Cargando, por favor espere...

Internacional
Gobierno de Trump lanza aplicación para autodeportarse
En el primer mes del mandato de Donald Trump, se deportaron a 37 mil 660 personas.


Este lunes, el gobierno del presidente Donald Trump lanzó la aplicación CBP Home, que reemplaza al CBP One; la nueva herramienta permitirá a los migrantes en Estados Unidos (EE. UU.) optar por la autodeportación en lugar de enfrentar arrestos y detenciones.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advirtió que quienes no regresen a su país serán localizados, deportados y se les impedirá su regreso.

Además de la autodeportación, CBP Home ofrece diversos servicios por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos como la consulta de tiempos de espera en la frontera y la solicitud de entrada provisional I-94.

Además de esta aplicación, Estados Unidos adoptó otras medidas para presionar a los migrantes indocumentados a abandonar el país, entre las que destaca una nueva regulación, que entrará en vigor el 11 de abril de 2025, que requerirá que las personas sin estatus legal se registren ante el Gobierno Federal para evitar multas o penas de cárcel.

Cabe destacar que, durante el primer mes de su mandato, se han deportado a 37 mil 660 personas.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.