Cargando, por favor espere...
Laurie Ann Ximénez-Fyvie dejó en claro que el Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, pudo haber evitado más de medio millón de fallecimientos a causa de Covid-19, comentó durante la mesa de análisis con columnistas de El Universal, la doctora en Ciencias Médicas.
Apuntó que el 90 por ciento de las muertes por Covid-19 son prevenibles, por lo que, de mil muertes registradas, 900 pudieron haber sido salvadas. “Yo pienso que el gobierno actual tiene que ser recordado […] Porque dejaron morir a más de medio millón de personas teniendo la forma de prevenirlo”, lamentó la científica.
También destacó que la “estrategia” de únicamente vacunar implementada por la actual administración es totalmente fallida, pues las muertes y contagios se incrementan cada vez más por falta de dirección de especialistas en el tema, de científicos competentes, calificados, por lo que las decisiones tomadas son improvisadas.
La experta señaló que “cada repunte ha sido peor que el previo. Este es peor que el de diciembre y enero”, con un promedio de 20 mil contagios al día y 250 muertes diarias, es decir, 19 por ciento por arriba de su pico anterior.
Con el regreso a las aulas “voluntario” impuesto el 30 de agosto por el presidente Andrés Manuel López Obrador y confirmado por la SEP, se prevé que este lunes retornen a las aulas aproximadamente 30 millones de alumnos de nivel básico y medio superior.
“El regreso a clases va a implicar un aumento dramático en la movilidad en todo el país. Esto podría llevar a lo que podría haber sido alto, en lugar de comenzar a descender, vuelva a repuntar”, criticó.
Apuntó que el escenario que se tiene en el país es “de un repunte que no ha terminado, que está en su peor momento y que podría seguir avanzando, empeorarse o empezar a disminuir y otra vez a subir, ‘gracias’ a todas estas acciones muy insensatas de elevar la movilidad sin hacer ningún cambio en la estrategia epidemiológica”, criticó la especialista.
Para Morena, todos los mexicanos que no militan, votan o simpatizan con la 4T son “corruptos” y, por lo mismo, deben ser combatidos y perseguidos políticamente.
Para la elección a la Coordinación de los Comité de Defensa de la 4T en la CDMX, Morena anunció que hasta el momento se han registrado 32 aspirantes.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
Éste es el servicio para la salud que se les proporciona a los que con su trabajo abnegado de toda la vida lo han pagado sobradamente.
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
El número de homicidios en la Ciudad de México disminuyó ligeramente en los últimos tres meses
Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.
La candidata morenista asumió el compromiso de atender las necesidades del sector empresarial con la instalación de cámaras de vigilancia, capacitación a uniformados y seguimiento a las denuncias.
Este retraso en la proclamación presidencial de El Profesor, como llaman sus simpatizantes al miembro de una izquierda peruana que se proclama marxista, contribuyó a la incertidumbre, caldeó ánimos y confrontó a las instituciones del país.
“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.
El llamado de los jóvenes no fue escuchado por ningún funcionario, aún así, los estudiantes declararon continuar con su denuncia a través de medios de comunicación y redes sociales.
A los “pobres primero” solo se les instrumentaron “ayudas para el bienestar”. Pero es sabido que aquéllas nunca, ni aquí ni en el mundo, han servido para acabar con la pobreza.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista