Cargando, por favor espere...
El Ejército de Líbano abrió fuego contra las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la localidad de Bint Jbeil. Esta respuesta marca la primera vez que las tropas libanesas contestan a una ofensiva israelí, tras un año de ataques dirigidos al grupo chiita Hezbolá.
"Los miembros del centro militar respondieron a los focos de disparos", publicaron en su cuenta oficial en redes sociales.
Después de la muerte de dos soldados libaneses en bombardeos israelíes en las instalaciones de Bint Jbeil, las Fuerzas Armadas de Líbano indicaron que actuarían frente a las agresiones, tras un prolongado período de ataques bélicos entre Israel y Hezbolá.
Mientras tanto, las FDI continúan sus incursiones terrestres en el sur de Líbano, donde aseguran haber realizado alrededor de 200 ataques, resultando en la muerte de 60 combatientes de Hezbolá.
Además, Israel ordenó la evacuación de 25 localidades en el sur de Líbano, incluyendo Nabatiya, cuya población es mayoritariamente chiita.
En las últimas semanas, Israel intensificó sus ataques en territorio libanés. Aunque afirma que su guerra no es contra todo el país, sino únicamente contra Hezbolá, la incursión bélica ha causado más de dos mil muertos, con un saldo de nueve mil 384 heridos.
El secretario general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reportó que al menos 28 médicos de guardia han muerto por ataques israelíes en Líbano en los últimos días. "Muchos trabajadores de la salud no se presentan a sus puestos y han huido de las áreas de trabajo debido a los bombardeos", lo que ha llevado a solicitar protecciones más efectivas para estos profesionales.
Desde hace un año, Israel ha dirigido ataques contra Hezbolá, grupo que se unió a Hamas y otros grupos palestinos en la ofensiva del 7 de octubre de 2023. Desde entonces, Israel ha llevado a cabo una agresión en la Franja de Gaza, que ha resultado en 41 mil 800 muertes.
Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
Los trabajos incluyeron la evaluación de los daños y el despliegue de recursos.
Rechaza Milei integrarse a los BRICS a través de una carta, el presidente argentino, Javier Milei, informó que Argentina no se unirá a los BRICS.
Por primera vez en la historia del imperialismo estadounidense, un país sometido a más de mil medidas coercitivas le arrebató la presa y, al rebasar las sanciones, vendió su petróleo.
En el primer mes del mandato de Donald Trump, se deportaron a 37 mil 660 personas.
EE.UU. y aliados buscan garantizar suministro de armas a Kiev en segunda administración de Trump.
El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Se han intensificado las precipitaciones por hora en casi el 90 por ciento de las grandes ciudades de EE.UU.
Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.
El mercado energético global entra en zona de riesgo. Europa, Asia y América se preparan para alzas en el precio del crudo y posibles interrupciones en el suministro.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.
El 74 por ciento de las armas traficadas de Estados Unidos terminan con los cárteles de México.
Durante su mandato han expulsado a cerca de 275 mil migrantes ilegales del sistema de Seguridad Social.
En la discoteca se encontraban aproximadamente 300 personas, 121 fueron rescatadas de entre los escombros.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.