Cargando, por favor espere...

editorial
Sexenio de violencia desbordada
El gobierno de la "4T" ha superado a los gobiernos anteriores en violencia e inseguridad. Investigadores y analistas hablan de un aumento incesante de la inseguridad pública y de un número creciente de todo tipo de delitos en México.


El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) ha superado a los gobiernos anteriores casi en todos los renglones de la violencia y la inseguridad. Investigadores, analistas y publicaciones consultados por este semanario hablan de un aumento incesante de la inseguridad pública y de un número creciente de todo tipo de delitos en México. Abundan las opiniones en el sentido de que la criminalidad se ha desbordado desde el inicio de la presente administración federal; que la intensidad de la misma rebasa la alcanzada en gobiernos anteriores y que, a mitad del periodo, el presente sexenio se perfila como el más sangriento de las dos últimas décadas.

Los datos porcentuales del crecimiento delincuencial confirman estas afirmaciones y nos obligan a compartir la preocupación de los investigadores que alertan sobre la incapacidad de las autoridades encargadas de frenar la creciente y extrema violencia y de una peligrosa tendencia a aceptar como normales los excesos que sufre la población a lo largo y ancho del territorio nacional, donde los crímenes de alto impacto golpean a todos los sectores de la población.

Ejemplo de este clima enrarecido es el enfrentamiento ocurrido en el estadio La Corregidora; desde las bancadas de oposición en el Congreso se han levantado voces que califican el suceso como un reflejo de la polarización y la violencia general que existe en México y que ha rebasado la capacidad de respuesta de las autoridades; los legisladores llaman a evitar actos de confrontación afirmando incluso que ésta se alienta desde Palacio Nacional y que está hundiendo cada vez más al país.

La violencia y el crimen se alientan desde el poder de dos formas; primero, al no contar con una estrategia para frenarlos y, segundo, cuando el Presidente ataca sistemáticamente, desde la más alta tribuna del país, a periodistas, medios de comunicación y a todos aquellos grupos que se atreven a diferir o criticar diferentes aspectos de la política del gobierno de la 4T. Actos como los asesinatos de periodistas, han llamado la atención incluso fuera de México, causando preocupación en legisladores europeos que recientemente recomendaron al Gobierno Federal proteger a este sector del peligro extremo que sufre.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.

De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.