Cargando, por favor espere...
Laurie Ann Ximénez-Fyvie dejó en claro que el Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, pudo haber evitado más de medio millón de fallecimientos a causa de Covid-19, comentó durante la mesa de análisis con columnistas de El Universal, la doctora en Ciencias Médicas.
Apuntó que el 90 por ciento de las muertes por Covid-19 son prevenibles, por lo que, de mil muertes registradas, 900 pudieron haber sido salvadas. “Yo pienso que el gobierno actual tiene que ser recordado […] Porque dejaron morir a más de medio millón de personas teniendo la forma de prevenirlo”, lamentó la científica.
También destacó que la “estrategia” de únicamente vacunar implementada por la actual administración es totalmente fallida, pues las muertes y contagios se incrementan cada vez más por falta de dirección de especialistas en el tema, de científicos competentes, calificados, por lo que las decisiones tomadas son improvisadas.
La experta señaló que “cada repunte ha sido peor que el previo. Este es peor que el de diciembre y enero”, con un promedio de 20 mil contagios al día y 250 muertes diarias, es decir, 19 por ciento por arriba de su pico anterior.
Con el regreso a las aulas “voluntario” impuesto el 30 de agosto por el presidente Andrés Manuel López Obrador y confirmado por la SEP, se prevé que este lunes retornen a las aulas aproximadamente 30 millones de alumnos de nivel básico y medio superior.
“El regreso a clases va a implicar un aumento dramático en la movilidad en todo el país. Esto podría llevar a lo que podría haber sido alto, en lugar de comenzar a descender, vuelva a repuntar”, criticó.
Apuntó que el escenario que se tiene en el país es “de un repunte que no ha terminado, que está en su peor momento y que podría seguir avanzando, empeorarse o empezar a disminuir y otra vez a subir, ‘gracias’ a todas estas acciones muy insensatas de elevar la movilidad sin hacer ningún cambio en la estrategia epidemiológica”, criticó la especialista.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
Si alguien quiere salvar su vida de una enfermedad grave debe recurrir a un médico u hospital privado; porque si se atiende en una institución pública, se expone a que la mala calidad de la medicina del Estado lo mate.
Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.
Hay indicios que no pueden probarse de manera tajante, pero que aportan explicaciones compatibles con la realidad nacional sobre por qué este gobierno no combate al crimen organizado y por qué se burla con risas enfermizas de las frecuentes matanzas.
Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.
Considero de gran relevancia el actuar de los tribunales en la materia para que hagan justicia y reparen la arbitrariedad cometida contra los poblanos afiliados al MAP.
Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.
Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.
La destrucción de las instituciones de un país no es buena idea, y menos cuando se proclama a los cuatro vientos que Morena está construyendo el segundo piso de la “Cuarta Transformación”.
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.
Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.
La sociedad humana sigue dividida en clases sociales; cada día la división se hace más profunda y ha llegado hasta a amenazar seriamente la existencia del género humano.
A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.
El discurso de López Obrador en el Zócalo, no hizo más que confirmar la disonancia existente entre su visión personal, sobre lo que ocurre en el país, y la “realidad física” de México.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista