Cargando, por favor espere...

Nacional
Legisladores buscan incluir “Presidenta” de la República en la Constitución
Las iniciativas contemplan agregar el artículo definido “la” a la persona que ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo.


Diputados del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), junto con aliados del Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), presentaron 20 iniciativas de reforma constitucional y legal, de las cuales, dos buscan incorporar el término “Presidenta” de la República a la Constitución.

Las iniciativas contemplan agregar el artículo definido “la” a la persona que ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo, quedando como “la o el Presidente de la República”; asimismo, contemplan incluir la palabra Presidenta.

El paquete de reformas, presentado el 2 de octubre, fue enviado a comisiones para su revisión; entre las iniciativas destacó la de la diputada priista Fuensanta Guerrero Esquivel, quien propuso garantizar el derecho a la protección de la salud física y mental, mientras que Carlos Sánchez Barrios de Morena planteó que, en caso de violaciones a los derechos humanos, la sociedad se considere víctima y tenga derecho a conocer la verdad.

Por su parte, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, también de Morena, busca garantizar atención médica integral para sectores vulnerables. El PAN, por su parte, presentó una iniciativa para establecer fondos destinados a desastres naturales.

La diputada Rocío Natalí Barrera propuso reformas para que se apliquen protocolos especializados en casos de delitos por motivo de género. Éctor Jaime Ramírez Barba, del PAN, busca que se ofrezca atención médica domiciliaria a quienes no pueden acudir a las instalaciones.

Alejandro Carvajal Hidalgo, de Morena, propuso reducir las semanas de cotización del Seguro Social. José Luis Hernández Pérez, del PVEM, planteó estímulos fiscales para empleadores que contraten a personas con discapacidad. Finalmente, Gabriela Benavides Cobos, también del PVEM, busca duplicar los días de aguinaldo de 15 a 30.

Finalmente, Margarita García García, del Partido del Trabajo, propuso proteger a los deportistas de amenazas y exigir esfuerzos excesivos que pongan en riesgo su salud.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

brugada.jpg

En la alcaldía Iztapalapa, la medida es “obligatoria” para todos los trabajadores de confianza, ordenado por la propia alcaldesa.

Rocha.jpg

Más de 3 mil desplazados –a causa de la violencia y pobreza- esperan apoyos de vivienda, miles de familias carecen de agua potable, drenajes sanitarios, salud.

Presentan queja ante el INE contra Xóchitl Gálvez por coacción del voto

Es ilegal el llamado que le hizo Xóchitl a los empresarios: Fernández Noroña.

lopez1.jpg

El INAI rechazó la solicitud del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de investigar los ingresos y bienes del periodista Carlos Loret de Mola.

TEXO.jpg

La perversidad de ciertos políticos y periodistas puede ir, y frecuentemente va, mucho más allá de lo que pueda imaginar una persona de buena fe.

Claudia Sheinbaum rechaza “pintar su raya” con AMLO

Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.

Imagen no disponible

Acabar con los fideicomisos

14 feminicidios en dos meses: alarma en CDMX

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

mas.jpg

Zacatecas, donde recientemente tomó el control político el hermano de Ricardo Monreal, ha vivido una serie de hechos terroríficos, “macabros y sangrientos”, como lo ha señalado la prensa estatal y nacional.

clio.jpg

Él (AMLO) y su gobierno no son la causa única de las desgracias de los mexicanos, sino también sus efectos: el opio que, ante una cruda realidad, se hace necesario.

Oposición exige a Batres "ponerse a trabajar"

“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.

Falcon.jpg

El “efecto AMLO” no solo sirvió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para alcanzar la Presidencia, sino para lograr en Texcoco una votación excepcional, por ello no significa que les vaya mejor a los texcocanos.

Crisis del agua: una catástrofe anunciada

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

barco.jpg

A la captura del camarón se dedican 4,000 pescadores, a quienes se le suman 1,500 mujeres. Sin embargo, sus condiciones muy precarias, entre otras, porque les pagan muy poco y carecen de servicio médico.

Enfrentamientos y quema de viviendas en Chilón ante visita de Sheinbaum

Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia