Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció al gobierno de la Cuarta Transformación en el marco del Día Internacional de la Educación, debido a que en nuestro país esta fecha no puede celebrarse de una manera digna ya que aún hay cifras alarmantes de analfabetismo, rezago y malas condiciones de infraestructura educativa.
Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional del movimiento estudiantil, explicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación con miras a garantizar el derecho a una educación inclusiva y de calidad para niños y jóvenes. Sin embargo, “hasta ahora en nuestro país hay un abandono a la educación, que se corrobora con la ineficacia de la educación a distancia en esta pandemia, ya que 847 mil estudiantes que desertaron el ciclo pasado, por otro lado, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), a finales del ciclo escolar 2020-2021, una de cada 10 escuelas de educación básica no contó con electricidad y una de cada cuatro no tuvo acceso a agua potable”, reclamó Chanona Hernández.
Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señaló que dicha celebración “colocará a la educación y al aprendizaje como el mejor recurso renovable de la humanidad y reafirmará su papel como derecho humano fundamental y bien público; el aprendizaje conduce al empoderamiento de los pueblos, a la preservación del planeta y a promover la paz”. Sin embargo, los objetivos de la educación a nivel internacional quedan muy lejos de ser alcanzados por un país como México, en el que se prefiere una política asistencialista en lugar de brindar condiciones óptimas que eleven el nivel educativo y al mismo tiempo eviten miles de contagios de estudiantes que hasta ahora se han visto afectados por tener que volver a clases presenciales en plena pandemia.
Isaías Chanona recalcó que la FNERRR ha exigido desde su surgimiento que los gobiernos inviertan mayores recursos en mejorar el aprendizaje de los jóvenes, pero hasta ahora no han sido escuchados. Un caso reciente es que se obligó a los estudiantes a volver a clases presenciales sin garantizar condiciones mínimas que impidan los contagios, el gobierno no quiso poner en marcha la vacunación a menores de edad, pese a que las farmacéuticas aprobaron el uso de la vacuna contra Covid en menores y pese a que cientos de estudiantes de la FNERRR lo demandaron a través de protestas y redes sociales. “Nosotros, como federación estudiantil, percibimos de manera directa la indiferencia por parte del gobierno de López Obrador y las fallas de la secretaria Delfina Gómez; desafortunadamente, en México no hay políticas educativas que garanticen la inclusión y la calidad educativas. El gobierno federal y la SEP debieran considerar la voz de las masas populares y brindar respuestas en lugar de empecinarse en el poder sin garantizar beneficios en términos educativos, sociales y económicos”, concluyó Chanona Hernández.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.
En lo que va de 2022, México ya contabiliza cuatro mil 697 homicidios dolosos y sólo en el Estado de México, hasta febrero se han registrado 380 ejecuciones. En Ixtapaluca, perteneciente a esa zona, ya han sido asesinadas 23 personas en lo que va del año.
La compleja situación financiera por la que atraviesa el ISSEMyM podría complicarse más ya que el número de pensionados aumentará de 73 mil a 150 mil.
La iniciativa fue votada ayer, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.
De las nueve personas que resultaron lesionadas por el colapso de un tanque de almacenamiento de agua potable en Chimalhuacán, seis continúan hospitalizadas.
La celebración también coincidió con el aniversario 31 de la colonia Melchor Ocampo, otro resultado de los logros emblema del trabajo popular del antorchismo.
Debido a la contingencia ambiental, la SEP dio a conocer que este jueves se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares
La onda expansiva generada por la explosión se sintió en colonias aledañas.
Los manifestantes piden a la gobernadora que actúe con más determinación, ante el incremento de la violencia, la corrupción y la inacción de las autoridades locales.
Las placas fueron colocadas en 47 calles de la comunidad, mismas que contenían frases representativas del gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional.
Ecatepec de Morelos, Toluca, Culiacán, Uruapan y Fresnillo son sólo algunos de los municipios en los que el 90% de la población se siente insegura.
Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.
Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Reducción de jornada laboral no debe afectar el salario: STPS
Escrito por Redacción