Cargando, por favor espere...
Este lunes 6 de noviembre, la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paloma Sánchez, denunció que el estado de Sinaloa no tendrá recursos para atender cuestiones de salud, agricultura, vías de comunicación, toda vez que se estima que recibirá un presupuesto cuya variación es inferior al 0.7 por ciento.
Durante un encuentro con los integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), la priista informó que, en la Cámara de Diputados, ha sostenido reuniones con los diversos sectores productivos de Sinaloa para escuchar sus demandas y luchar por su inclusión en los recursos que destinará el Gobierno Federal a los estados y municipios.
Asimismo, se ha reunido con la estructura priista del estado y con la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), con quienes se comprometió a exigir más presupuesto para incluir a medianos productores en el programa de precios de garantía, así como más recursos para sanidad e inocuidad, rubros que han sido olvidados en la propuesta de Morena.
Aseguró que se mantendrán vigilantes y exigirán que se apruebe mayor presupuesto para Sinaloa, donde aún existen muchas carencias por resolver: “además del campo y el apoyo a los pequeños productores, urge también atender cuestiones de seguridad con programas que inhiban la violencia contra mujeres, empleo y vivienda, por mencionar solo algunas carencias”.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.
Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.
El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.
De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.
La mitad de la población con menos recursos tiene más deudas que bienes y los hogares más adinerados engloban cerca de 79 por ciento de la riqueza.
Ante el egoísmo y el materialismo vulgar que prevalecen en el mundo actual, no debemos olvidar la sencillez de la vida.
Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.
En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.
Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
Defraudación se evidenció a finales de 2020, cuando en los SSO faltaron los recursos financieros para pagar las prestaciones de sus trabajadores y éstos, principalmente los sindicalizados, amagaron con declararse en huelga.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pemex confirma retrasos en el abasto de gasolina en CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera