Cargando, por favor espere...

CDMX
Preocupa incremento de ozono en ZMVM
En lo que va de 2025 ya se activaron dos contingencias ambientales.


Las autoridades ambientales de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) han detectado desde 2019 un aumento anual en los niveles máximos de ozono, con un total de 150 partes por billón (ppb) en el año 2024, de acuerdo con Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

Recordó que los valores más elevados de ozono, en promedio de ocho horas, rondaron las 275 ppb, entre 1988 y 1989, mientras que los más bajos superaron apenas las 100 ppb en 2018.

Destacó que el ozono se forma por reacciones químicas en la atmósfera entre monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV), que provienen principalmente de actividades humanas como la quema de gasolina y el uso de aerosoles, entre otras.

Las autoridades ambientales indicaron que, en el área urbana, el efecto de las islas de calor, causadas por la absorción de radiación por estructuras, edificios y calles pavimentadas, contribuye al aumento de ozono.

“A mayor radiación, hay una mayor formación fotoquímica de ozono. También sabemos que, a mayor temperatura, las velocidades de reacción en la formación del ozono aumentan”, explicó Víctor Hugo Páramo, titular de la CAMe.

La principal fuente de emisión de los precursores del ozono, CO y NOx, proviene de los automotores, con un 95 y un 86 por ciento, respectivamente. En cuanto a los COV, el 66 por ciento de las emisiones proviene de hogares y comercios, la evaporación de gasolina en estaciones de servicio, autotanques y terminales de almacenamiento, así como del uso de productos domésticos, comerciales e industriales que contienen solventes.

Las autoridades informaron que en 2025 ya se activaron dos contingencias ambientales: la primera el 1 de enero por partículas PM2.5, y la segunda el 26 de febrero, por ozono, con mayor presencia del contaminante en Tlalnepantla, lo que provocó la aplicación del doble Hoy No Circula.

Indicaron que, en 2024, se registraron 12 emergencias ambientales, 11 por ozono y una regional por partículas PM2.5. El número de contingencias igualó el récord histórico de 1993.

El ozono afecta los ojos, el sistema respiratorio y nervioso; además de los órganos cardiovasculares, entre otros.

Finalmente, indicaron que el ozono afecta los ojos, el sistema respiratorio y nervioso; además de los órganos cardiovasculares, entre otros.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.

Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países