Cargando, por favor espere...

Denuncia PRI insuficientes recursos para Sinaloa
Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.
Cargando...

Este lunes 6 de noviembre, la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paloma Sánchez, denunció que el estado de Sinaloa no tendrá recursos para atender cuestiones de salud, agricultura, vías de comunicación, toda vez que se estima que recibirá un presupuesto cuya variación es inferior al 0.7 por ciento. 

Durante un encuentro con los integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), la priista informó que, en la Cámara de Diputados, ha sostenido reuniones con los diversos sectores productivos de Sinaloa para escuchar sus demandas y luchar por su inclusión en los recursos que destinará el Gobierno Federal a los estados y municipios.

Asimismo, se ha reunido con la estructura priista del estado y con la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), con quienes se comprometió a exigir más presupuesto para incluir a medianos productores en el programa de precios de garantía, así como más recursos para sanidad e inocuidad, rubros que han sido olvidados en la propuesta de Morena.

Aseguró que se mantendrán vigilantes y exigirán que se apruebe mayor presupuesto para Sinaloa, donde aún existen muchas carencias por resolver: “además del campo y el apoyo a los pequeños productores, urge también atender cuestiones de seguridad con programas que inhiban la violencia contra mujeres, empleo y vivienda, por mencionar solo algunas carencias”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ésta es la vida de los de abajo y a estas desgracias se han agregado dos calamidades más: el gobierno de la 4T y el Covid-19.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.

La especulación mercantil inmobiliaria –uno de los negocios emblemáticos del modelo económico neoliberal sigue en marcha mediante la construcción de viviendas “populares de interés social” cuyos precios están fuera del alcance de la mayoría de las familia

Ninguna de las promesas del presidente Andrés Manuel respecto a la salud, se ha cumplido. Sólo el Coneval estima que de 2018 a 2020 aumentaron de 20.1 a 35.7 millones las personas sin acceso a los servicios de salud.

Al menos 2 mil 721 especialistas, enfermeros y demás personal médico que tenía laborando de dos a 10 años, fue despedido sin más argumentos que el de haberse quedado sin dinero.

Los empleados del INAH exigieron regular los pagos, firmar contratos antes de iniciar labores de continuidad laboral y frenar los recortes.

Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.

La hambruna, en un sistema que produce un arsenal de mercancías, es su cara más criminal. Más de 50 millones de personas se hallan en inseguridad alimentaria, según la FAO y el Programa Mundial de Alimentos.

Los mexicanos han sido pacientes en estos años; pero la pandemia de Covid-19 y las políticas fallidas y reaccionarias de la 4T, los ha llevado a una situación de sobrevivencia. Para entender la gravedad hace falta ponerse en los zapatos de los miembros de

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

En mayo se han registrado más de 300 casos sospechosos y confirmados de la enfermedad, la cual se propaga por contacto cercano y puede causar síntomas similares a los de la gripe.

La Ciudad de México permanecerá en semáforo naranja en la próxima semana, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.

Y si la solución no es por la vía armada y la simple aplicación de la ley, menos podrá ser si se quiere combatir un delito con otro delito.

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.