Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Cargando, por favor espere...
En su presentación del Análisis de Incidencia delictiva 2021, el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) dio a conocer que este 2021 fue el peor año en varios aspectos, sobre todo para las mujeres, con un aumento del 20% en feminicidios respecto al sexenio pasado.
“Este es el año con más víctimas de feminicidio, extorsión, con más carpetas de investigación por trata, por narcomenudeo, por violencia familiar, por lesiones dolosos y el cuarto peor año en tanto homicidio doloso como culposo en la historia”, afirmó el director del ONC, Francisco Rivas.
En cuanto a violencia familiar, cada dos minutos se abrió una carpeta de investigación por este delito, sin embargo, el gobierno ha minimizado estos casos.
La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, había informado en su momento la disminución de delitos en este rubro, destacando el 7% de reducción en feminicidios y la baja en extorsión, afirmaciones falsas, de acuerdo Rivas Rodríguez, ya que el feminicidio aumentó 2.7% y la extorsión 12.3%.
En contraste con los dos últimos sexenios, tenemos aumentos en prácticamente todos los delitos. El homicidio doloso está casi al doble respecto a como estaba al inicio de la administración de Calderón, casi el 70% más que la administración de Peña.
Si comparamos los últimos tres años, dado que el argumento es “nos dejaron un cochinero”, con estos tres primeros años de gobierno, de todos modos México tiene un 14% más de homicidios. La extorsión creció 57% comparado con el sexenio de Calderón, 20% comparado con el de Peña y un 33% comparado con los últimos tres años de Peña.
Asimismo, el también Licenciado en Economía, Francisco Rivas lamentó que el gobierno federal haga oídos sordos de las críticas en detrimento de la seguridad de la ciudadanía pese a los múltiples llamados a corregir el rumbo del país.
Los otros delitos que se vieron incrementados son el homicidio culposo, con 6.5%; robo a transeúnte, 10.2%; robo a transporte público 15%, violación, 28.1%; trata de personas, 12.3%; narcomenudeo, 7.2%; violencia familiar, 15.3%; y lesiones dolosas 7.8%.
Tales resultados son efecto de una serie de errores que la actual administración federal mantuvo de sus antecesores y, otros tantos, de gran gravedad se derivan de la actual estrategia de seguridad: abrazos no balazos, con resultados mucho peores.
El director del ONC acusó que este gobierno no ha definido claramente a qué se refiere su política de “abrazos, no balazos”, ya que los cinco programas sectoriales que debían haber sido difundidos hace más de dos años, aún no se han publicado, además, le ha entregado la seguridad a los militares descuidando así a los policías civiles de todo el país. Así, el presidente Andrés Manuel López Obrador privó a los mexicanos de una institución civil federal de seguridad.
El análisis de incidencia delictiva presentado hoy también destaca otros fracasos de esta administración: aumento de los delitos cibernéticos, delitos electorales y violaciones graves a derechos humanos; aumento de comunidades desplazadas por la violencia de sus lugares de origen (migrantes); la caída en detenciones y sentencias condenatorias; aumento de 120% de personas desaparecidas, pues pasaron de 41 mil a 92 mil en sólo tres años.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista