Cargando, por favor espere...
Para evitar los saqueos que suelen ocurrir durante desastres naturales como sismos, huracanes e inundaciones, el Centro Empresarial de Coparmex Acapulco solicitó a las autoridades federales, especialmente a la Guardia Nacional (GN), reforzar su presencia en el puerto y garantizar la seguridad de los establecimientos comerciales; así como sus inventarios.
El paso del Huracán John dejó una profunda crisis con inundaciones, deslaves y la pérdida trágica de vidas humanas. La Coparmex destacó que, dada la gravedad de los daños, resulta crucial implementar medidas urgentes para restaurar la seguridad en el puerto, especialmente para proteger los negocios locales.
El sector empresarial indicó que cerca del 70 por ciento de los comercios cerraron debido a las inundaciones, la falta de transporte y el temor al saqueo. Además, enfatizó en la necesidad de un diagnóstico rápido y exhaustivo de los daños sufridos, lo que permitiría ofrecer apoyos directos a los empresarios afectados.
El centro empresarial también mencionó que la desaparición del FONDEN en 2021 resultó en un 45 por ciento menos de recursos para enfrentar desastres naturales.
Por último, hizo un llamado a las empresas para colaborar con las autoridades y la sociedad civil en la entrega de ayuda humanitaria y la coordinación de esfuerzos para superar esta emergencia.
Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.
Al encuentro programado para mañana jueves también asistirán los titulares de Defensa Nacional y de la Marina.
Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.
Las zonas más afectadas son: Malecón, Paseo del Pescador, Tlacopanocha, Manzanillo y Condesa.
Mientras los mexicanos celebran el cariño y la solidaridad, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado diversos movimientos telúricos en varias regiones del país.
El operativo de la SSC, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, permanecerá activo hasta el 7 de enero.
Trump quiere ayudar a México, pero también promueve el discurso de odio y las deportaciones masivas contra los inmigrantes mexicanos.
El operativo contó con la participación de elementos de la Fiscalía del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
“No somos los de mayor participación, pero tampoco somos lo más bajos”: consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación de Guerrero.
Comerciantes del sector de tortillerías solicitaron mayor seguridad, ya que el 30 por ciento de sus negocios sufre de extorsión.
Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis".
Pobladores denunciaron que Tepito ha sido históricamente abandonado por administraciones gubernamentales, y se permitió el aumento de la inseguridad.
Vecinos amagan con regresar y bloquear otras arterias en caso de no recibir una respuesta por parte de las autoridades capitalinas.
Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.
Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
El fantasma de la guerra recorre Alemania
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera