Cargando, por favor espere...

Nacional
Legisladores buscan incluir “Presidenta” de la República en la Constitución
Las iniciativas contemplan agregar el artículo definido “la” a la persona que ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo.


Diputados del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), junto con aliados del Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), presentaron 20 iniciativas de reforma constitucional y legal, de las cuales, dos buscan incorporar el término “Presidenta” de la República a la Constitución.

Las iniciativas contemplan agregar el artículo definido “la” a la persona que ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo, quedando como “la o el Presidente de la República”; asimismo, contemplan incluir la palabra Presidenta.

El paquete de reformas, presentado el 2 de octubre, fue enviado a comisiones para su revisión; entre las iniciativas destacó la de la diputada priista Fuensanta Guerrero Esquivel, quien propuso garantizar el derecho a la protección de la salud física y mental, mientras que Carlos Sánchez Barrios de Morena planteó que, en caso de violaciones a los derechos humanos, la sociedad se considere víctima y tenga derecho a conocer la verdad.

Por su parte, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, también de Morena, busca garantizar atención médica integral para sectores vulnerables. El PAN, por su parte, presentó una iniciativa para establecer fondos destinados a desastres naturales.

La diputada Rocío Natalí Barrera propuso reformas para que se apliquen protocolos especializados en casos de delitos por motivo de género. Éctor Jaime Ramírez Barba, del PAN, busca que se ofrezca atención médica domiciliaria a quienes no pueden acudir a las instalaciones.

Alejandro Carvajal Hidalgo, de Morena, propuso reducir las semanas de cotización del Seguro Social. José Luis Hernández Pérez, del PVEM, planteó estímulos fiscales para empleadores que contraten a personas con discapacidad. Finalmente, Gabriela Benavides Cobos, también del PVEM, busca duplicar los días de aguinaldo de 15 a 30.

Finalmente, Margarita García García, del Partido del Trabajo, propuso proteger a los deportistas de amenazas y exigir esfuerzos excesivos que pongan en riesgo su salud.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.