La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Cargando, por favor espere...
 
                    Nos hemos acostumbrado a la muerte. Los medios de comunicación han sido culpables de la pérdida de la sensibilidad humana y el respeto a la vida. La fatalidad llegada hace cinco siglos del otro lado del mar con pestes y las masacres han endurecido a los altivos corazones. Como si se tratara de vivir pensando constantemente en la propia sobrevivencia, nos conformamos con estar vivos. La violencia en las calles, con sus horrendas expresiones de personas baleadas en fiestas públicas, colgadas en puentes y decapitadas por doquier son el pan de cada día, y a pocos estremece y preocupa.
Y nos acostumbramos a la pandemia, ya que tampoco nos causa alarma su detonante incremento de cerca de 600 mil muertos, la mayoría personas en edad productiva y jefes de familia que han dejado en la orfandad al menos a 250 mil niños; y creemos ingenuamente que las vacunas y las mentiras del gobierno la han controlado, pues el semáforo epidemiológico está en verde. El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) sabe perfectamente que las personas están más entretenidas en recuperarse de las pérdidas familiares y en resarcir rápidamente su deteriorada economía familiar como para darse tiempo de evaluar los tres años de desgobierno.
Es cierto que desde la época prehispánica los mexicanos tomamos a la muerte como un motivo más de celebración, pero ahora tenemos tantos muertos que hay poco que celebrar. Los mexicanos queremos mucho a los que se nos adelantaron en el camino y, por ello, una de las fiestas de mayor importancia es el Día de Muertos. Pero la sensibilidad en los hogares es mucho más intensa por la ausencia de seres queridos. Los rituales cumplen la función de dar consuelo y resignación a los vivos, pues al fin y al cabo la muerte es el paso definitivo del que ningún ser vivo escapa; por ello es bueno no temerla y vivir lo mejor que se pueda.
Somos polvo y al final nos incorporamos al proceso vital del universo, que es eterno. Que si bien la eternidad existe para la materia, no lo es para los sistemas sociales. Las creaciones del hombre son temporales, incluyendo la desigualdad y la pobreza. Por tanto, si la vida es solo una, debemos luchar por que, en este mundo terrenal, tengamos los satisfactores que por derecho elemental nos corresponden. La muerte de miles de seres queridos a causa del criminal descontrol de la pandemia debe indignarnos. Con nada repondremos sus preciosas vidas y su pérdida irreparable, pero debemos exigir que los culpables paguen con creces y, como los muertos no luchan, ésta es tarea de los vivos.
Éstos no son los tiempos de Francisca, la vieja mujer que al estar siempre ocupada no fue encontrada por la muerte. Muy al contrario, hoy, ya sea por negligencia, abandono, omisión e intención del gobierno de la 4T, la muerte le llega a cualquiera. Por ello, quienes hoy gobiernan, que parecen más anunciadores de desgracias y muertes –que ya son su sello distintivo– dosifican mensualmente sus entretenimientos de pan y circo para no responder del criminal deterioro de la vida nacional.
A él no le importa perder el apoyo de la clase media y de los intelectuales mientras destine todo el Presupuesto de Egresos a la compra de conciencias en las aterrorizadas capas más bajas del país. Pero llevar al pueblo al límite del fanatismo puede ser sumamente peligroso. Los recursos financieros del gobierno, que se gastan en este tipo de programas, están llevando a la economía al borde del colapso, porque el dinero que el gobierno hoy “regala”, no va a ser suficiente; y para salir de este atolladero, deberá pasar más de una década, pues no se crean los empleos formales que el país requiere y no se controla la inflación que supera la tasa de seis por ciento frente a la que, como es obvio, los salarios no alcanzan para nada.
Sin duda, el panorama es sombrío. Y como para estas fechas, lo más adecuado es una calavera literaria, nos despedimos con una sin destinario:
La Calaca, irritada y vengativa, manotea
Para reclamar a la tímida y párvula Huesuda
Que un tal Andrés Manuel le quita la chamba
con su letal 4T que es la misma locura.
 
                            La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
 
                            Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
 
                            “Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
 
                            Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
 
                            Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
 
                            La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
 
                            Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
 
                            José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
 
                            El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
 
                            Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
 
                            Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
 
                            El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
 
                            Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
 
                            Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
 
                            La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Niños de Sonora eran sometidos a explotación laboral
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Madres buscadoras abrirán fosa común en Panteón de Dolores
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA