Cargando, por favor espere...
En este municipio del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.
Raynel, oriundo de San Juan, ha sido presidente municipal en tres ocasiones (2002-2004, 2008-2010 y 2019-2021); su esposa Francisca Pineda Vera fue alcaldesa en el periodo 2014-2016; su aliado y testaferro Heberto Luis Zacarías fue funcionario en los trienios 2005-2007, 2011-2013 y 2022-2024; y ahora su hijo Érick Ramírez Pineda inicia su ascenso en el escalafón político de Morena.
Las administraciones de la familia Ramírez Mijangos han sido objeto de auditorías e investigaciones penales debido a que, entre 2010 y 2020, recibieron más de 931 millones de pesos (mdp) en aportaciones federales; pero estos recursos no se concretaron en una reducción significativa del rezago social en la población y la infraestructura social de Guichicovi.
Por ello, las protestas y denuncias de la sociedad civil fueron constantes a lo largo del decenio precedente. En 2014, organizaciones sociales y políticas se pronunciaron en contra de la candidatura de Francisca Pineda a la alcaldía y acusaron a la gestión anterior de incumplir con la entrega de servicios básicos, incluida una ambulancia donada por el gobierno estatal.
Ese año, el palacio municipal fue tomado por los ciudadanos y, desde entonces, la inconformidad persiste no sólo por la permanencia del cacicazgo familiar, sino porque además los Ramírez Pineda mantienen un patrón de corrupción cuyas principales expresiones corresponden al desvío de fondos y a la falta de desarrollo urbano en el municipio.
En diciembre de 2020, un numeroso grupo de pobladores exigió, en la capital de Oaxaca, una reunión con el Secretario General de Gobierno del estado en demanda de una auditoría sobre el uso de los recursos públicos enviados a San Juan Guichicovi; pero ese reclamo no fue atendido y hoy persiste el malestar y la indignación en la comunidad istmeña.
El seis de junio 2022, durante las elecciones para gobernador, una manifestación violenta se produjo en San Juan Guichicovi y sus agencias; los habitantes de este municipio manifestaron su frustración y desconfianza hacia el liderazgo caciquil de Raynel Ramírez Mijangos, cuyos intereses personales están por encima de la comunidad.
En esa ocasión, éste volvió a recurrir a la quema de urnas y boletas, así como al uso de armas de fuego para intimidar a la población y hacer prevalecer la candidatura de su testaferro, ahora abrigado por Morena, después de que, durante dos décadas, la familia militara en varios partidos políticos para conservar su dominio en San Juan.
Raynel Ramírez Mijangos cambió de camiseta partidista en abril de 2022, después de que él y su esposa, Francisca Pineda Vera, fueran objeto de duros ataques políticos de los militantes de Morena en San Juan Guichicovi; pero dieron su apoyo al entonces candidato morenista a gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.
Ramírez Mijangos fundamentó su decisión de abandonar el Partido de la Revolución Democrática (PRD) diciendo que la dirección nacional de esta organización política le había impuesto candidatos a diputados en la entidad sureña sin consultar a los líderes locales; este año contenderá por una diputación local; pero no lo hará por el distrito del que forma parte San Juan Guichicovi, sino por el 10, cuya sede se halla en San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, nominación que le ha significado críticas ciudadanas y de la prensa.
“El mayor ratero, Prof. Raynel Ramírez Mijangos (…). Va por la diputación local distrito X con sede en San Pedro San Pablo, Ayutla, Mixes. Espero que los paisanos abran los ojos”, escribió el grupo de noticias local Noticias Ayuuk Jaay Mixes.
El pasado 29 de febrero, Érick Ramírez Pineda, hijo del cacique, fue designado Coordinador Municipal de los Comités de la Defensa
Ramírez Pineda formó parte del gabinete del gobernador priista de Oaxaca, Alejandro Murat, y ahora aparece alineado en Morena para aspirar a la presidencia municipal de San Juan Guichicovi y en claro seguimiento de los pasos de su padre, quien no ha dudado de cambiar de partido cuando lo ha considerado necesario para conservar el poder.
