Cargando, por favor espere...

Perder el empleo durante la contingencia
Para Delfina Gómez, dañar a los trabajadores poco importa. Lo importante es quedar bien con el jefe, al cabo ella ya tiene experiencia en esas prácticas.
Cargando...

La amenaza a los trabajadores y burócratas de la educación emitida por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, a través del oficio fechado el 10 de marzo, resulta francamente innecesaria. Es un hecho que la incertidumbre corre entre los trabajadores de “gobierno” desde el surgimiento de la mal llamada “Cuarta Transformación” (4T). La promesa del ejecutivo en adelgazar el aparato público hasta en 70 por ciento de sus empleados de confianza, bajo la excusa de “hacer más con menos”, inmediatamente se ha ejecutado. Los primeros en sentir el “zarpazo” fueron los médicos despedidos y los empleados del Seguro Popular, paradójicamente antes de que apareciera la pandemia.

Otras medidas irracionales, que mandaron a la calle a cientos de miles de personas, fue la cancelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). No hay datos claros de cuántos trabajadores del sector público han sido despedidos en el actual gobierno y, sin embargo, movidos por el apetito de recursos públicos para ganar las próximas elecciones disfrazada de austeridad, la pandemia y el teletrabajo desde casa son una “tentación” y un buen pretexto para despedir a los trabajares por considerarlos no necesarios; por lo que de las palabras, han pasado a los hechos. La burocracia se sumó a los siete millones de desempleados que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé para México, tan solo en el terrible año de 2020.

Los miembros de la 4T, son enemigos de los trabadores; en ellos, el pensamiento burgués de sacar el máximo jugo a los trabajadores y verlos como recursos desechables, prevalece notablemente. Por ello, no se han tentado el corazón para despedir de sus trabajos a los más vulnerables, a los de confianza, los que están subcontratados por horas, que pertenecen a la tercera edad. Aprovechando el distanciamiento social, los despedidos solo reciben una llamada para presentarse a firmar unos documentos, su renuncia.

Para Delfina Gómez, dañar a los trabajadores poco importa. Lo importante es quedar bien con el jefe, al cabo ella ya tiene experiencia en esas prácticas; aún se recuerda que siendo presidenta municipal de Texcoco, privó del 10 por ciento de su salario a 435 empleados del Ayuntamiento para destinarlos a la campaña del actual Presidente. Para la gente que va al día, quedarse sin trabajo es ya en sí mismo una desgracia, pero perder el empleo en tiempos de pandemia representa toda una tragedia. ¿Cómo conseguir trabajo, cuando las empresas están quebrando, o cuando la edad ya no te lo permite? ¿Qué hacer si los productos de la canasta básica se han elevado hasta en más del 50 por ciento, o ante un repunte del precio de la tortilla? ¿Cómo llevar comida a casa? ¿Qué pasa cuando el Covid-19 entra a tu hogar y no cuentas con trabajo ni seguridad social? Condenar a los hombres al desempleo, la vagancia y conducirlos al crimen o a la muerte en vida, es una de las peores injusticias. Pues bien, a los “austeros” de la 4T, les tiene sin cuidado, porque ellos no forman parte del 60 por ciento que trabaja en la informalidad y sostiene una lucha incesante por regresar a vender en las calles; tampoco forman parte de los 10 millones que ganan menos de un salario mínimo y que, por la pandemia, han visto disminuidos sus ya de por sí raquíticos ingresos. Muchos de ellos hoy son flamantes empresarios al amparo del poder público y ocupan altos mandos en las esferas del gobierno; han acumulado riquezas y propiedades que les permiten llevar una vida holgada de lujos y excesos a expensas del erario, tal, como lo hace el padrino político de Delfina, Higinio Martínez, quien tiene su propio parque recreativo a las afueras de Texcoco.

Por último, el Presidente, en una de sus tantas fantasías y mentiras, afirma que en junio se habrán recuperado los empleos perdidos durante la pandemia; pero es solo fraseología barata, pues no dice a ciencia cierta cómo ni de dónde. Lo cierto es que no ha creado empleos porque ha preferido usar los recursos en obras innecesarias, o despilfarrarlos en programas para la compra de votos que hoy son fuentes de corrupción; y la cuestión se agrava porque encima de esto, destruye el poco empleo que existía. La crisis sanitaria y económica que vivimos se prolongará ante su pasividad y frecuentes yerros. No lo olvidemos a la hora de emitir nuestro voto el seis de junio.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El “efecto AMLO” no solo sirvió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para alcanzar la Presidencia, sino para lograr en Texcoco una votación excepcional, por ello no significa que les vaya mejor a los texcocanos.

En Texcoco, Morena ha gobernado los últimos 10 años, sin embargo, de los 277 mil 562 texcocanos, más de 143 mil no tienen acceso al agua potable; casi 5 mil viven en casas con piso de tierra y otras 5 mil familias carecen de drenaje.

De ellos, 83 son de Morena, cifra que lo ubica en el primer lugar. Del PRI y del PAN 36 respectivamente; del PVEM, 11; del Movimiento Ciudadano 9 y del Partido del Trabajo 3.

Monreal señaló que la Cámara de Diputados desahogará la próxima semana los proyectos destinados a garantizar un aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación .

Confío en el instinto del pueblo y, más adelante, en su conciencia revolucionaria para saber distinguir entre quiénes somos sus amigos y quiénes son sus enemigos. 

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

No es cierto que Sheinbaum esté entre los gobernantes mejor evaluados; contar con 59 por ciento de aprobación en realidad significa que solo cinco de cada 10 capitalinos la respaldan.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

"El temporal ya inició, antes recibíamos por lo menos 6 bultos de fertilizante y ahora de plano nada, queremos que se nos escuche y atienda".

Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.

Mientras los capitalinos padecen problemas como la inseguridad pública y la falta de empleos, vivienda, agua potable, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, anda con la mira puesta en la elección presidencial de 2024.

Mañana 13 de octubre se entrevistará a la fiscal Ernestina Godoy, para saber si será o no ratificada como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.