Cargando, por favor espere...

Ejército de Líbano responde a ataques israelíes
La escalada de agresiones de Israel hacia Líbano ha resultado en dos mil muertos, incluidos 127 niños y nueve mil 384 heridos.
Cargando...

El Ejército de Líbano abrió fuego contra las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la localidad de Bint Jbeil. Esta respuesta marca la primera vez que las tropas libanesas contestan a una ofensiva israelí, tras un año de ataques dirigidos al grupo chiita Hezbolá.

"Los miembros del centro militar respondieron a los focos de disparos", publicaron en su cuenta oficial en redes sociales.

Después de la muerte de dos soldados libaneses en bombardeos israelíes en las instalaciones de Bint Jbeil, las Fuerzas Armadas de Líbano indicaron que actuarían frente a las agresiones, tras un prolongado período de ataques bélicos entre Israel y Hezbolá.

Mientras tanto, las FDI continúan sus incursiones terrestres en el sur de Líbano, donde aseguran haber realizado alrededor de 200 ataques, resultando en la muerte de 60 combatientes de Hezbolá.

Además, Israel ordenó la evacuación de 25 localidades en el sur de Líbano, incluyendo Nabatiya, cuya población es mayoritariamente chiita.

En las últimas semanas, Israel intensificó sus ataques en territorio libanés. Aunque afirma que su guerra no es contra todo el país, sino únicamente contra Hezbolá, la incursión bélica ha causado más de dos mil muertos, con un saldo de nueve mil 384 heridos.

El secretario general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reportó que al menos 28 médicos de guardia han muerto por ataques israelíes en Líbano en los últimos días. "Muchos trabajadores de la salud no se presentan a sus puestos y han huido de las áreas de trabajo debido a los bombardeos", lo que ha llevado a solicitar protecciones más efectivas para estos profesionales.

Desde hace un año, Israel ha dirigido ataques contra Hezbolá, grupo que se unió a Hamas y otros grupos palestinos en la ofensiva del 7 de octubre de 2023. Desde entonces, Israel ha llevado a cabo una agresión en la Franja de Gaza, que ha resultado en 41 mil 800 muertes.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.

Miren a estos niños. ¿Quién está matando a estos niños? Mundo libre, ¿dónde estás con respecto a estas masacres, cometidas contra este pueblo afligido y oprimido? Que el mundo lo vea, son sólo niños.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

Las autoridades libanesas han registrado la muerte de 500 personas y mil 800 heridos.

Las expectativas de paz y seguridad parecen hallarse en un horizonte lejano.

Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.

Los marineros fueron liberados tras la mediación del sultanato de Omán.

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.

Este 3 de noviembre, el Embajador Zhang Run entregó a la Cruz Roja Mexicana la donación urgente humanitaria por giro de cien mil dólares de parte de la Sociedad de la Cruz Roja de China.

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

Encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año.

El Gobierno surcoreano reforzó su postura de vigilancia, la cual coordina con Estados Unidos.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional.