Cargando, por favor espere...
En este municipio del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.
Raynel, oriundo de San Juan, ha sido presidente municipal en tres ocasiones (2002-2004, 2008-2010 y 2019-2021); su esposa Francisca Pineda Vera fue alcaldesa en el periodo 2014-2016; su aliado y testaferro Heberto Luis Zacarías fue funcionario en los trienios 2005-2007, 2011-2013 y 2022-2024; y ahora su hijo Érick Ramírez Pineda inicia su ascenso en el escalafón político de Morena.
Las administraciones de la familia Ramírez Mijangos han sido objeto de auditorías e investigaciones penales debido a que, entre 2010 y 2020, recibieron más de 931 millones de pesos (mdp) en aportaciones federales; pero estos recursos no se concretaron en una reducción significativa del rezago social en la población y la infraestructura social de Guichicovi.
Por ello, las protestas y denuncias de la sociedad civil fueron constantes a lo largo del decenio precedente. En 2014, organizaciones sociales y políticas se pronunciaron en contra de la candidatura de Francisca Pineda a la alcaldía y acusaron a la gestión anterior de incumplir con la entrega de servicios básicos, incluida una ambulancia donada por el gobierno estatal.
Ese año, el palacio municipal fue tomado por los ciudadanos y, desde entonces, la inconformidad persiste no sólo por la permanencia del cacicazgo familiar, sino porque además los Ramírez Pineda mantienen un patrón de corrupción cuyas principales expresiones corresponden al desvío de fondos y a la falta de desarrollo urbano en el municipio.
En diciembre de 2020, un numeroso grupo de pobladores exigió, en la capital de Oaxaca, una reunión con el Secretario General de Gobierno del estado en demanda de una auditoría sobre el uso de los recursos públicos enviados a San Juan Guichicovi; pero ese reclamo no fue atendido y hoy persiste el malestar y la indignación en la comunidad istmeña.
El seis de junio 2022, durante las elecciones para gobernador, una manifestación violenta se produjo en San Juan Guichicovi y sus agencias; los habitantes de este municipio manifestaron su frustración y desconfianza hacia el liderazgo caciquil de Raynel Ramírez Mijangos, cuyos intereses personales están por encima de la comunidad.
En esa ocasión, éste volvió a recurrir a la quema de urnas y boletas, así como al uso de armas de fuego para intimidar a la población y hacer prevalecer la candidatura de su testaferro, ahora abrigado por Morena, después de que, durante dos décadas, la familia militara en varios partidos políticos para conservar su dominio en San Juan.
Raynel Ramírez Mijangos cambió de camiseta partidista en abril de 2022, después de que él y su esposa, Francisca Pineda Vera, fueran objeto de duros ataques políticos de los militantes de Morena en San Juan Guichicovi; pero dieron su apoyo al entonces candidato morenista a gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.
Ramírez Mijangos fundamentó su decisión de abandonar el Partido de la Revolución Democrática (PRD) diciendo que la dirección nacional de esta organización política le había impuesto candidatos a diputados en la entidad sureña sin consultar a los líderes locales; este año contenderá por una diputación local; pero no lo hará por el distrito del que forma parte San Juan Guichicovi, sino por el 10, cuya sede se halla en San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, nominación que le ha significado críticas ciudadanas y de la prensa.
“El mayor ratero, Prof. Raynel Ramírez Mijangos (…). Va por la diputación local distrito X con sede en San Pedro San Pablo, Ayutla, Mixes. Espero que los paisanos abran los ojos”, escribió el grupo de noticias local Noticias Ayuuk Jaay Mixes.
El pasado 29 de febrero, Érick Ramírez Pineda, hijo del cacique, fue designado Coordinador Municipal de los Comités de la Defensa
Ramírez Pineda formó parte del gabinete del gobernador priista de Oaxaca, Alejandro Murat, y ahora aparece alineado en Morena para aspirar a la presidencia municipal de San Juan Guichicovi y en claro seguimiento de los pasos de su padre, quien no ha dudado de cambiar de partido cuando lo ha considerado necesario para conservar el poder.
