Cargando, por favor espere...
El Movimiento Antorchista de Chimalhuacán negó rotundamente haber participado en el incidente que la noche de ayer sufrió un militante del partido Morena de nombre Pablo Colores.
“Respetuosamente solicitamos a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) que realice las investigaciones que considere pertinentes para esclarecer el particular y, en consecuencia, finque responsabilidades legales a quien resulte culpable”, expusieron en un comunicado.
Asimismo, solicitaron tanto a la Fiscalía como al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y a los directivos de la red social Facebook México, que apliquen las sanciones legales y normativas correspondientes a cada instancia, a las personas que, a través de ciertas páginas y perfiles de esa red social, sostienen una campaña permanente de agresiones y acusaciones falsas en contra de Antorcha y sus dirigentes.
Desde hace aproximadamente dos meses, más de diez páginas de Facebook todas ligadas a militantes del partido Morena desataron una campaña negra para desprestigiar a los dirigentes de Antorcha -miembros del Proyecto Nuevo Chimalhuacán (PNCh)-, con el claro objetivo de desprestigiarlos entre la ciudadanía dado que los procesos electorales estatal y federal están a punto de iniciar y ven venir su estrepitosa derrota. Como es práctica común de quienes acusan sin pruebas, los morenistas se protegen bajo el anonimato: sus páginas no tienen foto de perfil real, ni nombre de persona real y todas son de reciente creación.
“Desde hace 33 años, Antorcha ha gestionado acciones de beneficio social para los habitantes del municipio y siempre lo hemos hecho dentro del marco de la ley. Por ello, durante todo este tiempo nadie ha podido presentar una sola prueba en contra de los supuestos delitos que dicen hemos cometido los antorchistas”, reitera.
No obstante, cada tres años los adversarios políticos vuelven a mentir y a calumniar al antorchismo a fin de enrarecer el clima político electoral y confundir al electorado. Mucho más ahora que López Obrador no estará en la boleta electoral y, por tanto, su derrota será inminente porque los candidatos del Proyecto Nuevo Chimalhuacán (PNCh) les llevan una enorme ventaja en lo referente a las preferencias electorales porque ni los diputados federales ni los locales, todos de filiación morenista, no han hecho nada por los chimalhuacanos y su inacción la disfrazan con ataques.
No hay duda de que por eso los morenistas recurren a las noticias falsas -mejor conocidas en redes sociales como fake news-, las cuales casi siempre enmarcan en un exagerado clima de inseguridad. En el mismo marco de acusaciones falsas se encuentra la marcha anunciada por los morenistas, la cual dicen realizarán frente a Palacio Nacional. Cabe mencionar que esa perversa estrategia de lanzar calumnias para desprestigiar al adversario, también la está aplicando Morena en el municipio de Ixtapaluca, el cual, como saben, está dirigido por una distinguida militante de Antorcha.
El derecho a la libertad de expresión no le da libertad a nadie para calumniar y difamar a ciudadanos honestos y trabajadores, ni para perturbar el orden público, como está asentado en el artículo 6º de la Constitución mexicana.
Por ello, en Antorcha se reservan el derecho a denunciar jurídicamente a quienes acusen sin pruebas y difamen a Antorcha o a sus militantes.
Asimismo, anunciamos públicamente que notificaremos al Instituto Electoral del Estado de México acerca de las prácticas ilegales en que incurren los militantes de Morena en contra de sus adversarios políticos, en particular en contra de los candidatos emanados del PNCh y solicitarán que dé garantías de seguridad acerca de que en Chimalhuacán se llevará a cabo una contienda limpia, transparente y de propuestas, tal como ordenan los principios democráticos.
También solicitaremos a Facebook México que audite, y en su caso cancele, las páginas digitales que están hechas para agredir y calumniar a Antorcha y no respetan la normatividad de sostener conversaciones digitales verdaderas, propositivas y respetuosas.
La oposición debe estar consciente de que ha dado ya un primer paso positivo y que más adelante tiene que construir acuerdos para frenar el proyecto autoritario.
La cerrazón política y la dictadura personal de López Obrador han colocado a México como el país de América Latina con los índices más altos de violencia contra las mujeres, afirmó el líder social Aquiles Córdova.
El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.
Con la muerte del comunicador Juan Arjón López, México suma 14 periodistas asesinados en lo que va de 2022.
Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.
El primer informe de labores del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez..., el cual destacó por presentar un año sin inversiones productivas, una caída en el empleo en el contexto de una serie de homicidios.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
López Obrador ha decidido endurecer el cobro de impuestos a los trabajadores y ha apretado más su política de austeridad republicana hasta alcanzar el nivel de “pobreza franciscana”.
El INAI rechazó la solicitud del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de investigar los ingresos y bienes del periodista Carlos Loret de Mola.
“La jefa de Gobierno incurre en un delito electoral, porque está usando recursos públicos para publicitar su imagen”, indicó Rangel Lorenzana.
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.
A los “pobres primero” solo se les instrumentaron “ayudas para el bienestar”. Pero es sabido que aquéllas nunca, ni aquí ni en el mundo, han servido para acabar con la pobreza.
En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.
Los ataques de la 4T son sistemáticos y tienen como objetivo lo mismo desaparecer instituciones que enemigos políticos, como se vio en el caso reciente de panista Ricardo Anaya, a quien AMLO ve como serio rival de su partido en la elección de 2024.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción