Cargando, por favor espere...
Como cada fin de sexenio, al aproximarse el momento en que se defina la sucesión presidencial, es decir, se elija un nuevo Presidente de la República, los dirigentes de los partidos y analistas políticos de todo tipo se ocupan más del tema electoral y de la situación previa al momento culminante, al enfrentamiento definitivo.
En esta etapa preelectoral destacan dos o tres aspectos muy peculiares de este fin de sexenio o, más precisamente, de todo el periodo presidencial. El primer aspecto es la práctica ilegal del partido oficial, de sus líderes y de sus precandidatos presidenciales que buscan a toda costa ocupar un cargo de primer orden si no les toca en suerte llegar a la Presidencia o siquiera competir por ella. Esta conducta, que sin recato alguno atropella la ley electoral, se deriva de la confianza, de la seguridad que tiene el partido Movimiento Regeneración Nacional del respaldo presidencial.
El segundo aspecto es la intervención, evidente para todos, del Presidente de la República en los asuntos electorales; sus ataques contra los organismos autónomos legalmente constituidos, sus opiniones –prácticamente actos de campaña electoral– cuando se refiere a la necesidad de dar continuidad a la supuesta “transformación” que su gobierno viene realizando. Pero dar continuidad a esta “transformación” es darla, piensan algunos; al mismo partido y al mismo gobernante.
Esta “continuidad” de un mismo hombre hasta llegar a extremos increíbles ya se ha vivido en México, lo registra la historia: el Maximato del general Plutarco Elías Calles, quien llegó a ser, como se dijo alguna vez, “el poder detrás del trono” por varios años, hasta la llegada del General Lázaro Cárdenas del Río a la Presidencia de la República. La posibilidad de una repetición de este nefasto fenómeno se basa en algunas semejanzas de aquel periodo con el actual: el uso y el abuso del poder, la incondicionalidad de los funcionarios del partido oficial y la obediencia ciega de los otros poderes.
Un tercer aspecto, no menos importante, preocupa a los analistas: la descarada violación a la legislación electoral que ha causado tanta controversia desde el principio de esta administración entre el gobierno de la “Cuarta Tranformación” y los partidos opositores, así como una constante andanada de improperios y descalificaciones contra todos aquellos que difieren y se atreven a señalar lo que creen es una conducta ilegal, incorrecta o defectuosa por parte del Gobierno Federal.
Los lineamientos electorales no son respetados por el gobierno y su partido; y cuando las autoridades en la materia protestan por esta violación y exigen el cumplimiento de la ley, se les descalifica y se propone su desaparición; se hace caso omiso de los tiempos fijados oficialmente para la actividad electoral; se designan candidatos con otro nombre (corcholatas, en vez de tapados); se inventan actividades como giras o visitas cuando evidentemente se trata de proselitismo; se crean cargos oficiales para “defender el interés social” cuando en realidad se trata de madrugar a los opositores; y se desarrolla una campaña electoral durante todo un sexenio, desde el poder, para asegurar la sucesión presidencial. Con todo esto se viola el principio de equidad en la contienda y se asegura la permanencia en el poder del partido gobernante. De todo esto se ocupa, esta semana, el Reporte Especial de buzos.
Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.
En la 4T ha cambiado de forma el esquema del “gran elector”, “tapado”, “dedazo” y “destape” de quien sería el sucesor del Presidente; desde julio de 2021, AMLO ha integrado una lista de aspirantes o “corcholatas”.
Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.
Arturo Fernández, hombre de 85 años, junto con su esposa, fueron despojados de su hogar mientras visitaban a su hijo en 2016. A más de seis años, la pareja sigue sin respuestas a pesar de haber comprobado ser los legítimos dueños de la vivienda.
En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.
Más tarde se reportó la presencia de elementos de la Secretaría de Marina vigilando el lugar para resguardar las instalaciones.
Las obras de infraestructura más emblemáticas de la administración federal han estado plagadas de denuncias que afectan directamente los derechos humanos en materia: laboral, humanitaria, económica, presupuestal y ambiental.
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
Las “excorcholatas presidenciales” Ebrard, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Noroña fueron considerados en la lista final de candidaturas plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados por parte de Morena.
Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.
El partido del Presidente sufrió un descalabro por la disminución de su número de electores, el rechazo a la política del gobierno de la 4T en la mayoría de las entidades del país y la pérdida de sus principales bastiones.
"Hacemos responsable al gobernador Miguel Barbosa Huerta por cualquier acto violento o de intimidación contra el diputado Brasil Acosta, cualquier otro de sus compañeros, o de algún ciudadano quienquiera que sea".
Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como presidente de México. Su gobierno está enmarcado en un optimismo por parte de millones de mexicanos
Buró de Crédito cambia de dueño: bancos venden participación a Trans Union
Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX
Fortalecen lazos México-China en el marco del Año Nuevo de la Serpiente
Un gobierno sin política agropecuaria
Desplazados de San Pedro El Alto, entre una crisis humanitaria y el desdén del gobernador
Escrito por Redacción