Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO, el más violento de la historia: ONC
En su presentación del Análisis de Incidencia delictiva 2021, el ONC dio a conocer que este 2021 fue el peor año en varios aspectos, sobre todo para las mujeres, con un aumento del 20% en feminicidios respecto al sexenio pasado.
Cargando...

En su presentación del Análisis de Incidencia delictiva 2021, el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) dio a conocer que este 2021 fue el peor año en varios aspectos, sobre todo para las mujeres, con un aumento del 20% en feminicidios respecto al sexenio pasado.

“Este es el año con más víctimas de feminicidio, extorsión, con más carpetas de investigación por trata, por narcomenudeo, por violencia familiar, por lesiones dolosos y el cuarto peor año en tanto homicidio doloso como culposo en la historia”, afirmó el director del ONC, Francisco Rivas.

En cuanto a violencia familiar, cada dos minutos se abrió una carpeta de investigación por este delito, sin embargo, el gobierno ha minimizado estos casos.

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, había informado en su momento la disminución de delitos en este rubro, destacando el 7% de reducción en feminicidios y la baja en extorsión, afirmaciones falsas, de acuerdo Rivas Rodríguez, ya que el feminicidio aumentó 2.7% y la extorsión 12.3%.

En contraste con los dos últimos sexenios, tenemos aumentos en prácticamente todos los delitos. El homicidio doloso está casi al doble respecto a como estaba al inicio de la administración de Calderón, casi el 70% más que la administración de Peña.

Si comparamos los últimos tres años, dado que el argumento es “nos dejaron un cochinero”, con estos tres primeros años de gobierno, de todos modos México tiene un 14% más de homicidios. La extorsión creció 57% comparado con el sexenio de Calderón, 20% comparado con el de Peña y un 33% comparado con los últimos tres años de Peña.

Asimismo, el también Licenciado en Economía, Francisco Rivas lamentó que el gobierno federal haga oídos sordos de las críticas en detrimento de la seguridad de la ciudadanía pese a los múltiples llamados a corregir el rumbo del país.

Los otros delitos que se vieron incrementados son el homicidio culposo, con 6.5%; robo a transeúnte, 10.2%; robo a transporte público 15%, violación, 28.1%; trata de personas, 12.3%; narcomenudeo, 7.2%; violencia familiar, 15.3%; y lesiones dolosas 7.8%.

Tales resultados son efecto de una serie de errores que la actual administración federal mantuvo de sus antecesores y, otros tantos, de gran gravedad se derivan de la actual estrategia de seguridad: abrazos no balazos, con resultados mucho peores.

El director del ONC acusó que este gobierno no ha definido claramente a qué se refiere su política de “abrazos, no balazos”, ya que los cinco programas sectoriales que debían haber sido difundidos hace más de dos años, aún no se han publicado, además, le ha entregado la seguridad a los militares descuidando así a los policías civiles de todo el país. Así, el presidente Andrés Manuel López Obrador privó a los mexicanos de una institución civil federal de seguridad.

El análisis de incidencia delictiva presentado hoy también destaca otros fracasos de esta administración: aumento de los delitos cibernéticos, delitos electorales y violaciones graves a derechos humanos; aumento de comunidades desplazadas por la violencia de sus lugares de origen (migrantes); la caída en detenciones y sentencias condenatorias; aumento de 120% de personas desaparecidas, pues pasaron de 41 mil a 92 mil en sólo tres años.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.

“La transparencia es ‘limitada’ en la 4T y la información sigue sin fluir”, aseguró el titular de la ASF, David Rogelio Colmenares, en su informe general a los legisladores.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

raíz de los resultados electorales, ¿ahora sí se brindarán apoyos efectivos y suficientes a los campesinos y productores medios? ¿El transporte público, será cómodo y seguro? Etc...

De acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud, hasta este miércoles, sumaron 48 mil 627 nuevos contagios y 532 defunciones.

Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

Como resultado de lo que ocurre en Puebla, hoy bajo el gobierno de Miguel Barbosa, no es de extrañar que vaya en aumento el número de quienes lo rechazan.

Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Entre los mandatos en “línea” que la maestra Delfina recibió durante su gestión como alcaldesa de Texcoco, estuvo la orden que hoy la exhibe como una funcionaria sin voluntad política propia: cobrar 10% del sueldo de los trabajadores.

Con la consulta de la revocación de mandato se han activado de modo escandaloso las peores prácticas de manipulación electoral desde el gobierno; y ahora se efectúa con el respaldo de la ley.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.

Mientras el país se cae a pedazos, el gobierno dedica tiempo, atención y recursos al escándalo mediático electoral; a ejecutar venganzas (tema obsesivo de las mañaneras).