Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Cargando, por favor espere...
Tiempos sombríos se avecinan, si los electores de Chimalhuacán atienden los “cantos de sirena” de los morenistas, que pretenden engañarlos con trampas o por la fuerza para obtener la presidencia municipal. Las sirenas son personajes mitológicos que tenían la mitad del cuerpo con forma de pez y la otra mitad con forma de mujer hermosa; cantaban maravillosamente bellas melodías con las que atraían a los marineros, a quienes, una vez embelesados y caídos en sus brazos, devoraban salvajemente; pues en realidad eran monstruos muy fieros. De regreso a su tierra, Ítaca, el gran y astuto guerrero Ulises, a sabiendas del atractivo canto, se metió cera en los oídos, pidió a sus marineros que lo amarraran al mástil del barco y que no lo soltaran, aun cuando se los ordenara enérgicamente. Fue así como logró salvarse del engaño de las sirenas y evitó convertirse en su alimento. Ahora los morenistas ocultan sus verdaderas intenciones con cantos de sirena a los habitantes de Chimalhuacán, quienes deben colocarse cera en los oídos para no caer en la trampa y verse engañados.
Don Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la obra cumbre de la literatura universal, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, escribió lo siguiente en esta obra: “nadie es más que otro, si no hace más que otro”. Por ello llamo al pueblo de Chimalhuacán a que analice su historia reciente y la considere para saber qué hacer en el futuro próximo; porque, por más que busco, los diputados federales y locales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) nada o casi nada han hecho por el pueblo de Chimalhuacán.
El año 2000 fue el punto de quiebre y el inicio de la grandeza de Chimalhuacán. Quienes conocimos el Chimalhuacán de La Loba, podemos asegurar, a las nuevas generaciones, lo que antes había y lo que actualmente hay para bien de todos. Esta región era un basurero y tierra de nadie. Ni siquiera el 20 por ciento de sus calles estaba pavimentado; no había agua potable ni drenaje, etcétera.
En 1995, cuando dominaba La Loba, hubo una tormenta terrible y se inundó toda el área de Acuitlapilco. A la una de la mañana, con un palo de escoba para tantear el terreno, porque había coladeras o fosas profundas abiertas por el descuido de los Lobos, el compañero Miguel Casique Pérez y yo fuimos a ver la situación en que se hallaba la gente para organizarnos y exigir al gobierno la ayuda necesaria. El agua nos llegaba arriba de la cintura y todas las casas estaban inundadas. Los Lobos nunca aparecieron para ayudar a la gente.
Otra muestra del abandono de estos “servidores de La Loba” se produjo en la avenida Ignacio Manuel Altamirano, donde había un socavón del colector del drenaje profundo que tenía años sin terminar, se hallaba abandonado y era muy peligroso para el tránsito peatonal y vehicular, después de que le robaron la malla ciclónica que lo hacía visible. En este socavón se había hundido un microbús con 13 pasajeros, cuyo chofer no pudo advertir la profundidad. Hubo necesidad de traer buzos para sacar los cadáveres atorados en el vehículo. Los difuntos eran trabajadores humildes que habitualmente utilizaban los chimecos que los llevaban al metro Pantitlán y que no disponían, como ahora, del servicio del Mexibus. Ése era el viejo Chimalhuacán, el de La Loba.
El Nuevo Chimalhuacán tiene una visión humanista; una visión pensada para la población y con todas sus energías puestas al servicio de la gente. Antes del Nuevo Chimalhuacán, el municipio estaba olvidado; no había escuelas de nivel superior; campos deportivos de primer nivel; ni una alberca, salvo pozas como ésa en que se hundió el microbús; no había más que un hospital, el Noventa Camas; los chimecos eran camiones que transitaban en la avenida del Peñón –que carecía de pavimento– a los que había que corretear entre el polvo para luego respirar más polvo en su interior, y emprender un tortuoso viaje a Pantitlán. En ese viejo Chimalhuacán, la gente se bañaba con agua fría de pipa y cubeta porque, entonces, no había agua corriente en gran parte de la zona baja de esa región.
Morena, al viejo estilo de La Loba, pretende hacerse del poder en Chimalhuacán, es decir, por la fuerza; quiere regresar a la época en que se usaban la calumnia, la compra de conciencias con dinero, las amenazas y la violencia física. Entre las calumnias que usó La Loba hubo una que apareció en una barda y era una mentira absurda: que el biólogo Tolentino era “salvadoreño”. A este tipo de falsedades están recurriendo hoy los morenistas, quienes igual que los Lobos, solo quieren el poder para su beneficio personal. Por ello, el pueblo de Chimalhuacán debe tener mucho cuidado de que los nuevos Lobos, los actuales morenistas, se aparezcan como redentores “con piel de oveja”. Ofrecerán solución a los problemas de esta localidad, pero ¿cómo creerles si no han hecho nada por la gente del Nuevo Chimalhuacán?
¡Cuidado, chimalhuacanos! Defiendan con uñas y dientes lo que con tanto trabajo, esfuerzo, sangre y sacrificio han construido. No permitan que los nuevos lobos, los morenistas, arriben al poder, porque nada tienen que ofrecer, porque harían otra vez de Chimalhuacán una tierra de terror y solo quieren gobernar para su beneficio personal. Eso debe evitarse a toda costa.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.
De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Minutos de silencio por Palestina-Israel desatan gritos y empujones en San Lázaro
Banco Mundial mejora panorama para México, pero advierte riesgos
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.