su pueblo, de su nación. Cómo va a decir AMLO que cada quién debe asumir su responsabilidad, argumentando y usando “la libertad”, pero tergiversando el sentido de esta palabra para manipular a los mexicanos.
De lo dicho por AMLO se concluye que él habla de “libertad” por conveniencia política y para seguir ocultando su total inacción para atender, como mandatario y Gobierno Federal, la pandemia en México; de su total abandono hacia los mexicanos que se están contagiando y mueren sin ser diagnosticados por Covid o ya ni siquiera son recibidos en un hospital o clínica para tratamiento, simplemente porque no hay disponibilidad.
México está a la cabeza con mayor letalidad en el mundo y su Presidente sigue sin usar cubrebocas; argumenta que cada quien es libre de usarlo o no, que cada quien debe asumir su responsabilidad. López Obrador sigue incumpliendo con su responsabilidad que tiene como mandatario, de velar por la salud de todos los mexicanos, pero, además, por inacción, es responsable, junto con su 4T, de que México ocupe el primer lugar de letalidad, donde fallecen 8.6 personas por cada 100. ¿Qué hacemos los mexicanos? Las urnas del próximo julio son parte de la solución; no volver a cometer un segundo error es evitar, a toda costa, votar por candidatos emanados de Morena. Por el momento, querido lector, es todo.
La Sala Superior del TEPJF confirmó una sanción de 4 millones 529 mil pesos impuesta a Morena por haber omitido el reporte de ingresos en 2014 y 2015, escándalo donde la titular de la SEP, Delfina Gómez, está involucrada.
Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
“Un segundo aspecto es que el Presidente, con las decisiones que ha llevado a cabo su gobierno, ha abierto el espacio para que la corrupción pueda incrementarse", señaló Rivas.
El único objetivo que tuvo la consulta popular era desviar la conversación para que el hombre de Palacio Nacional evitara ser acorralado con las incógnitas que surgen de su administración y sus decisiones.
Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.
Ganando pierde Morena porque con 11 gubernaturas más no podrá hacer buenos gobiernos donde prevalece una burocracia estatal centralizada que se hará aun más centralista y con ello debilitará a las entidades federativas.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 303 mil millones de pesos (mdp) del gasto público en los primeros cinco años de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los resultados de las encuestas para definir a las coordinaciones de defensa de la 4T en nueve entidades del país se darán a conocer el próximo viernes 10 de noviembre.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
El discurso de López Obrador en el Zócalo, no hizo más que confirmar la disonancia existente entre su visión personal, sobre lo que ocurre en el país, y la “realidad física” de México.
Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.
De acuerdo con Latinus, la grabación se remonta al 2015, cuando Morena participó por primera vez en una elección, como partido político.
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?
El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.
Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).