“Morena, como partido político, no representa la esperanza de Guichicovi. Por el contrario, hoy representa la guarida de personajes corruptos, rateros, saqueadores de recursos públicos, compra-votos y que se enriquecen jugando con la conciencia y la pobreza de los sanjuaneros, como lo es Raynel Ramírez Mijangos”, denunció el Frente Unificado Obradorista por Guichicovi.
Esta crítica evidencia que dentro de Morena se agrupan muchos políticos corruptos que salieron de otros partidos y se afiliaron a éste para mantenerse en el poder, seguir robando las arcas públicas y continuar con el nepotismo, aun en poblaciones pobres como San Juan Guachicovi.
Información estadística del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y del gobierno estatal de Oaxaca revelan que, durante la década anterior, toda bajo el dominio de la familia Ramírez Pineda, los niveles de pobreza en este municipio apenas disminuyeron pues, en 2010, el 75.8 por ciento de la población se hallaba en esta situación; en 2015, el porcentaje se redujo a 74.2 y en 2020 bajó a 71.3 por ciento, es decir, más de 20 mil personas vivían en condiciones de extrema precariedad.
La reducción de apenas 4.5 puntos porcentuales durante una década en un municipio cuyo gobierno dispuso de presupuestos superiores a los 50 mdp anuales, según datos del gobierno de Oaxaca, evidencian la extrema opacidad con que se administraron tales fondos públicos.
En fecha reciente, la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (ASFE) puso al descubierto una serie de irregularidades en la Cuenta Pública de 2022 del gobierno municipal de Heberto Luis Zacarías, brazo derecho de Raynel Ramírez, la mayoría consistentes en la falta de comprobantes de gasto.
En el informe de la ASFE se destacan saldos no justificados por un total de dos millones 142 mil 274.23 pesos, recursos del Ramo 33, Fondo para la Infraestructura Social Municipal de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), Convenios Federales y Recursos Fiscales.
También ubicó saldos no justificados por un monto de 39 millones 46 mil 193.59 pesos, provenientes de recursos del Ramo 28, Participaciones a Entidades Federativas y Municipios. A pesar de que Zacarías presentó documentación para respaldar varios gastos, aún están pendientes de justificar otros por un monto de seis millones 939 mil 53 pesos.
Esta falta de transparencia financiera es contraria a las normas vigentes de la administración pública; pero también pertenece a la muy arraigada “normatividad” con la que actúan desde hace mucho tiempo los caciques de Oaxaca, amparados en el ahora partido gobernante.
Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.
A un año de gobierno de la “Cuarta Transformación” no hay nada claro, ni siquiera una promesa o el mínimo interés por recomponer el régimen de contribuciones.
No hay duda, el poeta asume un compromiso con su época; se concibe como un medio para hacer llegar su mensaje a las masas.
Este 25 de abril un millón 600 mil niños y jóvenes regresaron a las aulas en Puebla. En contraste, 94 mil se quedaron en casa o se fueron a trabajar, pues eran parte del programa Escuelas de Tiempo Completo, mismo que ya no existe.
La pobreza afectó al 52.9 por ciento de la población.
La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.
“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
Mientras los capitalinos padecen problemas como la inseguridad pública y la falta de empleos, vivienda, agua potable, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, anda con la mira puesta en la elección presidencial de 2024.
La Sala Superior del TEPJF confirmó una sanción de 4 millones 529 mil pesos impuesta a Morena por haber omitido el reporte de ingresos en 2014 y 2015, escándalo donde la titular de la SEP, Delfina Gómez, está involucrada.
La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona
La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó a todos sus simpatizantes a reunirse en el Zócalo de la CDMX, el mismo día que la OMS clasificó a la variante Omicron, como “preocupante” para la humanidad.
En su libro "El rey del cash", Elena Chávez afirmó que la campaña de López Obrador se financió desde 2007 con el saqueo de recursos de la CDMX, cuando Ebrard era Jefe de Gobierno. Así, el Metro fue su caja chica para obtener dinero en efectivo.
El estado de Chiapas es la entidad con mayor número de infantes en condición de pobreza con un 77.3 por ciento.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Miguel Maya Alonso
Colaborador. Obtuvo mención honorífica en el Premio Nacional de Periodismo 2022, con la investigación "Amapola en Oaxaca, sembradores en la niebla".