Cargando, por favor espere...
Durante el primer semestre de 2024, el 52.9 por ciento de la población de Argentina se encuentra en situación de pobreza, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC); lo cual contrasta con la afirmación del presidente argentino, Javier Milei, de que “el escenario alternativo era mucho peor”.
Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso, mismas que han contribuido a agravar la situación económica. La diferencia entre el ingreso del hogar más pobre y el más rico en el país ha alcanzado 14 veces.
Alfredo Serrano, director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, criticó la gestión del mandatario y expresó que “la pobreza sigue creciendo”. El desempleo también ha aumentado, superando los niveles previos a la llegada de Milei al poder. Con una inflación interanual de 236 por ciento y un incremento en la indigencia, la calidad de vida de millones de argentinos se ve afectada.
La Central de Trabajadores y Trabajadoras de Argentina advirtió sobre el agravamiento de la situación social, destacando que aumentos en tarifas de transporte y servicios públicos impactarán negativamente en la población. Además, las jubilaciones permanecerán congeladas, mientras la nueva reforma laboral facilitará los despidos.
A pesar de estos resultados, el gobierno de Milei mantiene que sus estimaciones sobre los fenómenos socioeconómicos son más favorables. El Ministerio de Capital Humano informó que, aunque la pobreza alcanzó su pico en el primer trimestre de 2024, se prevé una ligera disminución en el segundo trimestre.
Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.
A un año de gobierno de la “Cuarta Transformación” no hay nada claro, ni siquiera una promesa o el mínimo interés por recomponer el régimen de contribuciones.
En flagrante violación a las normas y principios fundamentales del derecho internacional, el régimen israelí perpetró un atroz y abominable ataque terrorista.
El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.
El mayor problema de México no es la corrupción y la pobreza en el país no se acabará con programas sociales, además, el Presidente está aplicando políticas mal hechas que sólo benefician a los más ricos.
Les prohibieron ciertas transferencias de fondos, con el objetivo de bloquear posibles rutas financieras utilizadas por organizaciones criminales.
Veracruz reportó mil 977 denuncias por narcomenudeo entre enero y septiembre, lo que equivale a un promedio de siete denuncias diarias.
Según los soldados israelíes, éstos se sintieron "amenazados" por la presencia del grupo de palestinos que se disponía a recibir ayuda humanitaria en Gaza.
Desde octubre pasado, las dos grandes empresas han sido señaladas de estar a favor de los ataques mortales de parte de Israel contra la población palestina.
1 de cada 12 niños en el mundo sufre explotación y abuso sexual en línea.
Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro
Considerada una de las más importantes e influyentes poetisas árabes del Siglo XX.
Más de 200 niños han muerto y mil cien han resultado heridos en Líbano debido a la ofensiva israelí.
Demócratas advierten impacto significativo en hospitales rurales y atención médica básica.
Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.