Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Cargando, por favor espere...
Mil 47 académicos de la UNAM, IPN, Ibero, Tec. De Monterrey, CIDE, UdeG e ITESO, entre otras, rechazaron la polarización el debate sobre la nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación y exhortaron a la Cámara de Diputados a no aprobar de manera apresurada esta iniciativa. Esto lo dieron a conocer a través de una carta dirigida a los presidentes de las comisiones de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y del Senado, Javier López Casarín y Jorge Carlos Ramírez Marín, en la que se lee:
“La pluralidad manifestada en estos foros demuestra la debilidad del argumento enarbolado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de que en este asunto solo hay dos posturas posibles: la de quienes quieren apoyar al pueblo y la de quienes sostienen opiniones críticas a la iniciativa del Ejecutivo, que constituyen una élite interesada en mantener sus privilegios, sus intereses particulares y quedarse con el dinero público”.
🚨 #LHCTI Más de mil investigadores de universidades públicas y privadas #ColectivoDeLaCiencia llaman a @Mx_Diputados a evitar "aprobación apresurada" de la nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación pic.twitter.com/JFHca2Vlq0
— Fernando Damián (@fer_damian) April 17, 2023
La propuesta de los académicos es que se realicen amplios consensos que integren las cinco iniciativas de ley presentadas ante el Congreso de la Unión, pues miran en los morenistas una clara intensión de apresurar la votación del proyecto, sin haber concluido el parlamento abierto.
Los investigadores, pidieron concluir el análisis de los temas pendientes en cinco foros restantes y revisar todas las iniciativas que tengan que ser revisadas.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Se alistan 2,200 trabajadores para los Juegos Nacionales del Deporte
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Escrito por Fernando Landeros
Periodista