Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció al gobierno de la Cuarta Transformación en el marco del Día Internacional de la Educación, debido a que en nuestro país esta fecha no puede celebrarse de una manera digna ya que aún hay cifras alarmantes de analfabetismo, rezago y malas condiciones de infraestructura educativa.
Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional del movimiento estudiantil, explicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación con miras a garantizar el derecho a una educación inclusiva y de calidad para niños y jóvenes. Sin embargo, “hasta ahora en nuestro país hay un abandono a la educación, que se corrobora con la ineficacia de la educación a distancia en esta pandemia, ya que 847 mil estudiantes que desertaron el ciclo pasado, por otro lado, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), a finales del ciclo escolar 2020-2021, una de cada 10 escuelas de educación básica no contó con electricidad y una de cada cuatro no tuvo acceso a agua potable”, reclamó Chanona Hernández.
Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señaló que dicha celebración “colocará a la educación y al aprendizaje como el mejor recurso renovable de la humanidad y reafirmará su papel como derecho humano fundamental y bien público; el aprendizaje conduce al empoderamiento de los pueblos, a la preservación del planeta y a promover la paz”. Sin embargo, los objetivos de la educación a nivel internacional quedan muy lejos de ser alcanzados por un país como México, en el que se prefiere una política asistencialista en lugar de brindar condiciones óptimas que eleven el nivel educativo y al mismo tiempo eviten miles de contagios de estudiantes que hasta ahora se han visto afectados por tener que volver a clases presenciales en plena pandemia.
Isaías Chanona recalcó que la FNERRR ha exigido desde su surgimiento que los gobiernos inviertan mayores recursos en mejorar el aprendizaje de los jóvenes, pero hasta ahora no han sido escuchados. Un caso reciente es que se obligó a los estudiantes a volver a clases presenciales sin garantizar condiciones mínimas que impidan los contagios, el gobierno no quiso poner en marcha la vacunación a menores de edad, pese a que las farmacéuticas aprobaron el uso de la vacuna contra Covid en menores y pese a que cientos de estudiantes de la FNERRR lo demandaron a través de protestas y redes sociales. “Nosotros, como federación estudiantil, percibimos de manera directa la indiferencia por parte del gobierno de López Obrador y las fallas de la secretaria Delfina Gómez; desafortunadamente, en México no hay políticas educativas que garanticen la inclusión y la calidad educativas. El gobierno federal y la SEP debieran considerar la voz de las masas populares y brindar respuestas en lugar de empecinarse en el poder sin garantizar beneficios en términos educativos, sociales y económicos”, concluyó Chanona Hernández.
Es considerada "Área de Protección de Flora y Fauna” desde el 1 de octubre de 1937.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
Aparentemente un grupo de peregrinos que se dirigía al Santuario de Chalma viajaban en una camioneta azul tipo pick-up.
La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis
México está reprobado en sus tres niveles de enseñanza y cobra mayor sentido la denuncia-consigna que los universitarios utilizaron en una de sus marchas: “Presupuesto a las Escuelas y no a la Sedena”.
El Ballet Folklórico de la institución “Xochiquétzal” presentó bailes de Zacatecas.
También invertirá recursos para mejorar la educación, y apoyos al deporte y la cultura.
La movilización comenzará a las 8:00 horas y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex.
Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas.
Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.
El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.
De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.
En el periodo de 2017-2018 hubo una disminución en la siembra de mil 500 hectáreas de maíz en el Estado de México, lo que representó una pérdida de 234 mil toneladas.
Debido a la contingencia ambiental, la SEP dio a conocer que este jueves se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares
Además de la multa, los vehículos serán enviados al corralón.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Escrito por Redacción