Cargando, por favor espere...

Senado aprueba padrón de usuarios de telefonía móvil, incluye datos biométricos y domicilio
El padrón contará con los datos biométricos del usuario y su domicilio. Además, los concesionarios deberán suministrar información sobre el esquema de contratación.
Cargando...

El Senado aprobó en lo general la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, que estará a cargo del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y que conformará una base de datos con información de las líneas telefónicas y de sus propietarios.

Con 54 votos a favor, 49 en contra y 10 abstenciones, el dictamen ahora se discutirá en lo particular, pese a haber creado polémica por la sensibilidad de los datos que incorporará, que van del número de la línea, fecha y hora de su activación con la tarjeta SIM, hasta el nombre del usuario, su nacionalidad y la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Incluso, el padrón contará con los datos biométricos del usuario y su domicilio. Además, los concesionarios deberán suministrar información sobre el esquema de contratación (prepago o pospago), información de las altas o bajas de las líneas, cambios de propietarios, robos o extravíos.

El padrón será creado con el objetivo de combatir delitos como las extorsiones, pero algunas organizaciones civiles han advertido que podría tener un efecto opuesto, según justificaron los legisladores de mayoría de Morena.

“En términos generales, el Padrón es una nueva versión del Registro Nacional de Usuarios de Telecomunicaciones (RENAUT), un programa fallido creado en 2008 durante el gobierno del presidente Felipe Calderón. El RENAUT fue eliminado en 2011 debido a que su base de datos fue filtrada y puesta a disposición en el mercado negro”, dijo en un comunicado la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).

En vez de incidir en la reducción de la delincuencia, agrega, los delitos de extorsión y secuestro repuntaron en 40% y 8%, respectivamente, durante el periodo de vigencia del registro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.

“!Queremos justicia porque fue un crimen que cometieron contra nuestros hijos “, exclamó con lágrimas en los ojos.

En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

La pésima planificación del gobierno morenista es responsable de esos difuntos; las indemnizaciones no han recuperado las pérdidas humanas; el tráfico de combustible no ha terminado y no hay culpables identificados.

Organizaciones civiles han demostrado que la adjudicación de un contrato multimillonario al constructor veracruzano solo se explica por el compadrazgo del mismo con Rocío Nahle, una de las colaboradoras más cercanas del gobierno de AMLO.

La dictadura es un sistema de gobierno donde el poder se concentra en un individuo o en un grupo, se caracteriza por reprimir los derechos humanos y las libertades individuales. El parecido con el gobierno de la 4T no es mera coincidencia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a respaldar la candidatura de Salgado Macedonio.

Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.

En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

El ‘Jefe Diego’ ha dicho que López Obrador utiliza su conferencia matutina para “acusar y condenar” a opositores.

La consulta no es sobre si el pueblo quiere la revocación del mandato, sino para que la mayoría de los votantes acuda a las urnas, obedeciendo el insistente llamado del mandatario que trabaja por la continuidad de su partido.

De ellos, 83 son de Morena, cifra que lo ubica en el primer lugar. Del PRI y del PAN 36 respectivamente; del PVEM, 11; del Movimiento Ciudadano 9 y del Partido del Trabajo 3.

El desastre es tan grande que requiere la creación de un plan estatal y federal de mediano y largo plazo, que incluya la construcción de obras hidráulicas.

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.