“Morena, como partido político, no representa la esperanza de Guichicovi. Por el contrario, hoy representa la guarida de personajes corruptos, rateros, saqueadores de recursos públicos, compra-votos y que se enriquecen jugando con la conciencia y la pobreza de los sanjuaneros, como lo es Raynel Ramírez Mijangos”, denunció el Frente Unificado Obradorista por Guichicovi.
Esta crítica evidencia que dentro de Morena se agrupan muchos políticos corruptos que salieron de otros partidos y se afiliaron a éste para mantenerse en el poder, seguir robando las arcas públicas y continuar con el nepotismo, aun en poblaciones pobres como San Juan Guachicovi.
Información estadística del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y del gobierno estatal de Oaxaca revelan que, durante la década anterior, toda bajo el dominio de la familia Ramírez Pineda, los niveles de pobreza en este municipio apenas disminuyeron pues, en 2010, el 75.8 por ciento de la población se hallaba en esta situación; en 2015, el porcentaje se redujo a 74.2 y en 2020 bajó a 71.3 por ciento, es decir, más de 20 mil personas vivían en condiciones de extrema precariedad.
La reducción de apenas 4.5 puntos porcentuales durante una década en un municipio cuyo gobierno dispuso de presupuestos superiores a los 50 mdp anuales, según datos del gobierno de Oaxaca, evidencian la extrema opacidad con que se administraron tales fondos públicos.
En fecha reciente, la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (ASFE) puso al descubierto una serie de irregularidades en la Cuenta Pública de 2022 del gobierno municipal de Heberto Luis Zacarías, brazo derecho de Raynel Ramírez, la mayoría consistentes en la falta de comprobantes de gasto.
En el informe de la ASFE se destacan saldos no justificados por un total de dos millones 142 mil 274.23 pesos, recursos del Ramo 33, Fondo para la Infraestructura Social Municipal de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), Convenios Federales y Recursos Fiscales.
También ubicó saldos no justificados por un monto de 39 millones 46 mil 193.59 pesos, provenientes de recursos del Ramo 28, Participaciones a Entidades Federativas y Municipios. A pesar de que Zacarías presentó documentación para respaldar varios gastos, aún están pendientes de justificar otros por un monto de seis millones 939 mil 53 pesos.
Esta falta de transparencia financiera es contraria a las normas vigentes de la administración pública; pero también pertenece a la muy arraigada “normatividad” con la que actúan desde hace mucho tiempo los caciques de Oaxaca, amparados en el ahora partido gobernante.
“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.
La alcaldesa Xóchitl Flores exige “altos pagos” por derecho de piso, aportaciones semanales, y la colocación de lonas con leyendas de Morena, lo cual es ilegal.
Especialistas afirman que en este proceso fue visible el uso excesivo de los aparatos de justicia manejados por Morena; así lo evidenció la rapidez del proceso en su contra, incluida la determinación de suspenderla del cargo mientras fuera investigada.
La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.
Entre las problemáticas más importantes de las ciudades, resalta la existencia de baches en calles y avenidas (79.7 por ciento), el alumbrado público insuficiente (54.8 por ciento).
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
Con un discurso popular antisistema, Morena despertó entusiasmo y grandes y mágicas esperanzas. Su diagnóstico fue correcto, no así su proyecto, y menos su aplicación, que han provocado un desastre.
Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.
Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.
Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.
Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.
Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
Voces señalan que los tres nuevos “partidos” fungirán más como “satélites” de Morena en las elecciones de 2021 y 2024 más que como opciones políticas y programáticas diferentes.
El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Miguel Maya Alonso
Colaborador. Obtuvo mención honorífica en el Premio Nacional de Periodismo 2022, con la investigación "Amapola en Oaxaca, sembradores en la niebla".