Cargando, por favor espere...
La amenaza a los trabajadores y burócratas de la educación emitida por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, a través del oficio fechado el 10 de marzo, resulta francamente innecesaria. Es un hecho que la incertidumbre corre entre los trabajadores de “gobierno” desde el surgimiento de la mal llamada “Cuarta Transformación” (4T). La promesa del ejecutivo en adelgazar el aparato público hasta en 70 por ciento de sus empleados de confianza, bajo la excusa de “hacer más con menos”, inmediatamente se ha ejecutado. Los primeros en sentir el “zarpazo” fueron los médicos despedidos y los empleados del Seguro Popular, paradójicamente antes de que apareciera la pandemia.
Otras medidas irracionales, que mandaron a la calle a cientos de miles de personas, fue la cancelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). No hay datos claros de cuántos trabajadores del sector público han sido despedidos en el actual gobierno y, sin embargo, movidos por el apetito de recursos públicos para ganar las próximas elecciones disfrazada de austeridad, la pandemia y el teletrabajo desde casa son una “tentación” y un buen pretexto para despedir a los trabajares por considerarlos no necesarios; por lo que de las palabras, han pasado a los hechos. La burocracia se sumó a los siete millones de desempleados que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé para México, tan solo en el terrible año de 2020.
Los miembros de la 4T, son enemigos de los trabadores; en ellos, el pensamiento burgués de sacar el máximo jugo a los trabajadores y verlos como recursos desechables, prevalece notablemente. Por ello, no se han tentado el corazón para despedir de sus trabajos a los más vulnerables, a los de confianza, los que están subcontratados por horas, que pertenecen a la tercera edad. Aprovechando el distanciamiento social, los despedidos solo reciben una llamada para presentarse a firmar unos documentos, su renuncia.
Para Delfina Gómez, dañar a los trabajadores poco importa. Lo importante es quedar bien con el jefe, al cabo ella ya tiene experiencia en esas prácticas; aún se recuerda que siendo presidenta municipal de Texcoco, privó del 10 por ciento de su salario a 435 empleados del Ayuntamiento para destinarlos a la campaña del actual Presidente. Para la gente que va al día, quedarse sin trabajo es ya en sí mismo una desgracia, pero perder el empleo en tiempos de pandemia representa toda una tragedia. ¿Cómo conseguir trabajo, cuando las empresas están quebrando, o cuando la edad ya no te lo permite? ¿Qué hacer si los productos de la canasta básica se han elevado hasta en más del 50 por ciento, o ante un repunte del precio de la tortilla? ¿Cómo llevar comida a casa? ¿Qué pasa cuando el Covid-19 entra a tu hogar y no cuentas con trabajo ni seguridad social? Condenar a los hombres al desempleo, la vagancia y conducirlos al crimen o a la muerte en vida, es una de las peores injusticias. Pues bien, a los “austeros” de la 4T, les tiene sin cuidado, porque ellos no forman parte del 60 por ciento que trabaja en la informalidad y sostiene una lucha incesante por regresar a vender en las calles; tampoco forman parte de los 10 millones que ganan menos de un salario mínimo y que, por la pandemia, han visto disminuidos sus ya de por sí raquíticos ingresos. Muchos de ellos hoy son flamantes empresarios al amparo del poder público y ocupan altos mandos en las esferas del gobierno; han acumulado riquezas y propiedades que les permiten llevar una vida holgada de lujos y excesos a expensas del erario, tal, como lo hace el padrino político de Delfina, Higinio Martínez, quien tiene su propio parque recreativo a las afueras de Texcoco.
Por último, el Presidente, en una de sus tantas fantasías y mentiras, afirma que en junio se habrán recuperado los empleos perdidos durante la pandemia; pero es solo fraseología barata, pues no dice a ciencia cierta cómo ni de dónde. Lo cierto es que no ha creado empleos porque ha preferido usar los recursos en obras innecesarias, o despilfarrarlos en programas para la compra de votos que hoy son fuentes de corrupción; y la cuestión se agrava porque encima de esto, destruye el poco empleo que existía. La crisis sanitaria y económica que vivimos se prolongará ante su pasividad y frecuentes yerros. No lo olvidemos a la hora de emitir nuestro voto el seis de junio.
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
El edil electo podría perder la alcaldía pues sus gastos de campaña supera el 5% y la diferencia de votos con su contrincante Lía Limón es menor al 5 %.
Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.
La alcaldía morenista destinó 3.5 millones a 226 obsequios, entre ellos dos automóviles Aveo con un valor conjunto de 755 mil pesos.
En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.
El mercado laboral es precario, el desempleo es alto y los salarios muy bajos; la inflación es incontenible. Además, la salud de los mexicanos se ha visto muy afectada por la quinta ola de de Covid-19, mientras la inseguridad y violencia nunca había sido
Estamos peor que antes en Texcoco; vivimos peor que antes, eso se siente y se vive en el día a día y las cifras oficiales demuestran este empeoramiento.
Los resultados de las encuestas para definir a las coordinaciones de defensa de la 4T en nueve entidades del país se darán a conocer el próximo viernes 10 de noviembre.
Es asombroso que a sabiendas de la caída de casi el 20 por ciento en el PIB, al Presidente le tenga sin cuidado la contracción económica.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
Obreros mexicanos deben organizarse de forma independiente para encabezar la lucha del pueblo mexicano.
En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.
En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.
Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.
Solo un cambio estructural hará surgir una moral nueva, donde no tengan cabida la delincuencia ni la corrupción; una moral humana y solidaria, donde el hombre vea en el progreso colectivo el suyo propio.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA