Cargando, por favor espere...

Chimalhuacán: alcaldesa agrede a mototaxistas, exige cobro de piso
La alcaldesa Xóchitl Flores exige “altos pagos” por derecho de piso, aportaciones semanales, y la colocación de lonas con leyendas de Morena, lo cual es ilegal.
Cargando...

Mototaxistas afiliados a diversas organizaciones de transporte colectivo denunciaron ser víctimas de extorsiones y agresiones por parte de grupos de delincuencia organizada que se hacen llamar “Familia Michoacana”.

Responsabilizaron "a la presidenta municipal Xóchitl Flores Jiménez de la ola de delitos en contra de la ciudadanía en general, y de los transportistas en particular, por la falta de operatividad de la policía municipal, la cual también se ha mostrado como totalmente ineficiente para combatir a la delincuencia”, expresaron a través de un comunicado de prensa.

 

 

Vinculados al Movimiento Antorchista, los mototaxistas afirman que las agresiones iniciaron luego de negarse a pagar las cuotas que la administración morenista intenta imponer a través del departamento de Vía Pública y dirección de Transporte Terrestre municipal.

La alcaldía exige “altos pagos” por derecho de piso, así como aportaciones semanales; y la colocación de lonas con leyendas del partido morenista, lo cual es ilegal. “Nosotros estamos dispuestos a entablar diálogo con el Ayuntamiento con respecto a las cuotas que debemos aportar, pero lo que no es negociable es colocar lonas de Morena en nuestras unidades”, añadieron.

Al manifestar sus inconformidades, los transportistas empezaron a ser víctimas de acoso por parte de un grupo delincuencial autodenominado “Familia Michoacana” que, acusan, busca afiliarlos al partido en el poder, Morena, para lo cual “nos amenazan a través de llamadas telefónicas y letreros puestos en nuestras unidades, además de que varios de nuestros compañeros han sufrido agresiones físicas tan fuertes que han pasado varios días en el hospital y luego en recuperación en sus casas”.

El primer ataque al gremio fue un asalto a mano armada ocurrido en las oficinas de la empresa UTOMI. Los delincuentes, que portaban armas largas de grueso calibre, mantuvieron encerrados a los choferes en sus oficinas amenazando con matarlos de no cumplir con las cuotas que les pedían. La agresión dejó a un mototaxista gravemente herido.

 

 

También han atacado bases de la agrupación que se encuentran en diversos puntos del municipio, donde agreden e intimidan a los choferes para hacer que cumplan sus condiciones.

Pero las agresiones tienen un fin más profundo: Morena quiere desaparecer a la organización social con más presencia política en el municipio, Antorcha, para lo cual se vale de agresiones a sus integrantes, expresaron los afectados.

Así, solicitaron a la presidenta municipal y su Ayuntamiento brindarles garantías de seguridad a la población de Chimalhuacán y en particular para los mototaxistas.

“Responsabilizamos a la alcaldesa Xóchitl Flores y al comandante de la policía, Salvador Hernández Torres, de cualquier otra agresión contra los afiliados al Movimiento Antorchista”.

“Ante el clima de violencia que prevalece en Chimalhuacán, los transportistas nos hemos unido más que nunca y hemos decidido protestar con la realización de una marcha hacia la presidencia municipal, la cual llevaremos a cabo este miércoles 10 de agosto: exigiremos respeto a nuestros derechos de organización, de libre pensamiento y trabajo”, concluye el comunicado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.

El analfabetismo político explica por qué el Presidente tiene un nivel de aprobación por encima del 60% y por qué él y Morena están haciendo de México un país que está cayéndose a pedazos.

“No hubo buena planeación de las autoridades federales”, en incluso comentó que, como gobierno estatal, “queremos trabajar en equipo”.

La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.

Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

Por su discurso mañanero, podemos estar seguros que para el presidente hubo un claro apoyo a su 4T y la orden de proseguir por el mismo camino. Lo que nos espera en el corto plazo es más de lo mismo, solo que corregido y aumentado por el “apoyo” popular.

Me dirijo al pueblo de México. Otra vez el PEF deja fuera a millones de pobres. ¿De qué te sirve que te den dinero en una tarjetita si el precio de las tortillas anda en 20 pesos por kilo o el aceite en 60 o el huevo en 50 pesos?

A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.

La retórica de los ciudadanos a los que recurre MC suena bien, pero tampoco ofrece una alternativa que supere a la coalición Sí por México.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Morena frenó dictamen para prohibir corridas de toros en CDMX.

El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia.