Cargando, por favor espere...

Denuncia PRI insuficientes recursos para Sinaloa
Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.
Cargando...

Este lunes 6 de noviembre, la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paloma Sánchez, denunció que el estado de Sinaloa no tendrá recursos para atender cuestiones de salud, agricultura, vías de comunicación, toda vez que se estima que recibirá un presupuesto cuya variación es inferior al 0.7 por ciento. 

Durante un encuentro con los integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), la priista informó que, en la Cámara de Diputados, ha sostenido reuniones con los diversos sectores productivos de Sinaloa para escuchar sus demandas y luchar por su inclusión en los recursos que destinará el Gobierno Federal a los estados y municipios.

Asimismo, se ha reunido con la estructura priista del estado y con la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), con quienes se comprometió a exigir más presupuesto para incluir a medianos productores en el programa de precios de garantía, así como más recursos para sanidad e inocuidad, rubros que han sido olvidados en la propuesta de Morena.

Aseguró que se mantendrán vigilantes y exigirán que se apruebe mayor presupuesto para Sinaloa, donde aún existen muchas carencias por resolver: “además del campo y el apoyo a los pequeños productores, urge también atender cuestiones de seguridad con programas que inhiban la violencia contra mujeres, empleo y vivienda, por mencionar solo algunas carencias”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En Veracruz, como en todo el país, existe una gran brecha de desigualdad social, según datos del Coneval, en el estado 61.8 % de la población.

Se registran valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la estación Nezahualcóyotl, en la zona noroeste del Valle de México.

La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.

La política de austeridad ha resultado en una reducción del tamaño del gobierno y una menor capacidad para ejecutar políticas públicas que promuevan el bienestar social.

Algunas de las acciones prioritarias para el próximo año incluyen la creación de la Fiscalía Especializada para atender la extorsión.

El problema no es solo la falta de presupuesto en tiempos de austeridad. Sino también que, entre 2013 y 2017, el número de enfermeras en el sector salud creció a una tasa promedio anual del 4.8%.

Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.

La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.

El 12 de diciembre sigue siendo una fecha muy arraigada entre los mexicanos, si bien la cantidad de católicos viene disminuyendo.

Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.

La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.