Cargando, por favor espere...
Se ha dicho atinadamente que el crecimiento económico de un país, es decir, el aumento de la cantidad de sus bienes y servicios, no necesariamente se traduce en desarrollo social, o sea en una elevación del nivel de vida de la mayoría o en una distribución más equitativa de la riqueza. Sin embargo, lo que tampoco está fuera de duda es que para alcanzar el desarrollo social es fundamental tener crecimiento económico, ya que aunque puede hacerse una distribución menos desigual de la riqueza y sostener esa tendencia, es necesario crear más riqueza. Dicho de otro modo: no puede repartirse lo que no existe.
En los últimos sexenios, la economía mexicana ha crecido muy poco: en el de Vicente Fox Quesada, el promedio anual fue de 2.3 por ciento; con Felipe Calderón Hinojosa el 2.2; con Enrique Peña Nieto el 2.1 y en los cuatro años de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la situación, en lugar de mejorar, ha empeorado pues, en promedio, la economía mexicana ha descendido anualmente 0.4 por ciento. Es cierto que la pandemia de Covid-19 y las dificultades que ésta generó han tenido un papel significativo, pero no hay que olvidar que la tarea del gobierno es cuidar la salud de la población y garantizar el mejoramiento de su nivel de vida. En ambos rubros, el gobierno de AMLO sale reprobado.
Esta mala calificación se debe a que no ha contribuido a que la economía crezca, condición indispensable para generar riqueza y posibilitar el desarrollo social. Pero éste no es el único problema, ya que desde que era candidato, el ahora Presidente proclamó: “por el bien de todos, primero los pobres”, compromiso que pretende cumplir mediante programas sociales con entrega de dinero en efectivo a grupos vulnerables (las llamadas transferencias monetarias directas), cuyos resultados no han sido suficientes para combatir la pobreza. En este año, el gobierno gastará más de 445 mil millones de pesos (mdp) en estos programas, monto que ha aumentado considerablemente en lo que va de la administración.
Las cifras evidencian el mal resultado de esta política social. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de 2018 a 2020, el número de pobres creció en 3.8 millones de personas hasta 55.7 millones de personas; y la pobreza extrema creció en 2.1 millones para sumar 10.8 millones. Es decir, las transferencias monetarias directas no han contrarrestado la pobreza y han generado más corrupción porque, según la doctora Viridiana Ríos, de Oxfam-México, los programas sociales han resultado ser una manera efectiva para desviar recursos públicos y, agrego yo, para crear la base política-clientelar del Presidente.
Es obvio que los resultados negativos no modificarán esta política, porque los programas sociales le permiten mantener su alta aprobación ciudadana. Sin embargo, para seguir adelante con ellos y sacar a flote megaobras como el Tren Maya, la actual administración federal necesita dinero que cada vez le resulta más difícil obtener, debido a las dificultades de la economía mexicana y porque no quiere aplicar una reforma fiscal progresiva por no tocar los intereses de los empresarios, que pagarían más impuestos. Por ello, ahora busca estos recursos fiscales Lóp
En síntesis: en México no hay crecimiento económico ni desarrollo social ni un gobierno con una idea clara de cómo sacar al país del atolladero. La solución a estos males no pasa por AMLO ni por su mal llamada “Cuarta Transformación”.
Mientras los capitalinos padecen problemas como la inseguridad pública y la falta de empleos, vivienda, agua potable, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, anda con la mira puesta en la elección presidencial de 2024.
El documento fue anulado al alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Castro, a su esposa e hijo.
Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.
Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador los apoyos al campo se han retirado, subsidios de semilla, Procampo y entre otros que servían de apoyo para sus huertas.
Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.
La violencia delictiva, la inseguridad pública, la política de salud deficiente y la economía estancada, son problemas graves que hoy afectan a millones de mexicanos y que AMLO y Morena no podrán resolver en los próximos tres años.
Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?
Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.
A la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le están complicando las labores administrativas y políticas porque no ha logrado mantener la unidad que su “líder moral”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), le heredó al interior de Morena.
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
La Secretaría de Hacienda (SHCP) y la 4T tienen realmente un problema con el paquete económico, algo muy complejo, porque se requieren pagar muchos proyectos con pocos recurso.
El llamado de los jóvenes no fue escuchado por ningún funcionario, aún así, los estudiantes declararon continuar con su denuncia a través de medios de comunicación y redes sociales.
Los estragos que han sufrido los texcocanos en manos de sucesivos gobiernos morenistas son un botón de muestra de lo que el Edomex tendrá que afrontar si la candidata Delfina Gómez llega a ser favorecida por los votantes.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Luis Rodriguez Rodríguez
colaborador