Cargando, por favor espere...

Economía
Investigadores piden votar correctamente nueva Ley de Ciencias
La pluralidad manifestada en estos foros demuestra la debilidad del argumento enarbolado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.


Mil 47 académicos de la UNAM, IPN, Ibero, Tec. De Monterrey, CIDE, UdeG e ITESO, entre otras, rechazaron la polarización el debate sobre la nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación y exhortaron a la Cámara de Diputados a no aprobar de manera apresurada esta iniciativa. Esto lo dieron a conocer a través de una carta dirigida a los presidentes de las comisiones de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y del Senado, Javier López Casarín y Jorge Carlos Ramírez Marín, en la que se lee:

“La pluralidad manifestada en estos foros demuestra la debilidad del argumento enarbolado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de que en este asunto solo hay dos posturas posibles: la de quienes quieren apoyar al pueblo y la de quienes sostienen opiniones críticas a la iniciativa del Ejecutivo, que constituyen una élite interesada en mantener sus privilegios, sus intereses particulares y quedarse con el dinero público”.

 

 

La propuesta de los académicos es que se realicen amplios consensos que integren las cinco iniciativas de ley presentadas ante el Congreso de la Unión, pues miran en los morenistas una clara intensión de apresurar la votación del proyecto, sin haber concluido el parlamento abierto.

Los investigadores, pidieron concluir el análisis de los temas pendientes en cinco foros restantes y revisar todas las iniciativas que tengan que ser revisadas.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

2024: ¿qué política seguirá y a quiénes beneficiará?

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

Morena da puesto público a extraficante de blancas

Campos Murillo fue acusado en 2011 por el Departamento de Justicia de EE. UU. por tráfico de mujeres en la costa Este.

MOR.jpg

Ciudad de México.- En pleno Cámara de Diputados, la bancada de Morena propuso una reforma constitucional, mediante lo cual se estipula la reducción al 50 por ciento el financiamiento que se otorga a los partidos políticos.

Llega Lenia Batres con “cero legitimidad” a la SCJN: PAN

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.

Crítica al reformiso morenista

Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.

ar.jpg

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

Extinguir órganos autónomos no servirá para pensiones más justas: PRI

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

Congreso2.jpg

De ellos, 83 son de Morena, cifra que lo ubica en el primer lugar. Del PRI y del PAN 36 respectivamente; del PVEM, 11; del Movimiento Ciudadano 9 y del Partido del Trabajo 3.

Con Morena, la justicia por “tómbola”

El próximo 1o de junio serán electos los primeros 881 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) entre tres mil 292 candidatos, la mayoría simpatizantes y militantes del partido Morena.

ANTORCHA.jpg

* Es la respuesta torpe y brutal del gobernador Barbosa al reclamo de respeto a la democracia en Puebla: vocero nacional.

viv.jpg

La cerrazón política y la dictadura personal de López Obrador han colocado a México como el país de América Latina con los índices más altos de violencia contra las mujeres, afirmó el líder social Aquiles Córdova.

aureoles.jpg

El gobierno actual se está caracterizando rápidamente por ser un gobierno que reparte dinero

Ratifica CJC a Ernestina Godoy como titular de la FGJCDMX

Con 8 votos a favor, el CJN aprobó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJ-CDMX, por otros cuatro años más.

argos.jpg

La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.