Cargando, por favor espere...

Denuncian despidos injustificados en Consami
“Nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior".
Cargando...

Cinthia Márquez Moranchel, Martha Karina Maya Martínez y Raquel Ramírez Castillo, que ocupaban la Dirección de Análisis Macroeconómico y Regional, Encargada de Proyectos y Trabajos Especiales y Jefa del Departamento de Recursos Humanos respectivamente, denunciaron despido injustificado de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

En una carta pública, hicieron público que el pasado 2 de febrero fueron removidas de sus puestos de trabajo de manera injustificada, siguiendo un proceso plagado de irregularidades.

Dieron a conocer que el 1 de febrero, un día feriado, sus superiores jerárquicos: Luis Felipe Munguía Corella, Presidente; Alejandra Ramírez Oliva, Directora de Programación y Logística y; Raúl González Alanís, Director Administrativo; se comunicaron mediante canales no oficiales (mensajes de WhatsApp) para citarlas en las oficinas de la Conasami al día siguiente, 2 de febrero, con el fin de atender asuntos laborales.

Narran que acudieron a la cita de trabajo en los horarios establecidos por sus superiores (Martha Karina Maya Martínez a las 14:00 hrs., Cinthia Márquez Moranchel a las 15:00 hrs. Y Raquel Ramírez Castillo, a las 16:00 hrs.) en el segundo piso de las oficinas de la Conasami. Y en la oficina contigua de la Presidencia, área cerrada, el Presidente de la Conasami en presencia del Director Administrativo y la Directora de Programación y Logística, las despidió.

El 2 de febrero, por la tarde, el Director Administrativo, envió un correo al personal operativo encargado de los asuntos informáticos, en el que indicaba que con fecha 31 de enero del 2021 se presentaron las renuncias de los siguientes servidores públicos: Mtra. Cinthia Márquez Moranchel; Lic. Martha Karina Maya Martínez y Lic. Dino Velázquez Herrera. Para su conocimiento y efectos conducentes.

Acto seguido, 19:20 horas, el personal operativo de informática, hizo llegar un correo, con copia a otras áreas de la Dirección Administrativa, indicando realizar la entrega de los equipos en calidad de préstamo y propiedad de la empresa THV en la Conasami el jueves 4 de enero a las 11 de la mañana, así como la entrega de los bienes.

A dos titulares de jefatura, también los citaron y los despidieron en la misma fecha, en total cinco personas de estructura, señalan en la carta.

Por lo anteriormente, las afectadas señalaron que fueron engañadas para acudir a las instalaciones de la Conasami para atender asuntos de trabajo, pero en realidad nos fueron citadas para despedirlas bajo un ambiente intimidatorio.

Además, coincidieron en que pusieron en riesgo su salud. Aun estando en semáforo rojo en la Ciudad de México por la emergencia sanitaria, tuvieron que dejar sus actividades laborales desde casa para acudir a la reunión de trabajo de manera presencial.

Por lo que el Presidente “nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior. No nos notificaron por escrito la remoción del puesto, nos despidieron”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Debido a que no hay un acuerdo con las diferentes organizaciones que demandan se aumente el presupuesto para el campo, continúa bloqueado San Lázaro.

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.

2021 brindará la oportunidad de iniciar el fin del viejo régimen, pero para ello hay únicamente una salida: organización y educación.

“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.

Adú es un retrato desgarrador de la vida de los migrantes. Calvo termina su cinta informando que solo en 2018, 70 millones de personas en el mundo intentaron migrar de los países pobres hacia las naciones desarrolladas.

El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.

"Agradecerle al pueblo de Estados Unidos a su gobierno y a usted presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos".

El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.

La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

Hoy AMLO ha perdido el apoyo masivo de la comunidad artística.

Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.