Cargando, por favor espere...

Preocupa incremento de ozono en ZMVM
En lo que va de 2025 ya se activaron dos contingencias ambientales.
Cargando...

Las autoridades ambientales de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) han detectado desde 2019 un aumento anual en los niveles máximos de ozono, con un total de 150 partes por billón (ppb) en el año 2024, de acuerdo con Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

Recordó que los valores más elevados de ozono, en promedio de ocho horas, rondaron las 275 ppb, entre 1988 y 1989, mientras que los más bajos superaron apenas las 100 ppb en 2018.

Destacó que el ozono se forma por reacciones químicas en la atmósfera entre monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV), que provienen principalmente de actividades humanas como la quema de gasolina y el uso de aerosoles, entre otras.

Las autoridades ambientales indicaron que, en el área urbana, el efecto de las islas de calor, causadas por la absorción de radiación por estructuras, edificios y calles pavimentadas, contribuye al aumento de ozono.

“A mayor radiación, hay una mayor formación fotoquímica de ozono. También sabemos que, a mayor temperatura, las velocidades de reacción en la formación del ozono aumentan”, explicó Víctor Hugo Páramo, titular de la CAMe.

La principal fuente de emisión de los precursores del ozono, CO y NOx, proviene de los automotores, con un 95 y un 86 por ciento, respectivamente. En cuanto a los COV, el 66 por ciento de las emisiones proviene de hogares y comercios, la evaporación de gasolina en estaciones de servicio, autotanques y terminales de almacenamiento, así como del uso de productos domésticos, comerciales e industriales que contienen solventes.

Las autoridades informaron que en 2025 ya se activaron dos contingencias ambientales: la primera el 1 de enero por partículas PM2.5, y la segunda el 26 de febrero, por ozono, con mayor presencia del contaminante en Tlalnepantla, lo que provocó la aplicación del doble Hoy No Circula.

Indicaron que, en 2024, se registraron 12 emergencias ambientales, 11 por ozono y una regional por partículas PM2.5. El número de contingencias igualó el récord histórico de 1993.

El ozono afecta los ojos, el sistema respiratorio y nervioso; además de los órganos cardiovasculares, entre otros.

Finalmente, indicaron que el ozono afecta los ojos, el sistema respiratorio y nervioso; además de los órganos cardiovasculares, entre otros.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.

Este operativo, que comenzó el 26 de diciembre de 2024, estará vigente hasta el 7 de enero de 2025.

La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ).

Los actos anticipados de las “corcholatas” capitalinas por Morena, dañan de modo alarmante al medio ambiente, afirmó la diputada del PRI, Maxta Iraís González.

Buscan reformar Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.

Aun con la escasez de agua que vive Iztapalapa, miles de feligreses desde temprana hora se dieron cita para acompañar y recordar la Pasión y Muerte de Jesús.

Para evitar accidentes en el marco de la celebración del 214 aniversario del inicio de la Independencia de México

Los mensajes fraudulentos frecuentemente incluyen un enlace con una URL similar a CDMX.mx o CDMX.com.

Por la noche la temperatura volverá a descender a partir de las 21:00 horas.

Lucina León, una de las vecinas que promovió el análisis privado, reiteró que el Gobierno local debe ser más claro en la información.

El dictamen prohíbe la muerte del toro, limita las corridas a 10 minutos y prohíbe objetos punzantes.

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

Rojo de la Vega estuvo acompañada por los dirigentes del PRI, PAN y PRD en la Ciudad de México.

SITUAM interpuso una denuncia penal por el delito de despojo contra la organización Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI.

Nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios.