Cargando, por favor espere...

Rapiña en Acapulco, sector empresarial demanda mayor seguridad
El paso del Huracán John dejó una profunda crisis con inundaciones, deslaves y la pérdida trágica de vidas humanas.
Cargando...

Para evitar los saqueos que suelen ocurrir durante desastres naturales como sismos, huracanes e inundaciones, el Centro Empresarial de Coparmex Acapulco solicitó a las autoridades federales, especialmente a la Guardia Nacional (GN), reforzar su presencia en el puerto y garantizar la seguridad de los establecimientos comerciales; así como sus inventarios.

El paso del Huracán John dejó una profunda crisis con inundaciones, deslaves y la pérdida trágica de vidas humanas. La Coparmex destacó que, dada la gravedad de los daños, resulta crucial implementar medidas urgentes para restaurar la seguridad en el puerto, especialmente para proteger los negocios locales.

El sector empresarial indicó que cerca del 70 por ciento de los comercios cerraron debido a las inundaciones, la falta de transporte y el temor al saqueo. Además, enfatizó en la necesidad de un diagnóstico rápido y exhaustivo de los daños sufridos, lo que permitiría ofrecer apoyos directos a los empresarios afectados.

El centro empresarial también mencionó que la desaparición del FONDEN en 2021 resultó en un 45 por ciento menos de recursos para enfrentar desastres naturales.

Por último, hizo un llamado a las empresas para colaborar con las autoridades y la sociedad civil en la entrega de ayuda humanitaria y la coordinación de esfuerzos para superar esta emergencia.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El nuevo edil rindió protesta en el Congreso de Guerrero este jueves 10 de octubre

Los antorchistas no podemos permitir que la violencia se institucionalice, se haga algo “normal”; es decir, que se delinca en México y no pase nada, como sucede hoy en Guerrero.

El artículo 104, fracción IX, de la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX señala que los concejos, en su integración, deben respetar el principio de paridad entre los géneros.

El 74 por ciento de las armas traficadas de Estados Unidos terminan con los cárteles de México.

Mientras los mexicanos celebran el cariño y la solidaridad, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado diversos movimientos telúricos en varias regiones del país.

La CFE reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.

Exigieron avances en la investigación del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.

La Ciudad de México sufre de una escasez crónica de agua debido a la combinación de una demanda muy alta y una oferta limitada.

En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.

Los habitantes intentaron linchar a tres presuntos responsables del secuestro y asesinato de Camila.

Ante un juez civil en Jalisco, el dueño de Banco Azteca argumentó que las críticas de los demandados le hicieron perder “millones de dólares”.

California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.

Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.

El homicidio sucedió el jueves 3 de octubre, alrededor de las 16:00 horas.